Julien tendría mucho que aprender de Federer, tanto dentro como fuera de la pista

Benneteau ha puesto en tela de juicio los últimos éxitos de Roger en el circuito cuando él mismo se ha favorecido de lo que el suizo ha generado en el mundo del tenis.

Jose Morón | 14 Nov 2018 | 12.36
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Leí con asombro lo que Julien Benneteau dijo el otro día en una radio francesa sobre Roger Federer. No es la primera vez que se denuncia cierto tipo de favoritismo hacia el suizo, así como hacia otros grandes del circuito como Nadal o Djokovic, que prácticamente siempre suelen jugar sus partidos en torneos importantes en las pistas principales y en muchas ocasiones, en el mejor horario posible. Pero esto no es nuevo. Desde hace muchos años, los primeros cabezas de serie y los grandes campeones del circuito han tenido ese trato de favor, por lo que señalar únicamente a Federer me parece algo bastante feo.

Quiso matizar el francés que él no tiene nada en contra de Federer. Por las cosas que dijo delante del micrófono, se deduce lo contrario. Aparte de su queja sobre el trato de favor, respetable como cualquier opinión, Julien aireó cosas privadas como las negociaciones que el agente de Roger, Tony Godsick, hizo con los torneos para discutir el fee, o precio de contratación para jugar allí. Si Federer pide 1 o 2 millones de dólares por jugar un torneo, es cosa suya, porque puede. Si le dan esos 2 millones es porque luego, genera diez veces más. No hay ningún torneo que dé más dinero a un jugador de lo que luego es capaz de recibir en cuanto a venta de entradas y derechos. Quizá, el problema de Julien, es que Roger sí pueda pedir esa cantidad de dinero mientras que él solo podía apuntarse al cuadro, sin recibir absolutamente nada más que el prize money que pudiera generar por su participación en el torneo.

Está feo sacar ese tipo de intimidades, sobre todo, cuando es la de los demás. Benneteau podría haber hablado de sus propias negociaciones o su propia experiencia, pero airear de forma pública las negociaciones que Federer tuvo con Dubái o Rotterdam, así como el dinero que ha podido recibir Kyrgios por jugar la Laver Cup y, sobre todo, hacerlo en el tono en el que lo hizo, denota mucho resentimiento y le deja en muy mal lugar.

Él sabe muy bien cómo funciona el tenis por dentro. Sabe que los torneos, que no dejan de ser una "empresa", invierten muchísimo dinero para poder organizar un evento del calibre de un Masters 1000 o un Grand Slam, y que gestionan su calendario y su horario de la mejor forma posible para sacar el máximo beneficio que puedan. Eso implica que los cabezas de cartel jueguen a las mejores horas y en las pistas principales, donde más gente puedan seguirlos. Además, sabe que en muchísimas ocasiones, estos torneos les preguntan cuándo quieren jugar, por si en algún caso extraordinario, necesitan atrasar al máximo posible su debut, algo muy usado en Masters 1000, que al ser torneos en semanas sucesivas y al venir de largos viajes, los que compiten en la final la semana anterior suelen esperar al siguiente miércoles a debutar y no hacerlo antes. Por tanto, no hay nada de extraño en el caso que denuncia.

Federer estuvo más que correcto, correctísimo, anoche a la hora de responderle cuando en rueda de prensa le preguntaron sobre las palabras del francés. "Para ser honesto, no creo que sea el mejor momento de discutir las palabras de Benneteau. Estoy en las Finales de Londres y espero que entendáis por qué. Julien es un buen tipo. Le conozco desde la época de junior y creo que todo se ha sacado de contexto", comentó el suizo, que volvió a ser preguntado sobre si era cierto que su agente pidió que no le pusieran en la pista Louis Armstrong. "A veces, los torneos contactan al agente y les pregunta cuándo preferimos jugar. En el pasado US Open, me preguntaron si prefería jugar lunes o martes, y o de día o de noche. Pedí jugar el lunes, pero me pusieron el martes por la noche. Todo okay. Solo quiero aclarar que esto ha sido algo habitual en mis 20 años de carrera", añadió.

Las acusaciones de Benneteau fueron muy graves y el suizo actuó como un caballero, no solo evitando añadir más leña al fuego, sino diciendo del francés que es un "buen tipo". Julien tendría mucho que aprender de Roger. No solo dentro de la pista sino también, fuera de ella. Probablemente, a Julien se le pasó que a pesar de haber jugado la mayoría de partidos en las dos últimas ediciones de Australia en la Rod Laver Arena, aun así, esos partidos al mejor de cinco sets hay que ganarlos y que nadie regala nada. Y mucho menos, con la edad a la que Federer ha ganado esos dos trofeos en Melbourne. Dudo que, en el caso de que hubieran puesto siempre a Benneteau en la pista central de cada Grand Slam y en el mejor horario, ahora tuviera 20 Grand Slams en las vitrinas, como sí tiene Roger.

Los propios compañeros del suizo han salido a defenderle, como Djokovic o Isner, y es que las personalidades de dentro del mundo del tenis saben perfectamente cómo funciona todo por dentro y que sus acusaciones carecen de un argumento sólido como para intentar cuestionar los triunfos de un Federer que, tal y como dijo Nole, "ha hecho mucho por el tenis". Gracias a los grandes triunfos de Roger, así como de la magnífica rivalidad que ha tenido con Nadal o Djokovic todos estos años, principalmente, el tenis ha crecido de forma brutal en las dos últimas décadas haciendo que los torneos aceptaran un incremento gradual del prize money tanto en Masters 1000 como en Grand Slams para un reparto de premios nunca antes visto en este deporte, que carece de la mejor salud que nunca tuvo. Por lo tanto, Julien, que en 18 años de profesional ha sido incapaz de ganar un torneo en individuales, se ha visto favorecido precisamente de Federer, a quien ahora critica.

¿Existe cierto trato de favor en el tenis respecto a los grandes? Sí, pero como en cualquier deporte. Como todo en la vida, existen niveles y uno llega a donde es capaz de llegar. Y el resto, o bien le queda el luchar con todo lo que tenga para llegar a ese mismo status o termina por aceptarlo. Estoy seguro, además, que Benneteau ha tenido también trato de favor en su país cuando ha jugado en torneos franceses pero claro, él no va a sacar sus propias intimidades, ¿verdad? Siempre resulta mucho más fácil desparramar basura sobre la imagen de los demás. Dónde va a parar.