Se han juntado varias cosas. Primero la baja de Carla Suárez, luego la necesidad de una doblista pura en el equipo y, por último, el buen momento de forma de María José Martínez Sánchez en el circuito. La de Yecla cumplirá 35 años el próximo mes de agosto pero hace ya casi tres temporadas que vio llegar a Andrea, su hija. Ahora viaja con la etiqueta de ‘Bebé a bordo’ pero eso no le impide seguir desarrollando su trabajo ni seguir soñando con grandes escenarios, de hecho, su objetivo este curso es alcanzar el Masters final y, por qué no, ganar un Grand Slam. Su experiencia y sus tablas pueden llegar a jugar un papel crucial en la eliminatoria de FedCup ante la República Checa.
Vuelta a la Copa Federación después de seis años. ¿Qué sientes?
La verdad es que estoy muy contenta de volver a jugar representando a España, siempre me encantó jugar en equipo.
Además vuelves en el mejor momento, de nuevo en el Grupo Mundial. Siendo sincera, ¿tiene España equipo para competir por el título?
Creo que tenemos un buen equipo y, si competimos bien, podemos volver a conquistar una FedCup.
Si tuvieras que decir el factor más importante para tener éxito en esta competición, ¿cuál sería?
Uno de los factores más importantes es el compromiso, el hacer equipo, todos somos uno.
Y para abrir boca, las checas, grandes favoritas cada temporada y vigentes campeonas. ¿Con qué mentalidad encaráis el choque?
Somos conscientes de que es una eliminatoria complicada, pero por otro lado son ellas quienes tienen la presión y nosotras nada que perder. Conchita confía plenamente en el equipo y ahora solo falta no defraudarle.
Con las ‘casi’ retiradas de Arantxa Parra y Anabel Medina a la vuelta de la esquina, eres de las pocas españolas especialistas en dobles que sobreviven en la élite, ¿qué ha pasado?
Bueno, llega un momento donde la meta se acerca y es completamente normal, hay que cambiar de etapa. Somos de una generación donde ya quedan pocas.
¿Dónde nace el problema para que el circuito de dobles no tenga el mismo peso que el individual? ¿Tiene solución?
El dobles nunca se valoró tanto como el individual, pero seguimos luchando para que tenga algo más de repercusión, aunque nunca será lo mismo. Deberían valorarlo más, sobre todo con más cobertura televisiva.
Este año juegas con Andreja Klepac, ¿qué te aporta?
Pues a final de temporada decidí cambiar y pensé en ella porque es una jugadora con la que me llevo muy bien fuera de la pista, creo que su juego se complementa muy bien con el mío, de hecho la primera gira de la temporada nos fue bien, aunque siempre se puede mejorar.
Cumples 35 en agosto y estás como una rosa, ¿ves todavía lejos la retirada?
El tema retirada no está tan lejos, ahora quiero disfrutar de lo que me queda.
Hace años, ser mamá en el circuito suponía un problema, casi un motivo de retiro; ahora, sin embargo, parece un aliciente para seguir. En tu caso, ¿cómo ha afectado a tu carrera?
Mi retirada antes de ser madre fue un poco forzada por una lesión de rodilla y el hecho de volver también ha sido para despedirme de una manera más dulce.
Volviendo a la Copa Federación, ¿te ves algún día siendo capitana?
Me encantaría ser capitana de FedCup y además creo que lo haría bien, así que ahí lo dejo...