ATP: Resumen Temporada 2016

La temporada ATP 2016 ha acabado y en este artículo especial desgranamos lo más relevante ocurrido durante todo el año en el circuito masculino.

Una vez concluido el ATP World Tour Finals de Londres y la Copa Davis, la temporada en el circuito ATP llega a su fin. Si nos hubieran preguntado al inicio de año cómo hubiéramos creído que acabaría la temporada, seguro que pocos hubieran acertado a adivinar la gran cantidad de cosas que han pasado en un año apasionante, con cambio de Rey y con alguna que otra noticia inesperada. Repasamos lo más destacado de este 2016 en el circuito ATP.

Djokovic y Murray: una mitad de año para cada uno

El serbio y el británico han sido los que han protagonizado la gran rivalidad de esta temporada. El 2016 empezó justo como acabó 2015, con Novak como auténtico dominador. El de Belgrado no perdió su primer partido hasta abril, en Montecarlo. Hasta entonces, sólo una lesión en el ojo en Dubai le pudo parar en una pista de tenis. Impresionante inicio de año de Nole, que terminó de refrendarlo con la victoria en el único Grand Slam que le faltaba, Roland Garros.

Entonces, todos se preguntaban si el serbio sería capaz de hacerse con el oro Olímpico y con los otros dos majors que faltaban por disputar e igualar a Nadal en número de grandes, viendo que era muy superior al resto, pero digerir mentalmente esa victoria, tras el increíble gasto de energía que había hecho hasta junio, le superó.

Su tenis bajó enteros y Andy Murray aprovechó el momento. De la mano de Ivan Lendl, el británico completó una segunda mitad de temporada absolutamente brutal. Con sólo tres derrotas en 55 partidos, al de Dunblane le llegó para jugarse el número 1 en una batalla contra Novak en la final del Masters de Londres. Finalmente, pudo acabar como número 1 y ahora le queda lo más complicado: mantenerlo en 2017. Seguro que la rivalidad Djokovic-Murray nos dejará grandes momentos la temporada que viene.

Roger Federer y su año maldito

Tras dejarlo con Edberg, se abría un año de dudas para el suizo de la mano de Ljubicic. Estaría por ver cómo aguantaría la competición en otro año más y si lograría revertir la situación con Djokovic en los Grand Slams después de perder dos finales seguidas ante el serbio.

Empezó el año con muy buen juego, aunque recibió una tremenda paliza en semifinales de Australia en su primer enfrentamiento ante Nole. Luego, recibimos la mala noticia de su rotura de menisco. Comenzaron los problemas de lesiones para él después de una carrera sin apenas contratiempos. A eso se le sumó su espalda, que le obligó a bajarse de Miami y Madrid antes incluso de debutar. Cuando parecía que ya dejaba sus problemas atrás y después de una increíble remontada a Cilic en Wimbledon, su rodilla dijo basta de nuevo en la semifinal ante Raonic y ahí puso punto y final a su año para poder recuperarse al 100%. Los fans y el tenis, le echan de menos.

Rafael Nadal: annus interruptus

El varapalo sufrido nada más comenzar el año, siendo derrotado en primera ronda del Open de Australia no le hizo perder la esperanza a Nadal de seguir trabajando para mejorar su tenis. Con alguna que otra derrota inesperada hasta llegar la gira de tierra batida, en el primer gran torneo sobre el polvo de ladrillo consigue la victoria derrotando por el camino a Thiem, Wawrinka, Murray y Monfils. El mallorquín rompía a llorar tirado de rodillas en la tierra y es que fue mucho el tiempo que deseó volver a saborear las mieles del triunfo.

Ese título le dio alas y logró empalmar otra victoria en Barcelona. Cuando iba lanzado y mejorando cada vez más su juego, esos problemas de muñeca ya le lastraron en su encuentro ante Murray en semifinales de Madrid. Unos problemas que definitivamente le hicieron abandonar Roland Garros en tercera ronda, justo cuando mejor venía jugando desde hacía varios años.

Resultado de imagen de nadal roland garros punto de break 2016 muñeca

Hizo el esfuerzo de volver en Rio, por las ganas de ser abanderado y por volver a luchar por las medallas. Logró el oro en dobles y se quedó a las puertas del bronce en singles. Después de aquello, su muñeca seguía sin estar recuperada del todo y tomó la decisión de parar hasta 2017 y así encarar una nueva temporada con energías recargadas.

Las largas ausencias de Nadal y Federer por lesión les han hecho bajar posiciones en el Ranking y hacía 13 años que no abandonaban el Top 5.

Wawrinka y su US Open

Seguro que pasarán los años y el suizo tendrá alguna tarde en casa en la que se pondrá los mejores momentos de su torneo en Nueva York en este 2016. Comenzó tal y como él suele empezar los torneos, con una marcha muy lenta. Bastante errático e incluso sin un juego demasiado vistoso. Estuvo a un solo punto de caer ante Evans en cuarta ronda, pero remontó y a partir de ahí fue imparable. Su final ante Djokovic es para enmarcar. Seguro que es uno de los partidos de los que más orgulloso se siente en su carrera. Minutos antes de saltar a pista estaba llorando por un ataque de pánico. Eligió sufrir y acabó sacando de la pista a Novak con un juego de otro planeta.

Wawrinka:

Wawrinka: "Mi única opción era sufrir"

Maravillosa carta de Stan explicando qué hizo durante la final del US Open para recomponerse, después de tener un ataque de pánico minutos antes de saltar a pista.

Seguir leyendo

Raonic y Nishikori: pequeño pasito

Se les pedía que dieran un paso hacia delante y pudieran competir ante los miembros del Big Four y lo cierto es que lo han dado, aunque sin demasiados frutos en cuanto a títulos (uno para cada uno en un ATP 250). Se les ha podido ver en bastantes semifinales y finales. El canadiense incluso disputó su primera final de Grand Slam en Wimbledon. Se han mostrado como una opción a los más top y si en 2017 continúan en esta progresión (y cuidan su aspecto físico), podrían dar la sorpresa en un grande.

Dominic Thiem: el correcaminos

El austriaco ha completado un año magnífico, donde sus buenos resultados le han permitido entrar en el Top 10. Desplegando un gran juego en distintas superficies, llegó fundido a final de temporada ya que fue quien más partidos jugó de todo el Top 10 hasta llegar a Londres. El 'debe' lo tiene en cómo planificar su calendario y por el mostrado en su inicio de 2017 parece que todavía no ha aprendido que tiene que dosificarse un poco. Veremos cómo le va el año que viene.

Kyrgios vuelve a dar el cante

Podríamos haber hablado bien de él por acabar el año en el puesto número 13 del ranking, muy cerca de colarse entre los 10 mejores del mundo y después de haber logrado el título en Tokyo, Atlanta y Marsella. Pero de nuevo, su bochornosa actitud en muchas ocasiones, con esa falta de respeto al deporte en general dejándose perder en Shanghái se lleva el mayor titular. Sigue sin lograr el madurar mentalmente y dejar a un lado estas salidas de tono que podrían un día buscarle un gran problema. La ATP ya le ha sancionado con 2 meses de suspensión. Si sigue así, veremos cuál sería la próxima.

Así fue el bochornoso show de Kyrgios en Shanghái

Así fue el bochornoso show de Kyrgios en Shanghái

Absolutamente increíble lo que ha hecho hoy Nick Kyrgios en Shanghái. Se encaró con el público, faltó el respeto a su rival y al árbitro y terminó abucheado.

Seguir leyendo

Magnífico año de Roberto Bautista

Es obligatorio nombrar al castellonense, que en un año un tanto complicado para los nuestros, ha sabido postularse como uno de los hombres más en forma del circuito. Ha mejorado respecto al año pasado y su 14º posición en el Ranking le hace soñar con seguir dando pasitos en 2017 que le hagan acercarse al Top 10.

Gran año de la Next Gen

Después de alguna que otra generación perdida, parece que la ATP ha encontrado al fin una que pueda tomar un día el relevo del Big Four. Ellos ya se encargan de darle Marketing y es que los Zverev, Pouille, Fritz, Khachanov y compañía han tenido un gran 2016. Destacar sobre el resto a Pouille y Zverev y la tremenda batalla que han dado este año. Como contrapartida, a Coric se le sigue pidiendo más y termina el año en una peor posición respecto a 2015.

Del Potro, qué bueno que volviste

La ATP celebró por todo lo alto el regreso de Juan Martín, tras un calvario por su muñeca izquierda, que casi le obliga a retirarse del tenis. Su vuelta fue mejor de lo esperado y ni en los mejores sueños del tandilense podía imaginar que iba a poder incluso disputar rondas finales en muchos torneos y lograr una plata Olímpica que supo a oro por el increíble recibimiento que tuvo en su páis.

Resultado de imagen de del potro punto de break 2016

Pudo incluso sumar un nuevo título a sus vitrinas, dos años después del último y lideró a su selección para lograr la primera Davis de su historia. Delpo se la siguió jugando, como él declaró hace un año, y salió campeón.

Argentina, campeona de la Davis

Marin Cilic iba a ser el hombre de la eliminatoria cuando tuvo dos sets a cero abajo a Delpo, pero el tandilense se hizo enorme e incluso con un dedo roto fue capaz de levantar el resultado y darle la oportunidad a Delbonis de cerrar la final derrotando a Karlovic. La primera Ensaladera para Argentina, que vivió un fin de semana histórico.

Dimitrov maquilló al final su temporada

El año de Grigor estaba tomando tintes catastrofistas cuando tras perder en la primera ronda de Washington caía hasta el puesto 40 del Ranking con un bagaje de victorias y derrotas hasta el momento de 20-16, con 8 derrotas en los últimos 10 encuentros. De la mano de Vallverdú, logró mejorar su final de temporada con varias semifinales y alguna final, que le han permitido acabar el año incluso entre los 20 mejores. Se espera mucho cada año de él. En este 2016 ha medio decepcionado, veremos qué ocurre en 2017 para el búlgaro.

Es imposible hablar de todo el mundo en un solo artículo, pero no podemos dejar de mencionar a otros tenistas como Gael Monfils, y es que el parisino ha logrado meterse entre los 8 mejores del año por primera vez en su carrera después de una gran temporada; David Ferrer y su bajada en el Ranking, promovida por las lesiones y la falta de regularidad, influenciadas por su edad; o Pablo Carreño y su mejora que le han hecho acabar el año entre los 30 mejores del mundo.

La nota de esta temporada ha sido bastante alta. Hemos tenido emoción hasta el último momento por saber quién acababa como número 1 y quizá hemos echado en falta que Murray y Djokovic coincidieran las dos en su mejor momento de forma para que todo hubiera sido de sobresaliente. Ya contamos los días para que el tenis regrese. Ahora vienen días de poca actividad y de tiempo en familia. Disfruten y aprovechen, que dentro de nada tenemos que volver a trasnochar para seguir la gira en Oceanía.

Comentarios recientes