
Muchos recordarán a Carlos Boluda. De pequeño, despuntó de tal manera que firmó contratos con grandes marcas y muchos se acercaron a él pensando que sería "el próximo Rafa Nadal", una etiqueta demasiado pesada para alguien de tan poca edad y que le llegó a perjudicar mucho en su carrera al ver que no cumplía con las expectativas que se crearon en torno a él. A sus 24 años, este chico de Alicante sigue luchando por su pasión, el tenis, y vive el mejor momento de su carrera después de unirse a Equelite. Tras varios torneos ganados en los últimos meses está empezando a subir en el ranking y a ver la luz al final del túnel aunque todavía se encuentra lejos de poder tener una clasificación y resultados que le permita ganarse la vida como tenista. Boluda atiende amablemente a nuestra llamada y nos detalla los momentos por los que está pasando en la actualidad, dejándonos una charla sincera y especial.
Seis finales de Futures en los últimos meses y tres títulos. Estás en buena racha. ¿Cómo te sientes?
La verdad que con esta racha sentía que a cada torneo Future al que acudía podía ganarlo. Me sentía con mucha confianza y eso se ha juntado con que jugaba muy bien. También estaba en muy buena forma y es que han sido unos meses muy duros de entrenar mucho en la academia de Ferrero, tanto de físico como de tenis. Mejoré mucho y todo eso se juntó. Y lo mejor es que todavía sentía que podía jugar mejor.
¿Crees que esa sensación es parecida a la que sentías de pequeño cuando ganabas tantos torneos?
Sí, lo que pasa que cuando era más pequeño la sensación era diferente y es difícil que la vuelva a tener porque confiaba demasiado en mí y no había pasado por momentos malos y siempre sabía que iba a jugar bien. Ahora, por mucho que gane, siempre te queda la pequeña duda. Pero puede ser parecida, sí, la verdad. En los torneos de Marruecos fue cuando mejor nivel di (ganó los dos torneos) y tenía la sensación de que si jugaba un torneo de mayor nivel, podía seguir, como sucedió en el Challenger de Santo Domingo, donde aunque Facundo Argüello se retiró en primera ronda, hasta el 5-3 mi nivel fue muy bueno.
Te queda más por dar, ¿no?
Sí, aunque hay que tener cuidado con el cansancio físico y mental. Por ejemplo, la semana pasada me pegó un bajón tanto físico como de cabeza. Se me juntó el cansancio físico con unos problemas personales que tuve que me afectaron un poco. Fui a jugar el Challenger de Sevilla porque era en España pero la mejor decisión hubiera sido no jugar.
Mucha gente no sabe lo duro que es el trabajo de tenista e intentar estar siempre al 100% cada semana.
En el tenis, cuando ganas mucho te viene todo rodado. Yo cada semana pensaba: 'Va, un esfuerzo más'. Físicamente notaba que iba más justo.
Cuéntame un poco cómo te surgió la idea de trabajar en Equelite.
Fue algo que yo ya tenía en mente. Yo trabajaba antes con Tomy Arias y después estuve solo. Me agobié con el tema del dinero porque son mis padres los que me ayudan y estuve unos meses solo para que todo el dinero que ganara fuera para mí y para ayudarles a ellos. Pero solo es muy complicado y fui a Villena porque sabía que allí se trabajaba bien.
¿Crees que ese ha sido el cambio que has tenido para bien este año?
Sí. Estar allí con ellos y trabajar como lo he hecho ha sido el motivo de mi cambio. He entrenado mucho y muy duro. Así hay más probabilidades de que te salgan las cosas. Ganar no te lo garantiza nadie pero si trabajas, hay más probabilidades. Es un sacrificio porque duermo en mi casa y conduzco 45-50 minutos para llegar a la academia. Salgo de mi casa a las 8 de la mañana y no llego hasta las 8 y media de la tarde.
Wow.
Pero que lo prefiero así. Yo cuando era pequeño estaba acostumbrado a que me lo dieran todo fácil. No porque yo quisiera sino porque la gente que tuve a mi alrededor así me lo daba. Quieras o no, te acomodabas. Ahora, no. Si quiero jugar a tenis, no hay excusas, tengo que hacer esto.
¿Cómo se produce las conversaciones con Equelite?
Yo ya entrené allí 12 meses con 16 años así que ya sabía cómo trabajaban. Sabía que en Alicante no había mucho para entrenar y para poder estar en mi casa, Equelite era la mejor opción. Hablamos y cuadramos las opciones económicas y empecé a entrenar con Oscar Soria.
¿Qué destacarías de tu trabajo con ellos en estos meses?
Que todos vamos en la misma dirección. Yo les dije lo que creía que tenia mejorar, y cómo tenía que ser mi forma de jugar y los dos vamos en la misma dirección, no que cada uno de nosotros vamos por un lado distinto. También, algo que me ha ayudado mucho es el físico. Siento que físicamente me encuentro bien y eso me ayuda para rendir en la pista. La cabeza es importante en el tenis pero yo me encuentro bien mentalmente si estoy bien de físico. Mi juego es muy físico y si me encuentro bien físicamente, mi cabeza irá bien.
Las lesiones siempre han estado muy presentes en tu carrera. ¿Cómo te encuentras actualmente de ellas?
Pues tuve lo de la muñeca y luego dos fascitis. Cambié las plantillas antes de Marruecos porque se me inflamó un poco. También llevo todo el año con el dedo meñique de la mano derecha fastidiado que creo que cuando tenga tiempo voy a tener que ponerme dos o tres infiltraciones seguidas porque los partidos los estoy jugando con Voltarén.
¿Qué tienes?
Es como un dedo en resorte, que se llama. El dedo no me baja del todo. Cuando lo bajo, luego no sube y duele. Lo he ido llevando y lo voy aguantando pero voy a tener que hacerme esas infiltraciones para que el año que viene esté bien.
Lo importante que es entrenar, ¿no? Luego ves a Kyrgios lesionándose tanto y es porque entrena muy poco.
Sí. Leí que antes de jugar contra Ferrer en Cincinnati estuvo jugando al baloncesto, que entrena poco, que come helados y batidos... es que hace todo lo opuesto a lo que hay que hacer pero tiene ese talento que le hace llegar lejos en un torneo una semana y ser Top 20 o así.
¿Qué te parecen sus declaraciones o las de Tomic en las que dicen que no aman el deporte y sólo lo hacen para ganar dinero?
Bueno, cada uno puede hacer con su vida lo que quiera. Son comentarios que yo si estuviera en su lugar no haría porque siempre hay que dar ejemplo a los niños.
Hablando de ti, esta semana apareces con tu mejor ranking, el 349º. Empezaste el año más allá del 630. Es una gran mejora, ¿no?
Sí, estoy contento. Mi intención sería entrar entre los 300 primeros, acabar el año y poder decir que soy 290 o 280.
Eso te permitiría entrar directamente a los cuadros de muchos torneos.
Sí. Es que aunque yo sea el 349, si dejo de trabajar, lo pierdo todo. A mí es que este ranking aún no me da de comer. Tengo que mejorar para ganar más, si no, me tendré que replantear las cosas.
En el de la Race apareces incluso como 311º. Lo tienes cerca. ¿Con qué ranking se puede decir que te podrías ganar la vida por ti mismo jugando al tenis?
Pues diría que por el 150 o 160 aunque también depende de cómo hagas las cosas. Si viajas todas las semanas con entrenador pues vas a ganar menos que si viajas solo. Lo que creo es que con esos ranking no pierdes dinero. Vas a algunos Challengers donde te pagan el Hotel y si lo haces más o menos bien, ganas algo pero en el tenis se necesita un equipo. Se dice que estás solo pero si no estás con gente, es muy complicado.
¿Crees que hace falta mucho aún para que las condiciones económicas de torneos Future o Challenger mejoren para que todo esto cambie?
Sí. Es que si te paras a analizarlo, mis últimos tres meses y medio han sido muy duros. He hecho seis finales, que no es nada fácil, y he ganado muchos partidos. Luego, me paro a pensar y digo: '¿Cuánto dinero he ganado?'. Pues te puedo decir que ya no tengo nada.
Increíble.
Es que tienes muchos gastos. Hay que pagar entrenamientos, comidas, viajes... para lo único que me ha servido es para que en lugar de que ese dinero me lo pagaran mis padres, pagármelo yo. En estos meses que me va mejor, ahorro ese dinero a mis padres. Para poder ganar algo en un Future tienes que hacer mínimo semis. Si haces cuartos, no ganas nada.
¿Qué cosas se podrían hacer para que los tenistas se ahorren gastos en estos torneos?
Si se pudiera lograr que los torneos pagasen el alojamiento, sería un gasto muy importante que nos ahorraríamos.
¿Eso lo hace algún torneo Future?
No. Si acaso uno.
¿Y Challenger?
Hay muchos que sí, pero sólo a los del cuadro final. Los de la previa no.
Desde la RFET parece que se están moviendo y han creado un proyecto para hacer torneos ITF en España, ¿no?
Sí, quieren crear torneos ITF de 25K, lo cual está muy bien. Sería una ayuda más. Veremos cómo avanza la cosa.
He visto que ya no estás con Nike y que ahora te viste Joma.
Yo a Nike tan sólo le puedo estar agradecido porque conmigo se han portado muy bien. Con 14 años firmé un contrato por los siguientes 10 y yo para ellos era una promesa. Ese contrato llevaba unas expectativas con las que esperaban que yo fuera Top 100 y demás. Para ellos fue un poco una decepción porque invirtieron mucho dinero pero tengo que decir que cumplieron su palabra hasta el último día de contrato. Tanto ellos, como Prince. Cuando estuve mal, ellos nunca me abandonaron y estuvieron conmigo.
¿Ha sido un pequeño alivio para ti romper con esa parte de tu pasado?
Sí, ha sido un poco como empezar desde cero. A ver, esos contratos me los gané, no me los regalaron, pero cuando se me acabó el contrato sentí como que ahora todo lo que me venga, que sea porque me lo haya ganado.
Ahora que los resultados te están viniendo, te sentirás muy orgulloso contigo mismo, ¿no?
Sí. Cuando haces un sacrificio y te llegan los resultados, la satisfacción es mayor.
Hace dos años te entrevisté y me comentaste que llegaste a ver sucio el mundo del tenis. ¿Empiezas ahora a ver la luz al final del túnel?
Yo lo que no quería era dejar el tenis con 18 o 19 años, porque iba a llegar a odiarlo. Con lo bueno que fui de pequeño, si lo hubiera dejado a esa edad sólo habría recordado lo malo. Ahora me he demostrado que trabajando puedo jugar bien. He ganado a gente buena y buenos torneos. Estoy tranquilo conmigo mismo e intento disfrutar haciendo lo que hago. El mundo del tenis sigue siendo el mismo, no va a cambiar. Hay personas en las que puedes confiar, aunque no muchas, esa es la realidad. Pero cuanto más arriba estás es diferente. Intentaré llegar a lo máximo posible y si el día cuando deba dejarlo todo tiene que llegar, que lo haga tranquilo sabiendo que lo di todo.
¿Te has llegado a fijar una fecha tope para seguir luchando por ser profesional?
Sí. Este año puedo acabar cerca del 300 o dentro de los 200, como te dije. Con este ranking tengo que seguir jugando el año que viene e intentar mejorar. Si resulta que el año que viene me va mal y me vuelvo a ir al 500 o al 600 y tengo que volver a empezar, no sigo. Porque si fuera rico, lo podría hacer pero no es el caso. Me doy un año más o año y medio para seguir intentándolo y a ver qué pasa. En un año me puede cambiar la vida y si me va mal pues tendré que hacer otras cosas pero no voy a estar 3 o 4 años más con un ranking de 400, 500 o 600. Porque al tenis juego para intentar ser profesional. No puedo tener a mis padres gastándose dinero durante 3 años más sin que yo mejore. Podrán hacer el esfuerzo un año más. Es que ya tengo 24 años
Aún eres muy joven.
Sí, pero he perdido muchos años. De los 18 a los 22 fueron años perdidos. No podía entrenar, no disfrutaba, parecía que no sabía jugar a tenis. Yo ahora entreno y me siento como un niño de 17 o 18 años que empieza de nuevo a aprender.
¿Tienes esperanzas de que realmente este próximo año te vaya bien y logres ese objetivo que te has marcado?
Sí, eso seguro. Necesito trabajar cada día. No me puedo permitir perder un día y retroceder o estancarme. Cuando llegue la pretemporada, necesito hacerla bien y el año que viene darlo todo y con ilusión. El mundo del tenis no para. Si te paras, te quedas atrás.