Norman señala a Paganini como gran artífice en la recuperación de Wawrinka
Magnus Norman desvela en una entrevista la tremenda importancia del preparador suizo en la recuperación del tres veces campeón de Grand Slam.


Sin Pierre Paganini, yo estaría retirado. Son las palabras de Stan Wawrinka en 2017 tras el proceso de recuperación de su cirugía de rodilla, la que el preparador físico del propio jugador de Lausana, también de Roger Federer, ayuda a agilizar con los métodos de quien está considerado el artífice de que los dos jugadores sean la mejor versión posible, en cada momento, en lo concerniente al físico. de ambos tenistas.
Su entrenador, Magnus Norman, cuenta en una entrevista para 'Grand Slam Tennis' el papel y el valor de Pierre Paganini en la mejora física de un Wawrinka que necesitó de tiempo y paciencia para recobrar su tono físico, pasados los 30 años. "Para mí, Pierre es un maestro en crear el plan de trabajo durante todo un año", reconoce el técnico sueco. "Él sabe cuándo jugar, qué torneos, cuándo comenzar los entrenamientos. Pierre es alguien que, aunque no estuviera conmigo en un torneo, le enviaría un mensaje de texto para pedirle un consejo".
El entrenador del tres veces campeón de Grand Slam no duda en señalarlo como un verdadero culpable de conocer a la perfección las necesidades físicas del tenis de Stan y cómo ha logrado de nuevo alcanzar un gran ritmo de juego tras una grave lesión. "Pierre conoce a Stan desde que era muy joven, es uno de esos profesionales que realmente merecen total reconocimiento, al menos por Stan, por hacer que esté tan en forma."
En dicha charla, el exnúmero 2 del mundo reflexiona sobre lo necesario para alcanzar la cima del tenis mundial. Y Norman, entre otras otras, cree que el elemento común es bien sencillo: muchísimo trabajo. "Yo estuve muy cerca. Además nunca tuve la oportunidad de jugar otra final de Grand Slam, así que aún me duele un poco, para ser realmente honesto, pero así esa es la vida. No creo que llegues a la cima de un deporte si no tienes un don y un talento especial. Y no creo que tampoco llegarías a la cima si no trabajas muy, muy duro. Estoy seguro de que los mejores jugadores del mundo, no importa si es fútbol, tenis o tocar el piano, han trabajado muy duro para estar en la lo más alto".