Resumen ATP: Temporada 2015
Una vez finalizada la temporada en el circuito ATP, desgranamos lo más importante ocurrido en el circuito masculino en 2015 en este artículo especial.


Tras el ATP World Tour Finals y la final de la Copa Davis, el circuito masculino puso su punto y final en esta temporada 2015. Si un hombre ha sido protagonista ha sido Novak Djokovic, el serbio ha sido el absoluto dominador del circuito con una de las mejores temporadas que se le recuerda a nadie. Pero además de Nole, el año ha dado mucho de sí y han pasado cosas muy interesantes. Repasamos lo más destacable de este 2015 en el circuito ATP.
Novak Djokovic: el auténtico número 1
¿Qué se puede decir de él que no se haya dicho ya este año? Sería repetirnos pero la temporada de Djokovic ha sido absolutamente descomunal. Tres Grand Slams, seis Masters 1000, la Copa de Maestros y el Open 500 de Beijing. 11 títulos habiendo sumado 15 finales de forma consecutiva. "Ha sido mi mejor año. No se puede pedir más", comentó el serbio tras alzarse como Maestro en Londres. La única duda que deja atrás es si será capaz de seguir así a este nivel en 2016 y si alguien será capaz de pararle los pies.
Roger Federer: su reinvención, sin un gran premio
Intentando seguir siendo competitivo frente a los jugadores más top, el suizo desplegó durante este 2015 un juego ultraofensivo con el SABR como estandarte, ese resto casi montado sobre la línea de saque que tanto dio que hablar en la segunda mitad de año. Roger consiguió llegar a dos finales consecutivas de Grand Slam, Wimbledon y US Open, pero en ambas cayó ante Novak Djokovic y se quedó a un paso de sumar su 18º major.
Acaba el año con seis títulos y con el logro de haber sido el único en derrotar a Djokovic en tres ocasiones en este 2015. Para tranquilidad de sus fans, acalló los rumores que decían que se retiraría en 2016 tras los Juegos de Río y es que parece que todavía tendremos Federer por un par de años más (si las lesiones lo permiten).
Rafael Nadal: sufrimiento con buen final
Y es que si una palabra puede resumir el año de Rafael Nadal ésa no es otra que 'sufrimiento'. Volvía a las pistas después de casi seis meses sin apenas competir y muchos deseaban una vuelta como la de 2013 pero lo cierto es que no se le pareció en nada. Vimos a un Rafa totalmente desconocido, perdiendo ante rivales de ranking muy inferior y recibiendo remontadas inexplicables después de momentos claros de bajón. Reconoció que sufría de ansiedad y nervios y que no se sentía seguro con su derecha, el punto más reconocible de su mal momento.
Llegó la temporada de tierra y tampoco aparecía ese Nadal que todos conocemos terminando la gira de arcilla sin ningún título. Algo insólito. Además, recibió una dolorosa derrota en la final de Madrid y otra en Roland Garros ante Novak Djokovic, ante el que apenas pudo hacer nada en todo el encuentro. Dos nuevas derrotas en rondas tempranas en Wimbledon y el US Open hacían saltar las alarmas y muchos hablaban de que Nadal necesitaba aires nuevos en su equipo y el intentar hacer cosas nuevas.
En el último tercio del año vimos a un Rafa intentando hacer cosas nuevas, jugando más al ataque y mucho más relajado y reconocible con destellos del campeón que fue. Terminó el 2015 sumando más victorias que nunca en su carrera en la época del año que va desde Nueva York hasta Londres, con alguna de prestigio ante rivales del top 10 y con confianza suficiente como para empezar el 2016 con energías renovadas.
Stan Wawrinka: dejó a todos boquiabiertos en París
El de Lausana es hombre de grandes citas y todos saben que cuando está al 100% puede derrotar a cualquiera. Stan siempre tiene un par de semanas al año donde juega de manera increíble y llegó a hacerlo en este 2015 en París, completando un Roland Garros increíble con un juego de otro planeta en la final ante Novak, cuando todos pensaban que el serbio tenía prácticamente sus dos manos en las asas del trofeo. Llegó a estar a punto de salir del top 10 en los primeros meses del año después de no poder defender su título en Australia y tras varias derrotas en rondas tempranas en los siguientes torneos pero acaba el año como número 4, por detrás de su amigo y compatriota Roger Federer.
Andy Murray: su año
Es otro de los nombres propios. 2015 quedará para siempre en la memoria del británico y es que a pesar de no haber conseguido un título de Grand Slam, este año será para Andy el año que se casó, que supo que sería padre, que completó una gira de tierra batida muy notable con dos títulos, derrotando a Rafael Nadal en Madrid y llevando al quinto set a Djokovic en París y, por supuesto, el año que llevó a su país a levantar la Copa Davis 79 años después. Una de las temporadas más destacables para él, sin duda.
Grigor Dimitrov: la decepción
La mayor de las desilusiones tiene nombre y apellido y nacionalidad búlgara. Se tenían muchas esperanzas puestas en Grigor después del buen 2014 que completó pero este 2015 sencillamente no ha sido su año. Mal en lo profesional con muchas derrotas seguidas ante rivales muy inferiores a él, sin toques de su gran tenis, rompiendo con Rasheed, el entrenador que le metió entre los diez mejores y mal en lo personal terminando su relación sentimental con Maria Sharapova. El año que viene, Dimitrov intentará hacer borrón y cuenta nueva e intentar volver a ser un hombre peligroso y es que acaba la temporada con un debe muy importante y es que ha perdido todos los partidos que ha jugado este año contra los top 10 excepto con Wawrinka, al que le pudo derrotar en las dos ocasiones que jugaron. Ganar esos partidos es lo que necesita Dimitrov.
Sin rastro de un relevo
Pasan las temporadas y sigue sin haber un relevo para el Big Four, ni parece que lo vaya a haber en el corto plazo. Tan sólo Wawrinka se ha metido por ahí en medio pero 2015 tampoco ha sido el año en el que algún tenista haya dado un paso adelante destacable como para poner esperanzas en él. No hemos tenido noticias de Marin Cilic que no ha podido repetir esas dos semanas el año pasado en Nueva York. Kei Nishikori se ha pasado el año de problema físico en problema físico y sin ser el hombre peligroso que demostró ser. De Grigor Dimitrov, ya hemos hablado que ha dado un par de pasos atrás en su crecimiento. Y así, con todos.
Parece que despierta más ilusión la generación del 96-97 con Coric, Kokkinakis, Zverev y Chung como estandartes. Y es que este 2015 ha sido el año de estos chicos menores de 20 años que han ido apareciendo cada vez más en los torneos oficiales completando algún que otro buen resultado y asentándose en el top 100.
Nick Kyrgios: el acto más irrespetuoso que se recuerda
El australiano tuvo el cuestionado honor de ser el hombre protagonista de uno de los gestos más feos que se le recuerdan a un profesional del deporte. En su encuentro en Montreal ante Wawrinka, Kyrgios soltó la frase "Kokkinakis se tiró a tu novia. Siento decírtelo, colega". Frase que fue recogida por los micrófonos, armando una tremenda polémica alrededor. Stan denunció su actitud en Twitter declarando que eso no se lo diría ni a su peor enemigo y que le dolía ver a un compañero caer tan bajo. El mundo del tenis se echó encima de Kyrgios que incluso pidiendo disculpas no se ganó el perdón de nadie del circuito ni del público.
Sus contínuos gestos polémicos durante los partidos, gritando, pegando pelotazos, tirando juegos y recibiendo un warning tras otro le hizo recibir un aviso por parte de la ATP en el que podría ser sancionado por seis meses sin competir pero ni esto le hizo cuidar sus formas.
Y en un par de líneas, no hay que pasar por alto cosas importantes también como el gran año de David Ferrer que a sus 33 años acaba la temporada como número 7 del ranking y con 5 títulos en su haber. Para cerrar este año mágico, David dio el sí quiero este pasado fin de semana. Roland Garros dio muestras de tener que reforzar su seguridad después de que un niño se colara en la pista para hacerse una foto con Federer ante la pasividad de los guardias de seguridad y tras ver caer un trozo de metal del marcador sobre el público, que provocó varios heridos. La Davis en España, que será recordada en 2015 como el año que casi bajamos a tercera división y donde los grandes tuvieron que ir a rescatarnos a Dinamarca y el croata Ivo Karlovic y su récord histórico de Aces superando a Goran Ivanisevic.
Acaba pues esta temporada 2015 y ya contamos los días para que la competición vuelva con un mes de diciembre por delante que se nos hará eterno sin poder ver a nuestros ídolos. Es tiempo pues para hacer compras navideñas, estar con los amigos y la familia, pasar cenas y comidas poniéndonos hasta arriba y desear que el 2016 venga cargado de cosas buenas para todos y que podamos seguir disfrutando de nuestro deporte favorito: TENIS. Nos vemos pronto.
- ATP | Los 10 mejores partidos del año 2015
- Todas las despedidas en el circuito ATP en 2015
- ATP 2015: Tenistas con mayor progresión
- ATP | Las decepciones del 2015
- ATP: Las frases de la temporada 2015
- Los mejores puntos ATP de la temporada 2015
- ATP 2015: Las derrotas más sonadas
- Los récords que deja el Ranking ATP en 2015
-
Resumen ATP: Temporada 2015
- Los 11 títulos de Novak Djokovic en 2015