Un año después, todo sigue igual. Rafael Nadal conquistando la final del Masters 1000 de Canadá ante un joven jugador con talento para estar en el top10 pero falto de experiencia para ganar a los miembros del Big3. El curso pasado le tocó pasar por el aro a Stefanos Tsitsipas y esta vez la novatada la pagó Daniil Medvedev. Un partido rápido, cómodo, donde el ruso solo le puso en problemas durante los quince primeros minutos del duelo. Ya con el tercer trofeo del curso en su poder, el español compartió con la prensa las sensaciones que le deja su paso por Montreal.
Arranque del partido. “El primer juego ha sido duro, fue un gran juego por su parte. Tuvimos algunos puntos muy largos, personalmente, para mí fue muy importante empezar el partido con buen pie. Él era peligroso, llegaba a este partido jugando muy bien y jugando muchos partidos en las últimas semanas. Todo lo contrario que yo, que solo jugué tres partidos antes de jugar éste. Creo que yo también hice un gran primer juego, pese a los puntos de break en contra que pude salvar. Después de esto me vi jugando muy sólido, mi mejor partido de la semana sin lugar a dudas”.
Mejora en su juego. “Hoy hice muchas cosas bien: cambié direcciones, cambié el ritmo durante los puntos, el slice me funcionó muy bien durante todo el encuentro, jugué algunas bolas altas, luego también puse algunas en la línea. Creo que jugué de forma inteligente gracias a que tuve una buena sensación con la pelota. Si no, es imposible”.
Sensación de haber ganado fácil. “En el deporte nunca puede tener todo bajo control, las cosas cambian muy rápido. Cuando juegas contra cada jugador del circuito, cuando juegas torneos como los Masters 1000, cada partido es complicado. Todos tienen potencial para causarte problemas, todos son peligrosos. Incluso si estás ganando, como por ejemplo hoy cuando iba 6-3 y 4-0, yo sé que tengo una ventaja, pero sé que no puedo estar completamente tranquilo, o estar seguro de que vaya a ganar el partido. Probablemente esa sea la razón por la que logré tantas cosas en mi carrera, porque nunca tengo demasiada confianza. Respeto siempre cada situación, cada oponente, siempre pongo el 100% de mi atención”.
Mensaje al Rafa que ganó aquí por primera vez en 2005. “Le diría que lo hizo muy bien (risas). Entonces probablemente sea mejor que Rafa no escuche mi consejo, ¿no? Creo que las palabras son importantes, pero lo más importante es lo que uno tiene alrededor, las personas que te acompañan día a día. Es el mejor consejo posible. Creo que siempre he estado rodeado de buenas personas y buenos profesionales que me ayudan en todos los términos. Creo que he sido lo suficientemente humilde e inteligente como para escuchar todo el tiempo a esas personas que son mayores que yo y que tienen un mayor conocimiento de la vida y del tenis”.
Reducción de su calendario. “Ya no juego tanto, no estoy jugando muchos torneos. Solo trato de jugar cuando me siento saludable, cuando quiero jugar. Honestamente, tengo que saltarme algunas semanas porque, como dije antes, he tenido más lesiones de las que me gustaría. Esa ha sido mi principal problema. Cuanto te sientes herido tienes que recuperarte, debes cuidar cada movimiento, eso te lleva unos días. Mentalmente, es frustrante. Ahora estoy intentando evitar ciertas cosas. Cuando estás jugando bien y estás ganando partidos, siempre tienes una mayor posibilidad de confeccionar tu calendario”.
¿Son demasiado largas las temporadas? “No es que las temporadas sean muy largas, lo que es largo son los torneos obligatorios. Que la temporada sea larga es bueno, porque genera más puestos de trabajo y hay más jugadores disputando torneos. Un deporte no solo es grande cuando los mejores ganan mucho dinero, sino cuando tiene mucha gente viviendo de ese deporte. Mi sensación es que podríamos tener más torneos, ese no es el problema. El problema es que los torneos obligatorios no acaban hasta noviembre. En esos torneos tienes que enfrentarte a los mejores del mundo, la gente siempre critica nuestras exhibiciones, vale, pero es un mundo diferente. No es lo mismo jugar una exhibición que jugar un torneo oficial contra los mejores del mundo. La cuestión es que los torneos obligatorios duran hasta noviembre, si pudiéramos cambiar esto, no digo quitarlos, sino ponerlos antes, creo que sería mejor para todos”.