Números locos en el circuito femenino

Repasamos en cifras los dos primeros meses del año en el circuito femenino. Un arranque de 2016 que entraba en muy pocas quinielas con algunos datos muy sorprendentes.

Rubén Pérez Serrano | 4 Mar 2016 | 07.30
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Vaya dos primeros meses de 2016 en la WTA. Serena no gana el Abierto de Australia, Garbiñe no da pie con bola, Kerber ahora levanta trofeos de Grand Slam, Errani se lleva Dubái, Carla triunfa en Doha, muchas de las tops entre algodones… Los números de este convulso inicio de año tampoco aportan mucha más cordura a este circuito femenino tan alterado y ‘democrático’ si se le puede llamar. En la web de la WTA han cogido la calculadora y esto es lo que ha salido…

240 minutos - No, no es la versión extendida de El Señor de los Anillos o La Guerra de las Galaxias. Es lo que se tiraron en pista la rusa Svetlana Kuznetsova (Sveta algo sabe de esto ya) y la holandesa Richel Hogenkamp en los cuartos de Fed Cup. Ganó la de Países Bajos por 7-6, 5-7 y 10-8.

84,6 % - Este porcentaje corresponde, no a una de las grandes sacadoras del circuito no, pertenece nada menos que a Sara Errani. La italiana ganó ese porcentaje de primeros saques en el mes de febrero, siendo sorprendente si tenemos en cuenta que la tenista de Bolonia apenas supera los 150 km/h alguna vez.

76 aces – Si aquí esperáis a Serena, Pliskova o Lisicki, andáis muy equivocados. En 2016 la gran cañonera hasta el momento está siendo la húngara Timea Babos. La sigue algo lejos la alemana Julia Goerges con 61 saques directos. Ambas son pareja de dobles esta semana en Monterrey. Las reinas del saque este año.

45 puestos – Semejante movimiento en el ranking es el que ha firmado la letona de 18 años Jelena Ostapenko tras plantarse en la final de Doha la semana pasada. Empezó como la 86 del mundo y ahora mismo está situada en la posición 41. El mayor movimiento en todo febrero. A poco que haga la de Riga será cabeza de serie en París.

33 países – No llega a la representación de las Naciones Unidas pero no está nada mal. Es el número de países representados en el top 100 en estos momentos. La mayor aportación la pone Estados Unidos con 12 tenistas, seguido de Alemania con 10 y Rusia con 8.

13 partidos – Es el número de la mala suerte, salvo en este caso. Si lo prefieren 12+1 partidos son los que han jugado las líderes en esta clasificación que mide las que más han jugado. Angelique Kerber (campeona en Melbourne), Agnieszka Radwanska (semifinalista en Melbourne y campeona en Shenzhen) y Carla Suárez (campeona en Doha) las que más han saltado a la pista.

4 jugadoras – Un cuarteto de novatas se ha colado ahora mismo entre las ocho mejores del carrera hacia Singapur, las finales WTA. Nunca han disputado el torneo de las maestras. Ellas con Carla Suárez, Roberta Vinci, Belinda Bencic y Johanna Konta.

2 títulos – Tan solo una jugadora ha sido capaz en este 2016 de repetir título. Tal proeza la ha logrado la estadounidense Sloane Stephens con sus victorias en Auckland y Acapulco recientemente. Acumula así tres títulos en su carrera tras estrenarse el año pasado en las pistas de Washington D.C. Necesitó 83 torneos como profesional para alcanzar su primera final y su primer título. Mientras que en los últimos 11 ya se ha llevado 2 más.

1 jugadora – Se viene Indian Wells, y la única jugadora capaz de defender satisfactoriamente su título en el desierto californiano ha sido la mítica Martina Navratilova que ganó en 1990 y 1991. Simona Halep tiene ante sí este año igualar esa marca tras vencer el año pasado en la final a Jelena Jankovic.

0 victorias – Tan redondo y pobre número fue el registrado por las cabezas de serie en el torneo de Dubái. Ninguna de las 8 cabezas de serie lograron ni siquiera una victoria. Absolutamente histórico.