
Rafa Nadal, Alexander Zverev, Dominic Thiem, Kei Nishikori y Stefanos Tsitsipas. Hasta cinco top10 presentarán batalla en la presente edición del Conde de Godó 2019, aunque no se queda aquí la cosa. Otros nombres como Fabio Fognini Daniil Medvedev, Karen Khachanov o Grigor Dimitrov tampoco se perderán esta fiesta de tenis que se verá en la Ciudad Condal del 22 al 28 de abril. Dicen que es el mejor cuadro que nunca se vio en el torneo y viendo todos estos nombres, es fácil que tengan razón. Vamos a analizarlo.
Rafa Nadal será un año más el rival a batir en la arcilla catalana, el hombre que busca su duodécimo título aquí, palabras mayores para alguien que todavía sigue en liza esta semana por conquistar Montecarlo. Pero en Barcelona los rivales no esperan y Copil o Mayer ya se frotan las manos para que el balear llegue lo más cansado posible a esa primera ronda. El argentino sería el más peligroso, aunque para peligro lo que le espera después.
David Ferrer podrías ser el rival en segunda ronda del tenista de Manacor, lo que podría significar el adiós del alicantino a un torneo que siempre se le resistió… en parte debido a las veces que chocó con Rafa. Pero es que la dificultad no termina aquí, Stefanos Tsitsipas en octavos de final, Dominic Thiem en semifinales o Zverev en la final dibujan un camino lleno de obstáculo para el actual número 2 del mundo, un camino mas arduo que el que ha tenido que hacer frente esta semana en todo un cuadro de Masters 1000.
Antes de ese bonito cruce que todos desearíamos, Ferrer tendrá que batir a Mischa Zverev, quien suma una sola victoria desde el pasado mes de agosto y fue por retirada del rival. Veremos también a Hyeon Chung volver a la competición y debutar ante Nishioka en un duelo de asiáticos. Guido Pella y Benoit Paire serán los grandes tapados por esa parte alta del cuadro, esperando dar alguna sorpresa a cabezas de serie que no vienen con mucho rodaje como pueden ser Karen Khachanov o Pablo Carreño, quien también reaparece después de casi tres meses parado.
En la parte inferior destaca Alexander Zverev, invitado por la organización tras su pobre actuación en Mónaco esta semana. El alemán se libra de la primera ronda y no sabrá quién le espera en la siguiente hasta que se resuelva la fase previa entre hoy y mañana. Aunque el encuentro más especial por este cuadrante es el que enfrentará a Fernando Verdasco y Feliciano López, dos españoles que están necesitados de victorias esta temporada. Duelo entre dos grandes amigos con un premio para el ganador: cita con Grigor Dimitrov en la siguiente estancia.
Es quizá esta parte del cuadro donde más tapados tengamos de cara a posibles rondas finales. Nombres como Garín, Kuhn, Shapovalov, Aliassime o Fritz lucharán por demostrar que la NextGen ya está preparada para apartar a un lado a otros clásicos como Kohlschreiber, Simon o Klizan, jugadores que también cuentan con grandes aptitudes sobre tierra batida. En cuanto a Fabio Fognini, todavía vivo en Montecarlo, habrá que esperar a ver lo que pasa esta tarde para ver con qué síntomas pueda llegar a competir en Barcelona, aunque de él siempre deberíamos esperar una candidatura firme para todo. Con Kei Nishikori, dos veces campeón, existen muchas dudas tras sus recientes resultados, aunque este polvo de ladrillo siempre le vio sacar su mejor versión.
Hipotéticos cuartos de final: Nadal-Tsitsipas, Thiem-Khachanov, Nishikori-Fognini, Zverev-Medvedev
¿Qué os parece el sorteo del cuadro? ¿Será otro paseo para Rafa Nadal? ¿Quién puede ser la sorpresa?