Juan Carlos Ferrero comentó hace poco que el gobierno de Valencia había considerado que abrir el Ágora para el público podría acarrear problemas para la seguridad de los espectadores. El recinto no se encuentra en buen estado. Goteras, cristales rotos, rajas en la estructura... todo eso hace que peligre la celebración del torneo ATP de Valencia en este estadio, planteándose la posibilidad de construir una carpa dentro de la Ciudad de las Artes para acoger el torneo.
Hablamos con Ferrero, el director, que nos cuenta si finalmente se podrá albergar el torneo ahí y qué otras opciones puede haber. Así como nos habla sobre su Academia y su visión de la nueva táctica de Roger Federer.
Tema Ágora y torneo de Valencia. ¿Crees que se podrá construir una pista central en condiciones para un cierto número de personas?
Parece que el gobierno valenciano decidirá el día 1 de octubre si el Ágora reune las condiciones necesarias para poder construir la pista central o no. Hasta ese momento, esa es nuestra primera opción.
¿El hecho de que se acabe celebrando en una carpa no podría echar al público para atrás?
Yo creo que es el entorno que da la Ciudad de las Artes y las Ciencias lo que hace atractivo el torneo. El Ágora es importante pero el entorno lo es aún más.
¿Está decepcionado con el Gobierno valenciano por los recortes que ha hecho al torneo que hizo que bajara a categoría 250 en 2015?
Fue una decepción que el anterior gobierno no apoyara un torneo tan consolidado, atractivo y que da a la Comunidad Valenciana una gran promoción mundial.
¿Dónde barajas llevar el torneo el año que viene? ¿España o fuera?
El año próximo barajo que el torneo se haga en Valencia. Ya van varios años que algunos dicen que no se va a hacer y se sigue haciendo. Nosotros trabajamos para que así sea y seguiremos intentándolo.
¿Y dónde ve el torneo dentro de 5 años? ¿Con suerte en Valencia y sobre pista dura o se podría cambiar a tierra batida?
Creo que el torneo es mejor para España en pista dura. En tierra ya hay dos y esto hace que la pista dura en Valencia sea atractiva para el aficionado español. En 5 años es difícil saber donde estaremos pero hay que pensar que pese a las dificultades ya llevamos 13 año en Valencia.
¿Cuál sería para ti las condiciones ideales del torneo que sueñas? Instalaciones, fecha del calendario, tipo de pista...
Creo que el torneo que mejores condiciones reúne es Roland Garros. Por todo. Desde estar dentro de una Ciudad (Wimbledon o US Open están lejos), a la primavera de Paris, instalaciones....pistas perfectas...
¿Se acabó perdiendo dinero en 2014 con el torneo? Cascales nos confesó que por los recortes, se podría generar hasta un millón de euros de pérdidas.
Se perdió y es lo que nos obliga a hacer este año un 250. Pero hay que ser positivos: Ciudades como Moscú, Sao Paulo, Buenos Aires o Estocolmo son 250 y hacen grandes torneos.
Si las pérdidas son tan grandes, ¿os habéis llegado a plantear vender el torneo a otro grupo? ¿Cómo es posible que se siga organizando un torneo que genere pérdidas (en ese caso)?
Se cambia el 500 por un 250 para hacer el torneo factible económicamente y poder así darle continuidad.
Cambiando de tema, ¿qué opina de lo apretado del calendario para 2016 con los JJOO en medio de la gira de verano? Ante la imposibilidad de quitar torneos, ¿piensa que se debería quitar la obligatoriedad de que los jugadores vayan a un número determinado de torneos?
Siempre que hay juegos olímpicos el calendario se aprieta. Los jugadores tienen que tener ciertas obligaciones con el Circuito ya que los torneos hacen un gran esfuerzo también.
¿Partidario de las exhibiciones durante varias semanas en invierno como la International Premier Tennis League?
Hay demasiados intereses en el tenis profesional. Todo el mundo quiere un trozo de tarta. Estas ligas estan planteadas para eso. Pueden funcionar hoy, pero mañana...no lo tengo tan claro, porque no están planteadas en absoluto para promocionar el deporte del tenis.
¿Se ha planteado ser entrenador? ¿Qué tal fue la experiencia con Almagro?
En un futuro es posible. Nico es mi amigo, el planteamiento no fue de Coach sino de acompañante para ayudarle. La experiencia fue positiva. Tanto para mí a nivel personal, como para él que alcanzó el Top10 con nosotros, como para los jugadores de la academia que podían contar y convivir a diario con otro referente profesional del mundo del tenis.
¿Por qué entrenar a chinos?
Porque los Chinos, por cultura, quieren que les enseñen los mejores en cada campo. Aprender de los mejores. Eso es plausible con el pequeño o gran problema de que el tenis para consolidarse necesita tiempo.
¿Qué opinas de la nueva táctica de Federer de restar tan adelante los segundos saques? ¿Te sorprendió? ¿Entenderías que haya algunos tenistas a los que les pueda molestar? ¿A ti te molestaría?
Táctica y técnica. Me sorprendió, aunque no debería haberme sorprendido tanto viniendo del jugador más genial de los últimos 40 años. Me molestaría si fuera un movimiento hacia adelante para molestar y no para golpear, pero lo hace para golpear. Ya lo hicieron algunos antes, se iban hacía adelante mientras te lanzabas la pelota para molestar y rápidamente retrocedían para restar detrás. No es el caso de Roger.