WTA Toronto 2017: Todo lo que debes saber
Las grandes estrellas del tenis femenino vuelven a la acción en Toronto con mucha igualdad e incertidumbre. Repasamos cómo vienen las principales candidatas al título.


Tras la disputa de Wimbledon, donde Garbiñe Muguruza salió coronada como la reina del All England Lawn Tennis Club, la ciudad canadiense de Toronto, enmarcada en la provincia de Ontario, es la siguiente parada de un circuito que no deja de sorprendernos por las continuas por la gran igualdad existente y la dificultad que entraña postular candidatas al título. El propio torneo WTA de Canadá es ya de por sí una plaza propensa a la alternancia y la variedad de campeonas. En los últimos 12 años hemos tenido hasta 10 tenistas distintas que levantado la copa de vencedoras. Solo la gran Serena Williams, la principal ausente en esta edición, puede decir que ha repetido título en este tiempo.
Toronto será el primer torneo que acoja como nueva número uno del mundo a la checa Karolina Pliskova, que a pesar de despedirse en segunda ronda de Wimbledon ante Rybarikova se encaramó a lo más alto del ranking mundial superando a Simona Halep y Angelique Kerber. Habrá que ver cómo gestiona la de Louny toda esa presión añadida que deberá portar en sus espaldas. Sabemos de sobra lo complicado que es el tenis femenino, lo que fluctúa, por lo que es una enorme incógnita el rendimiento a partir de ahora de esta jugadora que por otro lado tiene ante sí una gira en la que debería brillar. No obstante, en 2016 registró título en Cincinnati y final en el US Open.
Aunque primera preclasificada, la checa no parece que goce de la vitola de principal favorita en Toronto. Esa noble condición podría pertenecerle más bien, y por méritos propios, a Garbiñe Muguruza. La caraqueña llega a Ontario con la ensaladera dorada de Wimbledon bajo el brazo tras arrollar a Venus Williams en la final. ¿Estaremos ante el comienzo de una Garbiñe sólida y constante? ¿O volverán los bajones característicos en ella? Sin duda será otra jugadora con una enorme carga de presión sobre sus hombros. El año pasado se bajó en el último momento del torneo por un problema gástrico. Veremos en este 2017 si es capaz de elevar sus prestaciones y sobre todo su constancia y poder aspirar en, por qué no, el número uno del mundo.
[getty:584831854]
El plantel del cuadro de 2017 de la Copa Rogers en categoría femenina es realmente de muchos quilates. Solo Serena Williams faltará, de entre las 20 primeras, a la cita canadiense. Otras grandes favoritas al título son por supuesto Simona Halep, la campeona defensora del título conquistado ante Madison Keys o Venus Williams, que increíblemente no ha ganado nunca en territorio canadiense, registrando tan solo una final, la de 2014 ante Radwanska. Ambas vienen con gran inercia por lo que es de esperar que cuajen una notable actuación en las pistas del Aviva Center de la Universidad de York.
Más en un segundo plano, aunque no por ello mucho menos favoritas, tenemos a tenistas de la talla de la ya ex número uno Angelique Kerber, Elina Svitolina, Caroline Wozniacki o Johanna Konta. La alemana está realizando un 2017 desastroso, diametralmente opuesto a ese magnífico 2016. No parece en condiciones de remontar el vuelo. Tras la hierba, Svitolina volverá a ser realmente peligrosa y difícil de batir en cemento. Mientras que Wozniacki está demostrando una gran regularidad pero no está sabiendo dar con la tecla para ganar títulos (0 de 5 en finales) que le inyecten un plus de confianza en su tenis.
Y otras muchas jugadoras alargan la lista de potenciales triunfadoras en Toronto. Desde veteranas como Kuznetsova, Cibulkova, Radwanska o Kvitova hasta jóvenes como la campeona de Roland Garros, la letona Jelena Ostapenko o la francesa Kristina Mladenovic. Y está por ver si Maria Sharapova hace acto de aparición tras retirarse por lesión en Stanford. Por supuesto también, y como es tendencia en el circuito WTA, hemos de esperar la irrupción de alguna jugadora más desconocida o tapada que tenga su semana fantástica en Canadá. En 2016 fue la eslovaca Kristina Kucova, que desde la fase previa fue quitándose rivales de enmedio hasta llegar a semifinales. Por no hablar de la campeona en Toronto hace dos años, la maltrecha ahora Belinda Bencic. Y eso es lo verdaderamente bonito del tenis femenino, la extrema igualdad que hay en cada torneo, la apasionante incertidumbre que rodea a cada partido. Pase lo que pase, disfrutaremos.
¿Qué pensáis vosotros? ¿Cuál es vuestro top 5 de favoritas? ¿Incluiríais alguna tapada?