Lo que sabemos del caso Errani

Tras hacerse pública la sentencia del tribunal independiente de la ITF y el comunicado de la jugadora, esto es lo que sabemos del "caso Errani".

Ricardo Acuña | 7 Aug 2017 | 18.12
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

La sombra del dopaje vuelve a posarse sobre el mundo del tenis. Como adelantaba Corriere Della Sera, la italiana Sara Errani ha dado positivo por Letrozole en un control anti-doping que tuvo lugar el 16 de febrero.

El análisis tuvo lugar fuera de la competición, cuando la jugadora italiana pasaba unos días en casa de sus padres.

El Letrozole es un estimulante hormonal y metabólico, que suele encontrarse en medicamentos empleados para combatir el cáncer de mama. A pesar de sus usos terapéuticos, el Letrozole se encuentra catalogado en la lista de sustancias prohibidas por la WADA (World Anti-Doping Agency), más concretamente en la categoría “Moduladores hormonales y metabólicos”.

Según la sentencia de la ITF, hecha pública esta tarde, la infracción le fue comunicada a la jugadora el 18 de abril. El 19 de julio, Errani compareció ante un tribunal independiente en Londres, para exponer sus argumentos.

Siguiendo dicha sentencia, la jugadora italiana defendió que el consumo de la sustancia no había sido intencional, y podría haberse debido a una intoxicación alimentaria, más concretamente de unos tortellini. Sara Errani argumentó que la sustancia podría proceder de un medicamento llamado Femara que su madre lleva tomando desde 2012 en su lucha contra el cáncer. La progenitora de Errani, también presente ante el tribunal, así lo confirmó.

[getty:495549468]

Si el tribunal hubiese considerado el consumo de Letrozole como intencional, la sanción impuesta debería haber sido de cuatro años, tal y como estipula el reglamento de la ITF. Sin embargo, y basándose en dos argumentos, el tribunal considera el consumo como no intencional.

En primer lugar, y citando textualmente el punto 10 de la sentencia, “No hay evidencia de que el Letrozole mejore el rendimiento de un tenista de elite. No hay evidencia de uso significativo de Letrozole en los atletas, en general, y nunca ha sido identificada con respecto a los jugadores de tenis”.

El segundo argumento se basa en la opinión de los científicos expertos. Según sus investigaciones, “la cantidad de Letrozole detectada es inconsistente con una intención de hacer trampas o consumir Letrozole de forma regular”.

En base a esos dos argumentos, y considerando que la jugadora no puede ser eximida de toda responsabilidad, el tribunal ha decidido suspender a la jugadora en un periodo de dos meses, desde el 3 de agosto hasta la medianoche del 2 de octubre.

[getty:486180608]

A pesar de que la ITF decidió no tomar medidas cautelares al conocer el posible caso de dopaje, Errani perderá todos los puntos WTA y premios en metálico acumulados en el plazo que va desde el 16 de febrero al 7 de junio.

Tras hacerse pública la sanción, la ex número cinco mundial ha difundido a través de su cuenta de Twitter un comunicado oficial en el que explica su versión.

Sara Errani, que afirma “no haber tomado una sustancia ilegal en su vida”, defiende en su comunicado la teoría de la intoxicación alimentaria, alegando lo expuesto por los expertos y la ausencia de pruebas de que la sustancia pueda beneficiar al rendimiento de las atletas femeninas.


Aunque la italiana afirma que el tribunal está de acuerdo con ella en la no intencionalidad del consumo, dice sentirse “frustrada y decepcionada”. “Tengo la conciencia tranquila, sé que no he hecho nada malo, ni he cometido ninguna negligencia en contra del programa anti-dopaje”, concluye.