Jaume Munar: “El tenis junior no te da de comer”

El joven español de 19 años estuvo en las ondas de Planeta Tenis para hablar de su momento actual y mostrar su ambición por seguir mejorando.

Fernando Murciego | 18 Jun 2016 | 19.20
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Hace ya tiempo que Jaume Munar viene sonando fuerte en toda la prensa española especializada en tenis, tanto que a veces se nos olvida que todavía cuenta con 19 años y que es complicado volver a ver una irrupción en el circuito como la de Rafael Nadal. El también mallorquín se dejó escuchar este sábado en el programa Planeta Tenis para charlas sobre este deporte que tanto desgasta pero que tantas alegrías nos regala.

“Estos dos últimos años han sido una época de transición, diferentes. A día de hoy estoy más preparado que en esa etapa de junior. La cuestión es seguir mejorando y subiendo puestos. Es complicado oír cómo la prensa dice lo alto que apuntamos, pero el movimiento solo se demuestra andando, hasta que el día de mañana alguno no esté ahí arriba no sabremos si realmente tenía ese potencial para conseguirlo”, comenta el joven balear.

El tenis junior no te da de comer, sí te da una cierta fama en el mundo del tenis. Por muy bueno que seas en esta etapa si luego no consigues estar ahí arriba con los mejores, y no durante solo un año, de poco sirve. Hay que bastante un buen espacio de tiempo arriba para poder decir que has sido tenista profesional y has vivido de esto, tenerlo como tu trabajo”, confiesa.

Actualmente Munar se encuentra en el puesto 406 del ranking ATP y viene de ganar hace menos de un mes su primer torneo Futures en Vic, España. “Es un paso más, ganar un torneo es algo que no había logrado nunca, un éxito. Pero el tenis lo que marca, para bien o para mal, es que la semana siguiente ya estás pensando en otro torneo y otro objetivo”, analiza Jaume.

Mientras tanto, otro joven de su misma edad celebra el pase a la final de Halle después de inclinar a Roger Federer. “Estamos lejos de ese panorama. Quizá no tanto como el ranking indica pero sí es verdad que ahora Alexander Zverev está un paso por delante de toda la generación del 97. Ha demostrado que tiene nivel para ganar partidos con gente buena, sumar victorias en torneos importante y si está ahí, y yo estoy aquí, es porque hay una gran diferencia entre los dos, no hay nada que esconder”.

Siempre se habla de la presión, pero pocos jugadores pueden hablar mejor de ella como Munar, alguien señalado desde que tenía 16 años y al que muchos vistieron de sucesor de Nadal. “La presión sigue estando ahí, pero no solo para nosotros, también para los que están arriba cada semana. Eres como un foco y hay que te mira y que te sigue, el mundo del tenis en general es complicado. Hay que aprender a transformar esa presión en una motivación para hacer las cosas bien, no tiene que significar un tope o un stop en tu carrera. Yo creo que lo he sabido llevar bastante bien, gente detrás, marcas que te apoyan, se ve como un incentivo para trabajar más y mejor”, responde el tenista a Bruno Ballesté.

El mejor ejemplo es Roberto Bautista. Ahora está top20 y hace tres o cuatro años estaba jugando Challenger. Aquí ha tenido mucho impacto la carrera de Rafa que fue muy rápida desde pequeño, también hubo otra gente así pero no es lo normal, no es la realidad. A ver, está claro que sarna con gusto no pica, pero no estar tanto tiempo en casa y vivir lejos de tu familia puede ser lo más duro, aunque esto es algo que elegimos los propios tenistas. Lo mejor son las experiencias que vivimos cada semana y que al final te adapta a una manera y un estilo de vida”, concluye el mallorquín.