Albert Costa: “Cada año intentamos inventar algo nuevo”

El director del Conde de Godó habló en Planeta Tenis sobre las novedades del Conde de Godó y algunos nombres propios que barajaron para el cuadro final.

Fernando Murciego | 16 Apr 2016 | 13.12
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Barcelona ya respira tenis con la llegada de una nueva edición del Conde Godó. Albert Costa, su director, analiza los preparativos de uno de las citas más emblemáticas de nuestro país en los micrófonos del Planeta Tenis el mismo día en el que arranca la celebración de su fase previa. El Barcelona Open Banc Sabadell reabre sus puertas un abril más.

"Está arrancando todo bien, todo lo que son pistas, village y montaje ya está acabado, solo falta que empiece la competición. Estamos muy contentos por tener el cuadro que tenemos", afirma Costa. "Tiene una pinta muy buena. Rafa está en un buen momento, lo ha demostrado en Montecarlo, y goza de buen momento de forma. Los otros jugadores están también con muchas ganas y nuestro trabajo es que cuando lleguen se sientan de la mejor manera posible".

El Godó se ha convertido en la pieza fundamental en la pirámide del tenis español y eso se demuestra mediante su crecimiento temporada tras temporada. "Cada año intentamos, dentro de nuestras posibilidades, ir mejorando, inventar algo. Este año hemos puesto la grada para que los espectadores puedan ver los entrenamientos. En el club construimos cinco pistas de pádel y este año lo utilizaremos para hacer una terraza que será como un business launch donde la gente pueda ir a tomar un aperitivo y tener sus reuniones. Será otra zona más dentro del village donde la gente se sentirá muy cómoda. La idea es seguir creciendo y mejorando sabiendo que somos un club de tenis en el centro de Barcelona y que tenemos el espacio que tenemos", explica el ex número seis del mundo.

"Lo que nos diferencia de otros torneos es precisamente eso, que es un club de tenis, un club que está preparado para jugar al tenis, no es una instalación que está fuera de la ciudad que tienes que ir 40 minutos en coche y encontrarte un estadio frío que solo está hecho para esa semana. Aquí se respira tenis durante todo el año y eso los jugadores lo ven desde que llegan, aparte que las personas que trabajan aquí también son muy entendidas de tenis", reitera el catalán a Nacho Mühlenberg y el resto del equipo.

Esta edición ha tenido nombre propios en cuanto al cuadro final. Algunos que finalmente no vendrán y otros que todavía siguen luchando por no fallar. "Lo de David Ferrer es un problema en el sóleo pero no hay ninguna rotura, es un tema muscular. Ha estado descansando un par de días y estoy casi convencido de que podrá jugar. Además le pondremos el debut el miércoles para que se pueda recuperar bien. Conociéndole estoy seguro de que podrá saltar a la pista", descubre Albert.

Quien no estará será Fernando Verdasco, campeón aquí en 2010, debido a que ha preferido poner rumbo a Rumanía y disputar el torneo de Bucarest. "A mí también me sorprendió. Hablé con David Tosas, su agente, y me estuvo explicando que como había caído en el ranking este torneo se antojaba muy duro y prefería irse a Bucarest a ver si podía ganar un par de partidos y sumar unos puntos, ahora su prioridad es subir posiciones. Es una lástima porque Fernando es un campeón del Godó y siempre es un reclamo, pero estoy seguro de que es algo pasajero y que el año que viene volverá".

Costa y toda la organización estuvieron hablando con más raquetas ilustres hasta el último momento, así lo cuenta en las ondas. "Se contactó con Juan Martín Del Potro, por supuesto. Yo estuve sentado en Miami con su agente y su entrenador. Hace cuatro días me confirmaron que no vendría. Está decidiendo con mucha atención los torneos que quiere jugar. Todavía no está jugando el circuito de manera completamente regular, es una pena porque me hubiera encantado tenerlo. Con Novak Djokovic contactamos a través de IMG, le mandamos un mensaje por intentarlo pero sabíamos que nos diría que no. Ahora está todo bastante cerrado, pensábamos en Milos Raonic pero llegó demasiado lejos en Montecarlo y se esfumó la idea de que pudiera venir", subraya el ex capitán de Copa Davis.

Pero Albert no solo dirige este gran proyecto sin descanso, también tiene tiempo para echar un ojo a lo que está pasando en Montecarlo y tampoco escapó de la sorpresa de ver al número uno caer en segunda ronda. "Me sorprendió porque nos tiene acostumbrados a que lo gana todo, pero también es humano y en algún momento iba a tener un bajón mental o físico, y así le ha pasado en Montecarlo. Djokovic no es Supermán, es un jugador de tenis, una persona con sus bajones y sus subidas. Es entendible que pierda algún partido, es solo algo puntual", concluye.