Diane Parry, una promesa en peligro de extinción

Con 16 años, la francesa consiguió este lunes su primera victoria en Grand Slam. Tiene revés a una mano y tiene entrenador español: Gonzalo López.

Diane Parry en acción en Roland Garros. Fuente: Getty
Diane Parry en acción en Roland Garros. Fuente: Getty

En cada Grand Slam encontramos historias durante la primera semana que, por un momento, nos hace recordar lo grande que es el tenis. Y no, no es ver a un hombre buscando levantar doce veces un mismo trofeo, o a otro luchado por capturar los cuatro majors de manera consecutiva. Lo realmente especial es ver a una niña de 16 años debutando en Roland Garros y obteniendo la victoria más importante de su carrera. Esa niña se llama Diane Parry, invitada por la organización este año y vencedora ante Vera Lapko hace unas horas en dos mangas. Si además contamos que juega el revés a una mano, el artículo se escribía solo.

“Estoy muy feliz, ha sido un gran partido, me siento muy satisfecha de haber ganado esta primera ronda. Sabía que tenía que estar concentrada y mantener el foco hasta cuando fuera yo quien fallara, intenté dar lo mejor de mí hasta el final”, explicaba la francesa tras su victoria. “Al principio del segundo set, me encontraba un poco frustrada, no tenía el feeling que yo quería, pero he intentado mantener la calma tan bien como he podido porque sabía que la actitud era innegociable para tener opciones de ganar el partido”, reflejó la joven jugadora.

Su entrenador, Gonzalo López, lleva ya un tiempo trabajando para la Federación Francesa, aunque en la construcción de su talento tuvo mucho que ver una leyenda llamada Amelie Mauresmo con la que comparte su golpe más exquisito. “Tengo un poco de ella, sí. De hecho, fue Amelie Mauresmo la que me enseñó. Me encanta, soy muy feliz de tener revés a una mano, soy una de las pocas jugadoras que todavía mantiene este golpe. Si destaco es gracias a esto, noto que se ha generado expectación a mi alrededor, soy francesa y estoy jugando Roland Garros, es lo normal”, afirma la actual número 457 del ranking WTA.

El cuadro la citará ahora con Elise Mertens por un billete a tercera ronda, aunque no debemos olvidar que estamos ante una niña que pertenece a una Liga ajena a la de los Grand Slams. “Esta semana no estoy entrenando diferente, he intentado afrontar este partido como si fuera uno más, no quería ponerme mucha presión sobre los hombros. He buscado desplegar mi tenis, intentaba no pensar que estaba disputando un gran partido en Roland Garros. La idea era mantenerme lo más relajada posible, quiero ir día a día, no generarme ninguna expectativa. Intento no pensar en el futuro, mejorar los aspectos básicos en cada jornada, luego ya veremos hasta donde llegamos”, declara la tenista gala.

Mañana veremos debutar en el cuadro a otra francesa de 16 años, Selena Janicevic, aunque ésta ni siquiera se ha estrenado con el ranking WTA. “Selena y yo hemos crecido juntas, hemos disputado juntas todos los torneos juniors de Francia y de Europa. A veces estamos juntas. Ella es una de las mejores jugadoras francesas, justo hace mucho tiempo que no la veo, así que no puedo decir cómo está jugando ahora. La FFT no nos daría estas invitaciones si no pensara que estamos preparadas para hacerlo bien en un Grand Slam. Depende de los buenos resultados que hemos tenido en el pasado, aunque obviamente todavía tenemos que madurar y perfeccionar nuestro tenis”, manifestó la gran sensación del cuadro femenino.

Comentarios recientes