Muster: “El tenis ha perdido su alma, es como un coche sin motor”
Duras palabras del ex número 1 austriaco acerca del momento actual del tenis. “Me preocupa mucho la humanidad, se está perdiendo el sentido común”.


No suele ser habitual ver a Thomas Muster dando una entrevista, aunque esto tiene una vertiente muy positiva: las pocas que dan, valen su peso en oro. El ex jugador austriaco estuvo en una conferencia y dejó varios titulares que merece la pena analizar y refrescar. El cambio de época, el papel de las redes sociales, su trabajo oculto como entrenador o la pérdida de la esencia del deporte. De todo esto y mucho más estuvieron atentos los compañeros de Tiroler Tageszeitung, medio que se hizo eco de toda la charla.
Si hay algo que molesta a Muster, jugador de moda de los años 90, es ver lo mucho que ha cambiado la relación del tenista con los medios. “A día de hoy ya no se puede decir la verdad, si no eres diseccionado al instante en el mundo digital. Todo está fotografiado, puesto en Instagram, antes era mucho mejor, podíamos decirnos de todo. Ahora todo tiene que ser políticamente correcto, algo de lo que no estoy de acuerdo”, afirma el veterano de 51 años.
Por no hablar de las redes sociales, algo que Thomas detesta. “No sabes cómo me alegra que nadie sepa donde estoy. La verdad, tengo cero interés por ver quién se está dando una ducha o dónde se van de vacaciones, lo que me preocupa es que la humanidad está perdiendo el sentido común. Si le quitas un smartphone a un niño, es como si le estuvieras quitando la vida. Esto da miedo. No es necesario hacer público todo lo que haces, sino nadie escribirá sobre ti. A mí nunca me gustó acaparar esa atención, nunca entendí por qué me hicieron ídolo, sé que hice un buen trabajo pero siempre hubo cosas más importante que el tenis”, confiesa el campeón de Roland Garros 1995.
El cambio de época y la evolución de los medios ha dado tal salto que incluso ha cambiado el carácter de los jugadores. “Claro que hay rivalidades en el tenis, pero solo por dentro. Ahora vemos muchos mensajitos en las redes, largos discursos en entregas de premios, cada uno repite lo bueno que fue el otro… tonterías. Aquel que pesca en el mismo estanque que yo, siempre será mi oponente. Me gustaría volver a ver a algún jugador que se saltara todas estas leyes no escritas, pero tendría unas consecuencias demasiado grandes”, subraya.
Han pasado ya siete temporadas desde la retirada del austriaco, aunque en este tiempo no ha estado ni mucho menos parado. “He estado supervisando el trabajo de Anastasija Sevastova durante cuatro temporadas, pero esto casi nadie lo sabe. Ella se había retirado, no le quedaba nada por dar, pero la traje de vuelta al mundo del tenis y ahora la entreno por teléfono. Lo hago de manera gratuita, pero nadie tiene que saberlo”, sorprende el de Leibnitz.
Por lo tanto, Muster ha seguido de cerca ambos circuitos y toda su actualidad, incluidas las nuevas normas que se están estudiando desde arriba para insertarlas en un futuro a corto plazo. “Me parece una gran idea el tema de las toallas, no quiero ver cómo un jugador necesita la toalla continuamente durante cuatro horas, es imposible sudar tanto. Son asuntos en los que el jugador está directamente involucrado, como el reloj de tiempo. Veo innecesario tener 13 rutinas antes de un saque, como con Rafa Nadal, llega a ser algo neurótico”, valora el zurdo.
Thomas Muster, un jugador de otra época que, sin embargo, ha mantenido su pensamiento y sus ideas con el paso de los años. Y lo mejor de todo, sigue sin morderse la lengua cuando tiene que hablar acerca de temas peliagudos o cuando tiene que dar una opinión real acerca del tenis. “Hay gente que piensa que el dinero ha destruido al tenis y estoy de acuerdo al 100% con esta afirmación. El tenis ha perdido su alma, es como un coche sin motor, no hay nada dentro”.