Suiza volvió a la órbita

Este 2015, de la mano de Bencic, Bacsinszky y Hingis, el tenis femenino suizo volvió a la escena principal y promete aumentar protagonismo la próxima temporada.

Fabián Valeth | 24 Oct 2015 | 07.26
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

No fue lo mismo que aquellos memorables años de fin de los noventa e inicios del 2000 cuando Martina Hingis irrumpió en la WTA para imponer su talento precoz y una calidad en los golpes tan extraordinaria que le hacían poseer una baraja de posibilidades dentro de la pista. Con ella, Suiza llegó al Olimpo del tenis femenino como no lo había logrado antes y vivía una época maravillosa sumando que, por ese entonces, empezaba a sonar el nombre de Roger Federer y se perfilaba como un verdadero futuro para el circuito masculino.

Esta vez los resultados no son siquiera cercanos a los que lograra la nacida en Checoslovaquia hace ya años atrás; sin embargo, se perfila como el punto de inicio para que Suiza vuelva a vivir una etapa próspera que le permita soñar con contar con una dominadora de sus tierras.

Y esa ambición parte con gran fuerza de la mano de Belinda Bencic, quien vivió en el 2015 su verdadera explosión cuando empezó a ser verdadera protagonista, a ganar títulos y entregar fantásticas victorias que la propulsaron a un lugar tan alto que jamás había pisado. Con solo 18 años la de Flawil demostró en la gira de césped que podía ser capaz de alcanzar lo más alto y lo demostró con dos finales y un título, este último, en Eastbourne, con una gran valía venciendo a Agnieszka Radwanska incluyendo un 6-0 en el set final.

Bencic significó el nuevo aire que buscaba ansiosamente la WTA que últimamente es dominado a placer por Serena Williams y por otro puñado de raquetas que se pueden contar con los dedos. La helvética, conjugación de mentalidad, fuerza y equilibrio, luego demostraría su energía en la gira por Norteamérica, aquel lugar donde se consagró campeona en Toronto venciendo a cuatro top-10 y como bandera aquella victoria ante Serena Williams, que llevaba 19 victorias en fila y ganaba todo lo que se atravesaba con su camino. Aquello, sin lugar a dudas, fue el acicate para Belinda que se metió entre las 15 mejores del mundo.

Pero con ella no llegó el destello de Suiza. Timea Bacsinszky, de 26 años, demostró una temporada pulcra que, incluso, lo llevó a la parte alta del ranking tras sus buenos resultados en la primera etapa del año. Con su final en Shenzhen en el primer torneo del año y luego su prolijo paso por México, donde se llevó las coronas de Acapulco y Monterrey en semanas consecutivas, la de Lausanna, la misma tierra de Wawrinka, demostró que aún tenía cabeza y piernas para afrontar el circuito luego de haber pasado un fatídico momento por culpa del tobillo donde estuvo a punto de colgar la raqueta. Bacsinszky es casi que un ejemplo vivo del renacer en el tenis.

Y aunque había desaparecido de la escena principal, la suiza volvió en Beijing a dejar claro que tiene el chip apuntando hacia cosas totalmente grandes. En China logró encausar una buena semana que tanto le hacía falta y, aunque terminó siendo inclinada en la final ante Muguruza, fue el bálsamo perfecto para seguir con grandes ilusiones en su carrera. Esa misma que pudo llegar a las semifinales en Roland Garros, poniendo contra las cuerdas a Serena, y a los cuartos de final en el césped sagrado de Wimbledon.

Claro, en el renacer del tenis suizo no hay que dejar de lado a Martina Hingis, quien con su nuevo retorno al circuito, aunque solo en la rama del dobles, ha logrado conformar una de las mejores parejas de la actualidad con Sania Mirza llevándose dos Grand Slam (Wimbledon y US Open) y otros seis trofeos. Incluso, contabiliza otros tres Majors junto a Leander Paes, dando una cátedra impresionante de lo que es jugar al dobles en su máxima expresión.

Suiza, cuna de verdaderos talentos del deporte blanco, vuelve a hacerse agua la boca y promete figurar en lo más alto del circuito femenino. Belinda es presente y futuro, Bacsinszky la constancia y el renacer y Hingis la gloria.