Polonia denunciará la nueva Copa Davis al Tribunal de Arbitraje Deportivo
El país europeo lidera la oposición al proyecto, preparando una denuncia formal que podría recibir apoyo por parte de otros países.


Un cambio radical en algo que lleva vigente mucho tiempo, siempre acarrea sentimientos tan variados como distantes entre sí. Blanco o negro son los colores predominantes en una gama donde los grises casi no existen, y en el que todo se exacerba, tanto lo positivo como lo negativo. Kosmos y la ITF siguen adelante en el proceso de explicación y convencimiento de todos los actores posibles sobre la idoneidad de la nueva Copa Davis 2019, pero surgen voces que se erigen en firme oposición. Ha llamado la atención en los últimos días, comprobar cómo algunas Federaciones Nacionales no ven nada claro el nuevo escenario, resultando vital comprobar cómo todas ellas no forman parte del Grupo Mundial, aquel donde los cambios han sido más drástico con la incorporación de una fase final.

Kosmos y su visión más optimista de un proyecto revolucionario y a largo plazo
En un encuentro con la prensa, se ha profundizado en los detalles de la nueva Copa Davis, refiriéndose a la oposición de algunos tenistas.
Seguir leyendoEs preciso recordar que uno de los grandes problemas de la Copa Davis en los últimos tiempos, no solo ha sido la ausencia de estrellas en eliminatorias importantes, sino el empobrecimiento progresivo de las federaciones y una brecha económica que hizo que algunos países se fueran desangrando poco a poco, llegando a solicitar en ocasiones que eliminatorias donde les tocaba ser local, no se celebraran en su territorio porque perdían más dinero del que ingresaban. Es por ello por lo que sorprende ver cómo federaciones de países como las de Kenia o Zambia han percibido como algo muy negativo el cambio, Mónaco haya llegado a señalar que es un cambio inaceptable desde el punto de vista deportivo y Luxemburgo haya remitido una carta de protesta a la ITF. Sin embargo, Polonia ha ido un paso más.
La mayor parte de este descontento se debe a que, en la reestructuración de los grupos, se han tenido en cuenta los resultados de los últimos cuatro años. Esto ha provocado que naciones cuyos registros el pasado año les hubieran llevado a divisiones de mayor tronío, se hayan visto relegadas a categorías inferiores. Polonia habría competido en el Grupo I si todo hubiera seguido igual, pero como consecuencia del cambio, se ve relegada al Grupo III. "Lucharemos para estar donde deberíamos estar. Vamos a elegir una firma de abogados que nos ayude a interponer una apelación al CAS (Court of Arbitration for Sport), organismo gestionado por el COI (Comité Olímpico Internacional). Pelaremos hasta las últimas consecuencias porque nos devuelvan al Grupo I, y si no fuera así, exigiremos compensaciones", aseveraba en un comunicado recogido por Ubitennis, la federación de un país con un único integrante en el top-100, como es el joven Hubert Hurkacz.
"No nos planteamos un boicot porque perjudicaríamos a nuestros jugadores en su afán por obtener un billete para los Juegos Olímpicos, pero algo tiene que cambiar". El mayor apoyo que han recibido ha sido de la Federación de Tenis de Luxemburgo, que en su carta de protesta a la ITF, muestra su enfado por la situación. "El sistema aplicado va en contra de cualquier criterio deportivo. No se han tenido en cuenta los logos alcanzados el pasado año". Y es que el baremo que se tomó para situar a cada selección ha sido el ranking de la Copa Davis, quedando en agua de borrajas lo hecho el pasado año, en casos como el de estas dos naciones.
"Están matando la Copa Davis, una de las competiciones deportivas más prestigiosas del mundo, con 120 años de historia. Las nuevas reglas son inaceptables, va a ser cada vez más difícil para jugadores, aficionados y patrocinadores mantener la pasión y el compromiso con este evento", señalan desde el país centroeuropeo. Las protestas se hacen plausibles también en África. "Estamos muy decepcionados, es desmoralizante ver cómo han castigado el tremendo esfuerzo que se hizo el año pasado", aseguran desde Kenia. Kosmos y la ITF tendrán que tomar decisiones para que la Copa Davis 2019 no se vea empañada en sus estratos inferiores.