Cordaje híbrido: Una tendencia al alza con múltiples ventajas
Analizamos las características de un tipo de cordaje cada vez más utilizado entre profesionales y que ofrece una serie de ventajas incuestionables.


El cordaje es uno de los elementos principales para que el juego fluya y uno de los grandes desconocidos para muchos jugadores amateur. Cualquier practicante habitual del tenis debería tener claro qué tipo de cordaje se ajusta mejor a sus características, por lo que se antoja vital entender qué es lo que puede ofrecer el cordaje híbrido, en auge desde hace años. Alrededor de un 60% de los jugadores de élite ya emplean este tipo de cordaje en el que se pueden mezclar materiales como poliéster y fibras de poliamida con el fin de complementar las virtudes de cada una y esconder sus defectos. Hablamos con Laurent Blary, responsable de producto y diseño de Tecnifibre, que nos descubre las sensaciones que puede ofrecer al jugador un cordaje híbrido.
Si bien es cierto que hasta hace unos años lo más utilizado era el cordaje de poliéster monofilamento por su gran resistencia, la posibilidad de combinarlo con otros materiales que hagan ganar potencia sin perder ni un ápice de sensación de control y seguridad, es la clave del desarrollo del cordaje híbrido. Habitualmente se combinan dos materiales, pero Tecnifibre ha sacado al mercado un cordaje híbrido que emplea tres materiales diferentes, añadiendo a la fórmula habitual el poliuretano, un tipo de espuma resiliente, flexible y que actúa como aislante término. Su utilización provee a la cuerda unas prestaciones superiores en lo que se refiere a la absorción del impacto y la sensación de control de la pelota, sin que ello repercuta negativamente en la potencia. El cordaje Hybrid 3D de Tecnifibre es la primera y única propuesta de este tipo, que ya está siendo probada por algunos miembros del top-20 del ranking.
Puede ser considerado el cordaje más completo del mercado ya que al combinar tres materiales ofrece la posibilidad de aunar en una misma cuerda potencia, control y firmeza a la hora de imprimir efectos a la pelota. Está destinado a jugadores de nivel avanzado y experto, que ostenten la capacidad de jugar a una velocidad alta en la que puedan apreciar totalmente el extra de confort que ofrece este novedoso cordaje. La gran diferencia respecto al cordaje habitual de poliéster es que la introducción de las fibras de poliamida, habituales en el ámbito textil, y el poliuretano hace que la cuerda sea mucho más flexible, algo clave a la hora de imprimir efectos pero que repercute en una disminución de la durabilidad de la cuerda. Sin embargo, el jugador habituado al poliéster notará instantáneamente cómo el cordaje híbrido le exigirá menos esfuerzo para que la bola adquiera potencia, suprimiendo así la gran desventaja del cordaje que solo se compone de poliéster, que exige una gran fortaleza física al jugador.
Este tipo de cordaje suele presentarse en multifilamento, ideal para maximizar la sensación de confort capaz de ofrecer la combinación de materiales. Una de las preguntas que pueden acudir a la mente del jugador es si el empleo del cordaje híbrido debe ir acompañado de un cambio en la tensión de la cuerda, pero desde el equipo de Tecnifibre nos señalan que no tiene por qué, por lo que no será difícil adaptarse a la novedad. En definitiva, el cordaje híbrido planteado en exclusiva hasta el momento por el Hybrid 3D de Tecnifibre, se antoja una opción ideal para todo aquel jugador de nivel avanzado que no desee perder potencia en su juego, pero busque una sensación de confort mayor, pudiendo imprimir efectos con facilidad y sin tener que hacer gala del esfuerzo físico notable que exige una cuerda de poliéster. El futuro ya está aquí. Tecnifibre se ha propuesto diseñar el cordaje perfecto, con la innovación que ello supone.