Juan Carlos Ferrero está de moda. Inmerso en su Academia Equelite, el valenciano ahora también colabora en la estructura de Planeta Tenis, web donde cuelga semanalmente un escrito referente del tenis actual. Este sábado, además, también estuvo en las ondas radiofónicas para explicar esta nueva aventura. “Es algo en lo que uno va cogiendo experiencia durante todos los años que va viviendo en el mundo del tenis. No es demasiado difícil para mí escribir sobre un tema que dominas tanto y que llevas mamando desde los diez años”, afirmó.
Precisamente, su último escrito trata acerca del futuro de nuestro tenis, algo que no acaba de descifrar por su dificultad. “El tenis español es difícil que iguale lo que ha habido o lo que hay ahora mismo. Es una incógnita en el sentido de que alguien que esté en el top25 del mundo sea igualmente valorado que alguien que ha sido número uno. Números uno hemos tenido tres y por el top10 han pasado muchísimos. La incógnita será ver si es posible igualar lo que hemos tenido y si la gente sabrá valorar lo que venga”, certifica Juan Carlos.
“Me gustaría que la gente no pensara que esto es algo fácil. Lo que ha hecho Rafa, David o Moyá es muy difícil. El mejor ejemplo es el de Estados Unidos, lo que le he pasado después de las retiradas de Sampras, Agassi o Roddick, han llegado otros jugadores buenos pero les ha sido imposible ponerse a su nivel”, amplía el ex número uno.
Pero si de algo le gusta hablar a Ferrero, es sobre la joya que se está cocinado en su Academia, Nicola Kuhn. “Es un jugador con mucha proyección a sus 16 años recién cumplidos, está jugando a un nivel más alto de lo que requiere su edad. Físicamente todavía se está haciendo, esto es algo positivo porque todavía tiene camino por delante. Desde el curso pasado está jugando ya con gente de 18 y este año jugará su primer Roland Garros como junior. También ha conseguido ya sus primeros puntos ATP. Además y, lo que creo que es lo más destacable, es muy fuerte mentalmente, se muere por entrenar y por competir, esto es muy importante a estas edades para empezar a destacar”
Durante la charla, Juanki también tuvo tiempo para hablar sobre el momento de Rafa Nadal. “Indudablemente está mejorando, el nivel demostrado en las últimas semanas es progresivo, está evolucionando. En el partido de ayer tuvo break arriba en los dos sets y muchas opciones, pudo jugarle a Novak de tú a tú, algo imposible en los últimos enfrentamientos. Al encontrar las buenas sensaciones y volver a jugar suelto, Rafa está volviendo a jugar bien, más agresivo y con muchas ganas. Él sabe que está preparado para competir con los mejores, aunque el favoritismo en París se le sigue dando a Djokovic. Para mí ellos son los dos favoritos”
Comparando su generación con la actual, un dato revelador es la edad a la que se retirar hoy en día los jugadores, siendo más tardía que los de hace unos años. “Ahora los jugadores se siente un poquito más cómodos, nosotros cuando nos retiramos era en parte porque venían muchos jugadores jóvenes pisando fuerte que nos hacían ver que ya no dábamos el nivel. Ferrer este año ha dado un pequeño paso atrás y ya no está al nivel del curso pasado, si sigue así quizá pueda pensar en retirarse, quién sabe. El problema viene cuando ya no estás preparado para entrenar, para viajar, para competir…”
Por último, era imposible no tocar el tema de Roland Garros, torneo que arranca el próximo lunes con la fase previa. “Es un torneo que recuerdo con mucho cariño, con 12 años ya fui a verlo de cerca y me enamoró. Siempre ha sido el torneo que cualquier jugador español soñaba con ganar, luego al ver a tantos españoles ganarlo te hace sentir más cercano. Desde el año 2000 hice grandes resultados, después hice una final y luego salí campeón. Era mi torneo favorito y el poder ganarlo era algo increíble, entrar en la lista de jugadores en ganar un Grand Slam era un sueño, aquel torneo fue mue importante en mi carrera”, concluyó el ex campeón.