Nadal: "La gente me ve como un ganador obsesivo, y no lo soy"

Tras su victoria en París, el español Rafael Nadal posó con el trofeo de campeón y atendió a los medios desplazados a la Torre Eiffel

Alejandro Arroyo | 13 Jun 2017 | 16.10
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

El día después de la gloria, Rafael Nadal posó, como es costumbre, con el trofeo de campeón. Lo hizo, como también es tradición, a los pies de la Torre Eiffel, junto a los medios de comunicación, muchos españoles, que se citaron para inmortalizar al balear con su décimo trofeo de Roland Garros. Fue precisamente a los medios españoles a los que concedió una larga charla, recogida por Mundo Deportivo, con los que repasó los momentos vividos en estas dos semanas.

Siempre con un discurso de mesura, Nadal comenzó la entrevista manteniendo los pies en el suelo. "Hoy no soy más especial que ayer o anteayer. No soy ni de dramas cuando las cosas no van bien y de alardes al ganar. He conseguido algo muy difícil, inimaginable, pero soy consciente de que todo esto que vivo es pasajero. Dentro de unos años seré un ciudadano más. Mejor no subir mucho porque luego la caída será mayor".

Como tantos otros triunfos, Nadal reconoce que su vida seguirá siendo igual. "No me voy a hacer una película diferente de lo que siempre ha sido mi vida. Sigo en activo con la posibilidad de luchar por buenos objetivos y soy feliz viviendo tranquilo en Mallorca. Tengo la suerte de vivir en un lugar en donde me dejan hacer mi vida tranquilamente y tengo además muchas vías de escape. Me encanta el mar, me pierdo por el mar cuando voy a casa, me pierdo jugando a golf durante horas. Tengo una vida tranquila y eso me da la oportunidad de, cuando voy a los lugares rodeado de mucha gente, aceptar la situación mucho mejor. A los 31 años no me voy a creer una cosa diferente a lo que me creído durante toda mi vida".

Una vez cumplidos los 31 años, edad a la que ha ganado su 15º grande, Rafa reconoce que jamás pensó verse a esta edad compitiendo. "Siempre pensé que no podría llegar donde estoy a día de hoy, a nivel de edad, ¿eh? No pensaba estar jugando y compitiendo con 31 años por mi problema en el pie. En 2005 me destrozo el pie en la final de Madrid. Y ahí es cuando llegan mis problemas, tengo que jugar con una plantilla muy agresiva, corregida para no dañar el pie. En aquel momento los médicos me dijeron que no sabían si podría seguir con mi carrera, sin pretender añadir ninguna película a esta historia. No soy muy peliculero, solo cuento lo que ocurrió".

[getty:695158878]

Preguntado sobre la necesidad de ganar, de cansarse de ganar, Nadal reflexiona así. "La gente me ve como un ganador obsesivo, y no lo soy. Estos tres años no se hicieron largos por no ganar, sino porque no he podido competir durante muchos meses de esos años. En 2014, cuando todo iba bien, paré porque me rompí la muñeca derecha. Luego me operé de apendicitis. En 2015 sí que jugué el año completo, y mentalmente tuve más problemas. Y el año pasado, que me había vuelto a recuperar, volví a parar seis meses más por la muñeca izquierda. Es muy difícil encadenar buen juego con tantos parones. Son muchos golpes que te vas llevando durante la carrera y es normal que te desestabilice, pero siempre he tenido la motivación por seguir y salir adelante.

EL mallorquín también fue cuestionado sobre su futuro, y sobre si se ve superando a Federer. "Al futuro le pido salud y ser feliz. Yo sólo me planteo poder ser feliz día a día. De lo que me siento feliz es de poder seguir haciendo lo que me gusta, Y estoy contento de haber mantenido la ilusión por hacer lo que hago e ir a entrenar cada día con la pasión necesaria. He pasado por muchos problemas en forma de lesiones y los he superado. Cada lesión es empezar de cero, y cuesta. Sientes dolores por todos lados cuando vuelves, se necesita un esfuerzo muy grande en el trabajo diario, el esfuerzo es mucho más grande para volver a salir. Y he mantenido la pasión diaria en cada entrenamiento. Sobre lo de Federer, si me lo preguntas ahora mismo, no lo veo. Tampoco me lo planteo".

Precisamente, sobre Roger y su parón versó una de las últimas preguntas del encuentro. Para Rafa, el parón de Roger es arriesgado. "Cada uno hace lo que cree que es mejor. Yo este año dejé de lado el ATP de Rotterdam después de la final del Open de Australia. Lo que ha hecho Federer es arriesgado. Le puede salir muy bien en Wimbledon porque lleva una línea fantástica y está jugando a un nivel altísimo, pero no es fiesta cada semana. Cuando uno deja de jugar tres meses, no es tan fácil recuperar el ritmo de competición. Le irá bien porque tiene dos torneos antes de Wimbledon y tiene un talento muy elevado como para poder hacerlo, pero tiene su peligro. No veo que esa vaya a ser mi línea. No forzar la máquina durante tantas semanas seguidas quizá sí es apropiado, pero tener parones de este calibre no lo veo. Para mi cuerpo no es bueno".

Por último y de cara a Wimbledon, el de Manacor reconoce que ha jugado muchos partidos y que la hierba es la superficie más problemática para sus articulaciones. "Llevo unos cuantos meses muy intensos. Soy el jugador que más partidos ha disputado durante esta temporada. Aunque aquí no hayan sido los partidos más duros de mi carrera, el aspecto emocional y de tensión también desgasta mucho. Han sido dos semanas duras, como toda la temporada de tierra. Bueno, es el momento de analizar bien las cosas, de hacer el calendario adecuado para intentar mantener la frescura mental y física. Vamos a ver que pasa, acabo de terminar en París y no me puedo plantear qué va a ocurrir o qué no. Intentaré hacer el mejor calendario posible para llegar a Wimbledon y para la gira de pista dura. Desde 2012, con el problema de las rodillas, la hierba es una superficie complicada porque tienes que agacharte mucho".