Resumen ATP. Los mejores puntos de 2016
Aunque parezca un atrevimiento, recopilamos los 16 mejores puntos de la temporada ATP 2016. Nick Kyrgios, de los grandes protagonistas.


Cientos de jugadores, miles de partidos y millones de circunstancias dentro de una pista de tenis. La temporada ATP 2016 no ha tenido nada diferente a los cursos anteriores, pero no por ello deja de ser una tarea casi utópica la de recolectar los mejores puntos del calendario. Ya sea por quién lo hace, por cómo lo hace o por el momento en que lo hace, estos son los 16 golpes que en Punto de Break hemos decidido catalogar como ‘las mayores fantasías del año’. Pasen y disfruten
1.Gilles Simon, 4R Open de Australia. Segundo documento y segundo francés en el ajo. Simon obligó al mismísimo Djokovic a cometer 100 errores no forzados en los octavos de final, algo que no fue suficiente para doblegar al que más tarde volvería a ser campeón del torneo. Sin embargo, el galo dejó golpes para sentirse orgulloso de su partido, como éste.
2.Stephane Robert, 3R Open de Australia. No es un habitual en grandes citas, tampoco en grandes encuentros, pero este veterano francés consiguió poner en pie a toda la grada precisamente ante el hombre que más habituado está a hacerlo, su compatriota Monfils. Aunque solo fuera por un día, el bueno de Robert logró con este punto salir en todos los informativos.
3.Roger Federer, semifinales Open de Australia. Una vez más, el gigante suizo volvió a chocar con Novak Djokovic en su sueño de lograr el 18 Grand Slam, pero el talento se mantuvo hasta el último punto de partido. La victoria fue para el serbio; el mejor punto, se lo quedó el helvético.
4.Dani Gimeno, 1R Masters 1000 Montecarlo. Cambio de superficie. Del cemento a la arcilla, consecuencia de que la Armada española empiece a entrar en escena. Y fue en Mónaco donde Dani Gimeno se sacó el primer conejo de la chistera, un golpe de fantasía que Cuevas todavía sigue sin comprender.
5.Nick Kyrgios, cuartos de final Masters 1000 Madrid. La primera Kyrgios en esta sección, no será la última. El australiano se citó con Nishikori en los cuartos de final para llenar la Arantxa Sánchez Vicario hasta el último asiento. El duelo prometió y cumplió las expectativas. Ganó el nipón, pero la magia la puso el de Canberra.
6.Novak Djokovic, cuartos de final Masters 1000 Roma. Era el encuentro que todos esperaban y el cuadro no defraudó. Los dos favoritos sobre la arcilla italiana acudieron a los cuartos de final con la vitola de final anticipada. El serbio fue superior y se llevó el ‘Hot Shot’ y el partido, aunque dos días después, Murray le arrebataría la copa.
7.Rafa Nadal, 1R Roland Garros. El inicio más devastador del balear en su tierra prometida, la de París. Tan solo tres juegos cedió Nadal ante Sam Groth en un debut soñado, un encuentro que tuvo su particular guinda con este espectacular tweener que dejó al oceánico con ganas de sacar bandera blanca. Para quitarse el sombrero.
8.Marcel Granollers, 1R ATP 500 Halle. A un español nunca puedes darle por muerto. Ni siquiera en hierba, ni tratándose de un especialista como Kohlschreiber, ni pudiendo cerrar el punto hasta en tres ocasiones. El catalán voló sobre el césped y devolvió aquello que parecía imposible.
9.Roger Federer, semifinales ATP 500 Halle. Otra el suizo en escena, ya le echábamos de menos. Aquí tampoco logró ganar el duelo ante el jovencísimo Zverev, aunque el punto que aquí recordamos nos obliga a recordar lo maravilloso que fue aquel partido. Un toque de mago que acabó con el alemán descompuesto en el suelo.
10.Denis Shapovalov, 2R Masters 1000 Toronto. La carta de presentación de este alegre canadiense estaba reservada en casa y ante su público. Primero castigando a Kyrgios en primera ronda a base de ilusión. Un día después, cayendo con honores ante Dimitrov con gestos de maestro como éste. Merecía ser recordado en este artículo.
11.Radek Stepanek, 3R Masters 1000 Toronto. Mala hierba nunca muere. Y en el caso de Stepanek, queda gasolina para varios años en el circuito. Nada mejor para un veterano con mil batallas a la espalda que un encuentro ante el número 1 del mundo en la pista principal de un Masters 1000. El detonante para rescatar las carreras de un muchacho de 20 años.
12.Milos Raonic, semifinales Masters 1000 Cincinnati. Uno de los hombres que más ha evolucionado esta temporada. Decían que solo tenía saque y derecha, pero la mano de Carlos Moyá demostró que Raonic era mucho más que eso. En Cincinnati, ante su bestia negra (Andy Murray), puso al público patas arriba después de recorrer toda la pista en tiempo récord. Porque el canadiense también sabe defender.
13.Nick Kyrgios, 3R US Open. La segunda de Kyrgios. Hemos de reconocer que el australiano podía tener una pieza para él solo después de todas las maravillas que ha dibujado este calendario, aunque aquí nos hemos quedado con la de Madrid ante Nishikori y la de Nueva York ante Marchenko. Elijan ustedes.
14.Stan Wawrinka, final US Open. Por tercer año consecutivo, el suizo volvió a levantar un Grand Slam para sorpresa de todos. Una vez más ante el número 1 del mundo y, además, tras perder el primer set. Fue un partido de menos a más con puntos trepidantes que demostraron que, en aquellos quince días, Stanimal volvió a vestirse de superhéroe dejando a todos atrás.
15.Grigor Dimitrov, 1R Masters 1000 París-Bercy. Buen resto, carrera hacia atrás, carrera lateral, carrera hacia la red, altercado con la cinta y globo a la línea para sentenciar. Es un clásico de los golpes calientes y no podía faltar a esta edición. Don Gregorio.
16.Dustin Brown, 1R Challenger Begamo. Había que bucear hasta el circuito Challenger con tal de que Dustin Brown estuviera presente entre tanto genio. Del alemán, al igual que con Kyrgios, podríamos hacer un serial completo de todo lo que ha conseguido trazar con su raqueta. Pudiera parecer suerte o casualidad si se diera una vez, pero en el caso de este hombre, nadie duda ya en que es uno de los mayores artistas de la época contemporánea. Único.
BONUS TRACK
17.Rafa Nadal & Fernando Verdasco, 1R Masters 1000 Indian Wells. No queríamos olvidarnos del circuito de dobles donde suceden, si cabe, el doble de circunstancias inesperadas que en el terreno individual. Aquí el puntazo lo fabrica Nadal y lo remata Verdasco. Si además es ante los Bryan, toda gana en importancia.
- ATP: Resumen Temporada 2016
- El ranking ATP 2016 por superficies
- Los mejores partidos ATP del 2016
- Un 2016 especialmente emotivo
- ATP 2016. Revelaciones de la temporada
- Resumen ATP 2016: Las grandes remontadas del año
-
Resumen ATP. Los mejores puntos de 2016
- Resumen ATP: la progresión de la Next Gen
- Las mejoras más notables en el ránking ATP en 2016
- Resumen ATP 2016: Las 10 derrotas más sonadas
- Las mejores rivalidades del 2016 en el circuito ATP
- ATP 2016: Decepciones del año