Krajicek: "A las carreras de Nadal y Federer les doy dos años"
El director del torneo de Rotterdam afirma que el final de Roger y Rafa está más cerca y cree que el nivel de Djokovic no fue tan alto como en 2011.


Richard Krajicek, campeón de Wimbledon en 1996 y actual director del torneo de Rotterdam, hizo un repaso de la temporada ATP para las páginas del Daily Express. El holandés lo hizo atendiendo al top-3 que ha terminado el ranking en lo más alto, después de ganar los cuatro grandes y de copar el podium de la disciplina nuevamente. Para Krajicek, la era de Nadal y Federer está cada vez más cerca de finalizar y no vio a Djokovic, en la segunda mitad de año, tan fuerte como en su mejor momento.
"Hace más o menos un año dije que el último año de ambos está más cerca", comienza afirmando Krajicek. "Ahora siento que los dos durarán dos años más pero no más. Estoy seguro de que podrán ganar un torneo de Grand Slam en su superficie favorita, así que Nadal aún podrá ganar en tierra batida, en Roland Garros, y Federer sobre la hierba de Wimbledon. De hecho, creo que el suizo podría jugar los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio y decir ahi adiós. Ama tanto el juego que quiere continuar".
Por otro lado, Krajicek fue preguntado por los mejores momentos del año, quedándose con el regreso del hoy número 1 del mundo. "El regreso de Novak Djokovic como dominador del tenis masculino me parece que es la gran noticia de la temporada. También debo mencionar a Roger Federer, quien ganó su 20º título de Grand Slam en enero y se convirtió en número uno del mundo nuevamente en febrero, después de cinco años. Su primer título fue en Australia, y su segundo en el torneo de Rotterdam y eso fue especial para mí".
El 'flash' de la temporada a nivel de juego, como otros muchos han coincidido, fue para Richard la semifinal de Wimbledon, entre Djokovic y Nadal. “La semifinal de Wimbledon entre Djokovic y Rafael Nadal lo fue todo. Incluyó todo. El nivel era por momentos ridículo. No obstante, Djokovic fue casi intocable en la segunda mitad del año, pero no tuvo un nivel tan alto como en 2011, de lo contrario, habría ganado las finales ATP".