Croacia escribe la última página de esta Copa Davis

Marin Cilic superó en tres mangas a un desubicado Lucas Pouille y los balcánicos cierran la eliminatoria por 3-1 bajo la cubierta de Lille.

Fernando Murciego | 25 Nov 2018 | 15.31
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Domingo 25 de noviembre de 2018. Parece una fecha más pero no lo es. Por siempre recordaremos estos números como el día en que la Copa Davis puso un punto y aparte en su historial. Para muchos, un punto y final. El día en el que Croacia se vistió de campeona trece temporadas después gracias a un pletórico Marin Cilic, verdugo de Lucas Pouille en el cuarto punto de la eliminatoria (7-6, 6-3, 6-3). El día en el que una potencia como Francia, tantas veces ligada a la gloria, se vio fulminada debido a no presentar un equipo lo suficientemente competitivo. Y no porque no tuvieran los jugadores, por lo que igual sí que era necesario un cambio en el sistema. Un día que nos deja un 3-1 a favor del equipo visitante pero, por encima de todo, nos deja una lágrima y un recuerdo con el peso de 118 años de historia. La próxima temporada volverá Francia, volverá Croacia. Posiblemente vuelvan también Cilic y Pouille. Quien no volverá será la épica, las jornadas maratonianas y las eliminatorias con todo el calor de tu gente a tus espaldas. Ojalá no tengamos que acordarnos de todo esto.

Pero ahora, hablemos del partido. Todos esperábamos la noticia aunque no todos la comprendían. Jeremy Chardy no saltaría hoy al Stade Pierre Mauroy, lo haría en su lugar Lucas Pouille. Mirando el banco, era entendible que Noah apostara por el más joven. Mirando el techo y la tierra batida, los pronóstico seguían siendo poco favorables al combinado galo. Tampoco ayudaba un segundo tramo de temporada nefasto para el francés, cargado de una desconfianza importante que en este tipo de escenarios siempre es importante a la hora de remar. Cierto es que tampoco Cilic llegó con las mejores sensaciones a esta última semana de calendario, pero su experiencia y su rol de líder prácticamente le obligaba a levantar la cabeza y demostrar que Croacia ya estaba preparada para gobernar la Ensaladera. Lo hizo el viernes y lo volvería a hacer este domingo.

Las diferencias entre uno y otro eran evidentes, pero eso no nos libró de las hostilidades. Máxima igualdad en el primer set con un Pouille que volaba gracias a su público pero también un Cilic que poseía más armas para acelerar en el momento oportuno. Cuando el croata encontraba el revés del francés, el sol se escondía para los intereses locales, aun así, se pudo forzar un tiebreak y esperar que allí se apareciera el ángel. Pero quien apareció fue Marin para amarrar el primer asalto a su favor, para dejar a su país a dos sets de la gloria y confirmar que esta vez no pensaba fallar. Trece años más tarde, la nación balcánica tocaba casi con los dedos su ansiada recompensa.

La brecha se terminó de abrir en la segunda manga, con un Lucas vulnerables desde los instantes iniciales, provocando unas caras de máxima tensión en su box. Noah observaba la situación con cara de pocos amigos, seguramente acordándose de Monfils, Gasquet o la mejor versión de Tsonga. La vieja guardia, esa tan necesaria en exámenes que suelen ganarse con más cabeza que raqueta. Al otro lado de la red, Cilic proponía el combo perfecto. Jugaba suelto, aislándose de lo que sucedía a su alrededor, imponiendo su tenis y achicando la moral del galo cada juego que pasaba. Fue un 6-3 que subrayaba la superioridad completa sobre su rival. Situación más que controlada, pero faltaba poner la guinda.

Poco a poco vimos a la gente abandonar el estadio, algo les decía que el desenlace de los próximos minutos no les iba a gustar mucho. Así fue como el partido volvió a romperse a favor de Cilic con un nuevo 6-3 que les daba el título a Croacia de manera merecida. Los franceses recogieron rápido y abandonaron la escena. Los campeones, disfrutaron de su momento. El momento que cierra 118 años de historia inolvidable.