
Miguel Díaz, Presidente de la RFET, ha concedido una entrevista a Mundo Deportivo, en la que analiza el presente del tenis español y los objetivos que se marca la Federación de cara al ciclo que él ha comenzado a presidir. Díaz es positivo, manda un mensaje de optimismo y cree en recuperar parte de lo perdido en los últimos tiempos.
De entrada, la primera intención es clara. "Lo primero es recuperar la paz y la unión. Hemos estado enfrentados todos los estamentos y esa unión va a ser necesaria para poder llevar a buen puerto todos los proyectos que queremos hacer. Ha habido una federación deficitaria en lo económico, en la Copa Davis perdemos dinero y hay que hacer un buen plan de marketing".
La continudiad de Conchita Martínez, una de las claves de cara a próximas temporadas. "Eso se decidirá a final de año porque ella tiene contrato hasta el 17 de diciembre. Ahora mismo tiene nuestra total confianza. Hemos creado un comité de jugadores formado por Rafa, David, Garbiñe, Carla, Feliciano y Laura Arruabarrena y uno de técnicos con Toni Nadal, Xavi Budó, la misma Conchita y el director deportivo de la Federación, Javier Soler, que son los que darán el visto bueno a todo lo que nosotros, como junta directiva, podamos proponer. Conchita está haciendo una gran labor. Si hay cambios, queremos que los jugadores y los técnicos tengan su voz porque son los mejores para decir qué es lo que prefieren, son los máximos conocedores de sus necesidades".
Para Díaz, el relevo está así: "A nivel de chicas, vamos a tener unos años muy buenos, no sólo con Garbiñe y Carla sino también con Paula Badosa y otras jovencitas que son buenísimas. A nivel de chicos, cuando se retiren los actuales, puede haber una pequeña laguna, aunque ahí viene también gente como Pablo Carreño con mucho talento. Creo que en España estamos muy mal acostumbrados. Lo de tener a 10 jugadores entre los 100 primeros, eso en otro país es impensable y es muy difícil que vuelva a ocurrir. Y aquí tener al 20 del mundo parece que no se valora".
Por último, el Presidente de la RFET es ambicioso de cara a recuperar torneos perdidos en España. "Intentaremos, como pusimos en nuestro programa electoral, comprar un Masters 250 y un WTA en un plazo de dos años. Aquí tuvimos un WTA que patrocinaba Arantxa, primero en Barcelona y luego en Madrid, pero desapareció y lo acabaron comprando fuera. Queremos organizar uno similar para que las chicas no tengan que irse fuera a competir a buen nivel. También vamos a contar con algún Challenger y torneos intermedios porque la pirámide actual de torneos está un poco rota y lo que sí vamos a fomentar son los torneos de base para potenciar a nuestras futuras promesas".