Supernova Nadal

Rafa puede convertirse en el tercer tenista de la historia tras Sampras y Federer en ganar un Grand Slam más de 12 años después del primero.

Punto de Break | 30 May 2017 | 08.05
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

El año pasado por estas fechas, Rafael Nadal comenzaba su andadura en Roland Garros. En un año iniciado con una dura derrota en la primera ronda de Australia ante Verdasco y tras haber perdido contra Murray y Djokovic en Madrid y Roma respectivamente, el mallorquín anunció su retirada de París antes de enfrentarse a Marcel Granollers por un problema en la muñeca.

La enésima lesión del manacorí parecía iniciar el fin de una brillante carrera en la que muchos analistas habían previsto lo que ahora parecía evidente: su poco ortodoxa y exigente forma de jugar le pasarían factura físicamente. Tras años de sufrimiento con la rodilla, ahora la muñeca parecía mostrar una fragilidad irrecuperable.

[getty:689703434]

Aunque el regreso de Nadal durante los Juegos Olímpicos supuso una muestra más de su garra y el orgullo de un deportista inigualable en voluntad, muchos pensaron en que su declive había empezado. La estadística manda y hasta ese momento solamente un tenista había logrado ganar dos Grand Slams con doce años de diferencia (Pete Sampras). Atrás quedaba una época en la que lo raro era no verle disputar casi todos los títulos. La estrella de Rafa Nadal parecía estarse apagando.

Sin embargo, en astronomía hay un fenómeno que se da en las estrellas de grandes dimensiones. Cuando las estrellas con ocho veces más masa que el Sol comienzan a quedarse sin combustible, la atracción de la gravedad hacia el interior supera la fuerza que empuja hacia afuera, provocando que la estrella se contraiga. La densidad es tan grande que se generan más reacciones de fusión y se libera una cantidad enorme de energía en segundo, dando lugar al evento más explosivo del universo: una Supernova.

A principio de año vivimos la Supernova Federer. El suizo, al que tras cuatro años sin levantar un Grand Slam muchos ya daban por muerto y no lo consideraban apto para ganar torneos a cinco sets, completó dos semanas impecables para alzarse con su 18º grande, cegando de luz así a todos los descreídos que alguna vez consideraron que Federer ya no era quien fue.

[getty:689702670]

Ahora le toca a Nadal hacer lo mismo. Tras ganar ayer con relativa seguridad a Paire, se le presenta ante sí un cuadro donde las complicaciones empezarían a llegar a partir cuarta ronda donde podría cruzarse sucesivamente con Raonic (cuartos), Djokovic o Thiem (semis) y Murray o Zverev en la final (todo ello conjeturas, claro). Nadal tendría que ganar no solamente a todos estos grandes tenistas, sino además combatir contra la misma estadística que Federer rompió en enero.

¿Será capaz de ganar 12 años después de que levantara en 2005 su primer Roland Garros? ¿Está Rafa Nadal a punto de explotar tras haber sido considerado una estrella muerta y pasará a convertirse en una Supernova a la que aún queda un tiempo de luz intensa? Lo veremos estos días.

Por Felipe G. Ruiz. Twitter: @Abrelatas