¿Qué diferencia a la Race del Ranking ATP?

Conocidas por todos los aficionados al tenis, diferenciamos las dos clasificaciones que se usan en el circuito masculino: la Race y el Ranking ATP.

Alejandro Arroyo | 24 Sep 2018 | 21.04
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Para muchos, casi todos los aficionados al tenis, es sabido y conocido el sistema de puntuación de la ATP. Reconocen, reconocemos, con facilidad, a qué se refiere la ATP cuando diferencia la Race to London y el Ranking ATP, las dos clasificaciones que explican el rendimiento de cada jugador en el tenis masculino en cada temporada y en las últimas 52 semanas, la principal distinción de dos clasificaciones que a final de año coinciden pero que durante el año varían por completo entre y otra.

Para explicar en qué se diferencian ambas clasificaciones, ése es el primer rasgo que identifica a cada una de ellas. Como indica su nombre, la Race es la Carrera de campeones, la clasificación que otorga a los ocho primeros clasificados un lugar en las Finales ATP, la antigua Masters Cup. La Race puntúa el rendimiento obtenido desde el 1 de enero de dicha temporada, diferenciándose así del ranking ATP.

La clasificación que dicta qué ranking y estatus tiene cada jugador de cara a poder ser, por ejemplo, cabeza de serie en un Grand Slam o poder formar parte de los maindraw de torneos del circuito, es el ranking ATP, la clasificación que mide los resultados de las últimas 52 semanas. El número 1 del mundo en abril de un año determinado lo será por los puntos acumulados desde el 1 de abril del año anterior hasta el 1 de abril del año presente.

Así, el ranking ATP y la Carrera de Campeones confluyen en el mismo punto después del Masters de París para todos aquellos jugadores que no han acabado dentro del top-8 (o en su caso, top-10 si el número 9 y 10 de la Race han entrado como reservas en las Finales ATP). Aquellos jugadores que puntúen en torneos Challenger posteriores al Masters de Paris, sumarán esos puntos para la Race del año posterior. Por su parte, para el top-8, su ranking final de la temporada se actualizará finalizadas las ATP World Tour Finals. Para diferenciar de otra manera ambas clasificaciones, una vez se disputan los torneos de Doha, Brisbane y Pune, sus ganadores respectivos serán los líderes de la Race, aunque en el ranking de las últimas 52 semanas puedan tener un puesto completamente diferente.

Es importante realizar una puntualización. Durante la temporada, un jugador sumará sus mejores 18 resultados a la clasificación de la Race, no puntúan si juegan más torneos que 18. Así, la clasificación ATP de un jugador estará determinada por sus mejores 18 resultados de torneo en las 52 semanas anteriores.

Por último, sólo los mejores siete jugadores de la Race tienen un lugar garantizado en las Finales ATP. El octavo lugar está reservado para un campeón de Grand Slam que casualmente no esté entre el número 8 y el 20 de la Race. Federer, por ejemplo, de no haberse clasificaco por sus méritos en 2018, tendría un lugar garantizado al haber ganado el Open de Australia.