Fantástica, innovadora y muy original la idea que ha tenido el tenista estadounidense Noah Rubin. El de Nueva York no será de las raquetas más conocidas y prestigiosas del circuito, pero a sus 22 años ha iniciado un proyecto realmente bonito y que pretende reducir distancias, estrechar lazos, entre las personas que se encuentran detrás de las raquetas y los aficionados. En definitiva, hacer llegar al público la verdadera vida de un tenista, de un tenista profesional pero sin llegar a los extremos de las grandes figuras del circuito ATP. El proyecto 'Behind the Racquet' (detrás de la raqueta), ya es toda una realidad.
El propio Rubin, ahora mismo alojado en la posición número 150 del mundo, cuenta para la web de la USTA la génesis de este proyecto que está residenciado en Instagram, donde cada jugador postea a modo de comentario ligado a una foto una experiencia personal que quiera subrayar, que quiera elevar a los aficionados. La idea de Rubin es que los fans sean más conscientes de lo que envuelve a un tenista profesional, a la persona que día a día tiene que lidiar con multitud de adversidades. ·"La gente no sabe lo que hay detrás de las cámaras. Hacemos esto para que la gente conozco a los verdaderos tenistas, lo que están pasando, lo que piensan, la lucha mental que tienen que desempeñar. Creo que hay mucho que aprender y hay mucho que extraer de todas estas historias. La gente solo necesitaba una plataforma y yo se la estoy brindando", comenta Noah Rubin.
'Behind the Racquet' ya cuenta con ocho testimonios, ocho jugadores que ya han compartido un pedacito de su vida poniéndolo a disposición del aficionado. Estos jugadores son: Marcos Girón, Dustin Brown, Bjorn Fratangelo, Jamie Loeb, Christopher Eubanks, Mitchell Krueger, Ernesto Escobedo y por supuesto, el creador de todo esto, Noah Rubin. Él mismo reconoce que la idea está cuajando muy bien entre los jugadores.
"La gente se está mostrando mucho más abierta de lo que pensaba", reconoce Rubin. "Mi mayor temor que pudiera ofenderles (a los tenistas) con las preguntas. Pero entendieron que yo no he venido aquí para ofenderles. Sólo quiero recibir las mejores respuestas para hacer posible que esto sea para ellos una especie de enchufe con los aficionados. Quiero escuchar sus historias", se sincera el tenista de Long Island.
¿Cómo surgió la idea de crear esta plataforma? Rubin explica que se basó en un documental sobre Instagram de Netflix, 'Humanos de Nueva York', donde gente desconocida era entrevistada en las calles de la 'Gran Manzana' y cuyos relatos eran posteados en Instagram. "¿Cómo no voy a usar las posibilidades de las que dispongo para hacer algo más grande, algo mejor?", se pregunta Rubin. "Ahí vino la idea. Que la gente sea consciente de lo que rodea a este gran deporte que es el tenis, aportando historias de contenido humano", cuenta.
¿Qué podemos encontrarnos dentro de estas historias? La jugadora Jamie Loeb habla sobre la enfermedad de su madre. "Eso cambió mi perspectiva sobre todo. Ganar o perder un partido de tenis no significaba nada visto con una perspectiva general. Fue duro. Desde entonces me preguntaba siempre si era muy egoísta estando por el circuito y no en casa ayudando. Fue algo que me superó, algo superior al tenis", cuenta Loeb en 'Behind the racquets'.
Eubanks habla acerca de la dura y solitaria rutina del tenista, Fratangelo sobre la deriva en la que se vio inmerso tras ganar Roland Garros júnior, algo para lo cual no estaba preparado. O Dustin Brown, sobre su infancia en Jamaica y cómo tuvo que lidiar con el racismo durante mucho tiempo.
Rubin cuenta: "La gente no conoce lo que ser número 100 del mundo significa para un tenista. Piensan que viajamos en jets privados, alojándonos en el Ritz Carlton todo el tiempo y jugando delante de 15.000 personas. Hay algunos de nosotros que han hecho eso una o dos veces en su vida. Pero la mayoría, jugamos en clubes que apenas tienen algunos jueces de línea y sin recogepelotas. Esta es la realidad", expresa con franqueza el estadounidense.