Stan Smith, de tenista a ser la mejor estrategia comercial de Adidas

Conocemos más de la historia del primer ganador del actual formato de las ATP Finals al que le dieron una botella de Pepsi en lugar de un trofeo.

Jorge Morales | 7 Nov 2018 | 22.11
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

En plenos años 70, y con la entrada en la Era Open, el tenis sigue afianzándose en el profesionalismo. La inclusión de la televisión a color, el marketing y hasta los estilismos de los tenistas fueron los numerosos cambios que vivió este deporte en aquellos años. Un lustro encargado de mantener en lo más alto la bandera del tenis, que bien fue portada por los primeros grandes campeones como Rod Laver, William Renshaw o Manolo Santana. Por ello, la Federación Internacional de Tenis (ITF) dio un giro de tuerca e introdujo un nuevo torneo en 1970. Su nombre fue Grand Prix Tennis Circuit, el torneo que hoy recibe el nombre de Nitto ATP Finals.

John Kramer, el ex tenista y ex número uno del mundo en los años 40 y 50, fue el creador y promotor de este primer torneo de maestros. Describió su idea como "una serie de torneos con un fondo de bonificación de dinero que se dividiría sobre la base de un sistema de puntos acumulativo". Este formato alentaría a los tenistas a jugar más regularmente, de modo que pudieran acumular puntos para jugar un torneo especial a final de año. En 1970, ese sueño de Kramer se hizo realidad y la ITF, dirigida por Ben Barnett, aprobó la creación del Grand Prix Tennis Circuit masculino, así como de la creación de un torneo final para el circuito femenino en caso de éxito en la prueba experimental.

El formato inicial dista mucho del actual. En la primera edición del torneo se jugó en formato round robin, todos contra todos, sin semifinales ni final. El número de jugadores también ha variado. Actualmente disputan este torneo los ocho mejores jugadores del mundo, mientras que en 1970 participaron solo seis; en 1971, siete; y en 1972, finalmente ocho tenistas. Ese primer Grand Prix Tennis Circuit se disputó sobre una pista de moqueta en el Metropolitan Gimnasium de Tokio. Stan Smith fue el primer campeón al ganar cuatro de los cinco partidos y superar en porcentaje de juegos ganados a Rod Laver.

En aquellos años, Australia dominaba el panorama tenístico de la mano del doce veces campeón de Grand Slam, Rod Laver. Sin embargo, Stan Smith rompe esa dinámica y vuelve a situar a Estados Unidos en el centro del tenis al ganar la Copa Davis tras varios años en el dique seco. Con 22 años participó en su primera eliminatoria frente a México,y con la misma edad levantó su primera ensaladera precisamente ante Australia y con Arthur Ashe como líder del equipo americano. Consiguió el tercer y definitivo punto en el dobles junto a Bob Lutz. A partir de ese momento, Smith se hace con el mando del tenis en su país y se posicionó como el mejor jugador norteamericano en el circuito profesional.

La historia de Stanley Roger Smith empieza en 1946 en la ciudad californiana de Pasadena, donde empezó a jugar al tenis en la Universidad de California del Sur. Durante sus años universitarios se hizo con el título en individuales de la National Collegiate Athletic Association (NCAA) en 1968 y con el de dobles en 1967 y 1968. Sus primeros pasos en el circuito se dieron en un marco donde el profesionalismo no se había instaurado de manera definitiva en el tenis. Y fue en el año 1970 cuando el nombre de Stan Smith comenzó a sonar con fuerza. Ganó su primer título en las pistas duras de Phoenix y completó el palmarés de ese año ganando Estocolmo y el Grand Prix Circuit Tennis, disputado en Tokio. Aquel primer torneo en el que se dieron cita jugadores de la talla de Rod Laver, Ken Rosewall o Arthur Ashe, fue el mejor escaparate posible para el joven Stan. No solo le otorgó proyección internacional por participar en él, sino que además ganó la edición en individuales y también en dobles, formando pareja con Arthur Ashe. Como curiosidad, a Smith le dieron por aquél triunfo un cheque de 15.000 dólares y una botella de Pepsi Cola, en lugar de un trofeo.

Los años venideros elevaron a Stan Smith al título honorífico de mejor jugador de Estados Unidos en la década de los 70. Con un estilo de saque potente y volea, empezó a cosechar los mayores logros de su carrera. Instalado entre los mejores, alcanzó la final de Wimbledon en 1971, su primera final de Grand Slam, pero no pudo culminarla con un triunfo debido al buen hacer del que es doble campeón sobre la hierba londinense, John Newcombe (1970-1971). No obstante, se desquitó de ese sabor agridulce con la victoria en el US Open ese mismo año tras derrotar al checo Jan Kodes, en la que fue la primera final de Grand Slam de la historia en resolverse en el tie-break (3-6 6-3 6-2 7-6). Estos resultados le sirvieron para clasificarse para el Grand Prix Tennis Circuit, que cambió la sede de Tokio por París, donde consiguió cuatro victorias y dos derrotas. No revalidó el título, pero su segundo puesto le permitió, junto con Newcombe, ser el mejor jugador del mundo. Un año después, Smith ganó Wimbledon, además de otros siete títulos más, y volvió a terminar como número uno del mundo, esta vez en solitario.

El norteamericano es de los pocos tenistas que tiene en su haber más de 600 victorias en el circuito profesional (672-276). Acumuló un total de 36 títulos, la mayoría de ellos en pista dura y moqueta, aunque fue capaz de conseguir al menos un triunfo sobre cualquier superficie. También hizo carrera en el dobles. Junto a su inseparable compañero Bob Lutz consiguieron cuatro títulos del US Open y uno en el Abierto de Australia, además de una final en Roland Garros, otra en el US Open y tres en Wimbledon. En dicha modalidad, levantó 52 títulos.

Sin embargo, Stan Smith será recordado por ser uno de los mejores jugadores de la historia en la Copa Davis. Compitió en ella durante once años y estuvo presente en la conquista de siete ensaladeras. Tanto en individuales como en dobles, Smith participó en 24 eliminatorias. Entre 1968 y 1973, Estados Unidos estableció un récord insólito de 17 victorias consecutivas, en catorce de las cuales Smith fue el artífice. Las Davis del 70’ al 72’ fue el líder del equipo y la máxima referencia tenística en su país. Durante ese periplo se jugó la mayoría de los títulos frente a la Rumania de Ion Tiriac e Ilie Nastase y su dominio al frente del equipo solo fue frenado por ‘Dream Team’ australiano: Rod Laver, Ken Rosewall y John Newcombe. Tras ello, Estados Unidos no volvió a saborear la victoria en la Copa Davis hasta 1978, coincidiendo con los peores años de Smith en el circuito profesional. No obstante, siguió siendo un gran jugador de dobles y una pieza fundamental, junto a Bob Lutz, en la consecución de los títulos de 1978 y 1979, aunque con otro protagonista en las portadas de los periódicos: John McEnroe.

A partir de entonces, comenzó el ocaso de Smith. Los últimos años de su carrera llegaba apenas a los diez partidos por temporada. En 1985, a la edad de 39 años, anunció su retirada y dos años después fue incluido en el Hall of the Fame. Quizás las hazañas de este jugador norteamericano no están grabadas tan a fuego en la memoria de los nostálgicos del tenis, pero está en la lista de los mejores 40 tenistas de la Era Open según la revista ‘Tennis’ y el fundador de la ATP John Kramer. Resulta paradójico pensar que los jóvenes articulan más el nombre de Stan Smith que los expertos en tenis, pero así es. Como consecuencia de su irrupción en el circuito profesional con la final de Wimbledon y los triunfos en el US Open y el Grand Prix Tennis Circuit, Adidas decidió poner su nombre y rostro, sin bigote, a unas zapatillas. En un principio, la marca alemana no quería hacerle ninguna zapatilla exclusiva porque ya tenía en nómina a los mejores jugadores del momento, pero desde EEUU la convencieron. Lo anecdótico es que Smith no ganó ningún torneo desde que firmó con Adidas

Se trata de un calzado de corte clásico, puntera redondeada y tres líneas laterales dibujadas con pequeñas perforaciones. Completamente blanca y una única concesión al color (generalmente verde) en el refuerzo trasero y la lengüeta. Una línea que se ha convertido en icono generacional y que ha alcanzado los 60 millones de pares vendidos. "Soy consciente de que la gente relaciona Stan Smith con la zapatilla antes que conmigo, y lo acepto, porque es ley de vida", aseguró Smith, en una entrevista en GQ, donde muestra su felicidad porque su nombre siga reverberando en la sociedad, sea por el motivo que sea.

Tras abandonar el tenis como jugador, fue capitán del equipo norteamericano de tenis de los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, que consiguió tres medallas, dos de ellas de oro. En la actualidad, Smith participa en torneos senior y está al cargo de su propia academia de tenis “Smith Steams Tennis Academy”, en Hilton Head (Carolina del Sur, EEUU).