Carbonell: "Si no ocurre nada extraño, la nueva Davis debería tener un gran éxito"

Tomas Carbonell reflexiona sobre los primeros años de la nueva Copa Davis, reconociendo que los inicios serán duros y que otros intereses pueden desestabilizarla.

Alejandro Arroyo | 26 Nov 2018 | 18.32
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Finalizada la temporada, una en la que la Copa Davis se ha despedido de su formato para siempre, o por lo menos esa es la intención de la ITF, surgen nuevas opiniones sobre el escenario que se abre próximamente, en el que tendrán cabida, en diferentes fechas, la Laver Cup, la Copa Davis y la Copa del Mundo ATP. Todo ello lo ha valorado Tomas Carbonell en RNE, Vicepresidente del Área Deporitva de la Real Federación Española.

De entrada, Carbonell valoró la decisión llevada a cabo por Francia en esta última final ante Croacia, algo que según sus palabras no tuvo mucho sentido. "La verdad es que no me explico que Francia haya escogido tierra batida, no lo entiendo. Cuando tus mejores hombres son Tsonga o Pouille, más el doble, en principio debes poner pista rápida. Sabemos que Coric y Cilic juegan muy bien en tierra. Poner en tierra a Chardy y a un Tsonga que ahí te rinde mucho peor... es un suicidio. Parece una serie diseñada para Gasquet, que lleva mucho tiempo lesionado. Noah es un genio en algunas cosas pero aquí ha frotado demasiado la lámpara".

Una competición, la Davis, que cierra un ciclo, que comienza una nueva etapa, que deja muchos recuerdos, y cuyo nuevo formato es para Carbonell, en parte, su salvación. "Recuerdo mi primera convocatoria como jugador, sobre todo siendo sparring ante Paraguay, también recuerdo jugar en España, y sí, da tristeza, pero es que el tenis ha cambiado mucho. Y se está complicando. La Davis estaba económica y deportivamente en una situación muy grave, con la soga al cuello".

No tiene tampoco tapujos Tomás en argumentar que el nuevo formato encontrará dificultades en los primeros años pero tiene fe en que sus competidores se queden por el camino. "Creo que los primeros años serán muy duros, porque el tenis es una dulce tiranía de Djokovic, Federer y Nadal, y cada uno tiene un calendario diferente, pasando los 30 años, y a esos no los compras con dinero. Da igual, ellos no van a jugar si nos les cuadra, no van a ir. Federer tiene intereses en la Laver Cup, Djokovic está dando apoyo a la ATP... Lo que veo buenísimo es que de las cuatro semanas de esta Davis, con viajes imposibles, todo se concentra en una semana. Es un formato precioso, con muchos aficionados concentrados en una misma sede. Pero para mí, si aguanta, la plenitud de este torneo se verá dentro de 4 o 5 años, cuando las mejores raquetas se sumen".

"¿Qué es la Laver Cup? la Laver Cup no es nada. Nada. Es un formato que triunfa porque su máximo responsable la juega, y Federer allá donde va, llena. Pero cuando él se retire... ¿qué valor tiene?¿quién va a ir a una exhibición? Sin puntos, solo por dinero... Los que hemos vivido el tenis, sabemos que los torneos de exhibición duran poco. La Copa ATP esta que se juega en Australia, pues veremos, pero creo que la nueva Copa Davis tiene un gran formato, debería tener un gran éxito si no ocurre nada extraño, si no hay boicots económicos y cosas extrañas como se están viendo. Hay tantos intereses que todos sabemos que puede pasar cualquier cosa. Yo creo, y lo sé porque conozco a Galo Blanco, Albert Costa y a Piqué, que van a dejarse todo, pero creo que lo van a pasar mal los primeros años, y que seguro va a terminar siendo un éxito importante".