¿Quién no estará en la Copa Davis de Madrid?

Hacemos un repaso de los países, y por ende sus jugadores, que no veremos en noviembre en la capital de España. Federer y Thiem las grandes ausencias.

Fernando Murciego | 3 Feb 2019 | 20.15
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Los españoles ya nos frotamos las manos con lo que nos espera en Madrid del 18 al 24 de noviembre. La nueva Copa Davis desembarcará ante nosotros con las 18 selecciones finalistas en busca de la conquista de un nuevo formato de siete días de duración donde el objetivo principal será atraer a las máximas figuras posibles. Sin embargo, como ya presentíamos, no todas las estrellas tendrán cabida en esta fiesta. Algunos porque su país no está clasificado, otros porque ni siquiera tuvo opciones de clasificar y otros, todavía en duda, porque no comparten la filosofía del Grupo Kosmos. Vamos con un repaso de las grandes ausencias.

Roger Federer y Stan Wawrinka: Vale, es posible que ni aun con una clasificación de Suiza a la fase final tuviéramos a estas dos súper estrellas en la capital de España, pero ahora sí que ya no habrá ningún tipo de duda. Suiza cayó en casa ante Rusia y vio cómo sus opciones de pelear por la Davis se esfumaban debido al gran trabajo de Medvedev, Khachanov y compañía. Han pasado ya muchos años desde la última vez que Federer y Wawrinka unieron fuerzas por su país y en noviembre de 2019 no será la próxima. Una lástima, ya que hubiera significado una atracción que merecía estar presente.

Dominic Thiem: Mal inicio de temporada para el pupilo de Gunter Bresnik que ha recibido malas noticias estando en la pista y estando fuera de ella. Como jugador, cuatro derrotas en cuatro partidos. Desde fuera, una eliminación de Austria a manos de Chile que le deja sin opciones de llegar a Madrid para luchar por la Ensaladera. Su nación plantó cara pese a faltarle su gran estrella, aunque no fue suficiente para frenar el ímpetu de Jarry y Garín. Thiem tendrá que ver por televisión la resolución de esta nueva Copa Davis.

Kevin Anderson, Stefanos Tsitsipas y Grigor Dimitrov: Tres casos ventajistas pero reales de ausencias relevantes en Madrid. Ni Sudáfrica, ni Grecia, ni Bulgaria tenían billete si quiera para la fase de clasificación celebrada este fin de semana, por lo que no son los nombres que más en mente tenía la organización. Son los peligros de contar solamente con un top100 (en el mejor de los casos) en tu combinado nacional, que si falla el ‘top’ uno se queda desprotegido. Ninguno de los tres países tuvo nunca una historia de amor con esta competición y no parece que el cuento vaya a cambiar en un corto espacio de tiempo.

Tomas Berdych: Un clásico que promete recuperar el terreno perdido esta temporada, aunque no con su selección. Hace ya un par de años desde que Berdych anunciara su fin de ciclo con la Copa Davis y eso ha tenido consecuencias inmediatas para su país. Como por ejemplo, verse derrotados en el día de ayer frente a la Holanda de Robin Haase. Lo intentó Jiri Vesely pero Chequia necesita de un segundo punta en ataque para volver a pelear por cosas importantes. Madrid llorará la ausencia de una nación legendaria que ahora pasa por sus horas más bajas.

Lucas Pouille y Alexander Zverev: Llegamos a los puntos comprometidos con dos casos claros de jugadores completamente opuestos al nuevo formato pero que, con negociaciones de por medio, siempre hay que contar con un giro de guión. Francia y Alemania estarán presentes en la fase final de Madrid, solo falta saber si con ellas partirá desde la línea de salida su mejor hombres. Es decir, Pouille y Zverev. Ambos han repartido buena estopa al Grupo Kosmos tras la revolución en el sistema, repitiendo una y otra vez su negativa a participar en esta nueva Copa Davis. De momento al teutón ya le vimos en la Qualy, veremos si el galo rebaja un poco su enfado y también cede cuando se acerque la fecha.

Novak Djokovic: El número 1 del mundo, un tema a tratar aparte. En principio no habría problema para que el serbio estuviera en Madrid del 18 al 24 de noviembre. Para empezar, Serbia logró maniatar a Uzbekistán sobre la bocina y asegurar un billete a la capital de España, ni siquiera la ausencia de Nole pudo con ellos. Pero claro, poniendo nuestras miras en el penúltimo mes del año, con toda la carga de torneos que arrastran los jugadores a final de curso y viendo lo poco que ja jugado Djokovic la competición últimamente… lo justo es poner una interrogación en la casilla del de Belgrado.