Previa ATP 500 de Hamburgo
Rafael Nadal será el único jugador del top-20 en un torneo alemán donde la presencia de españoles será más abundante que nunca.


La mini gira de tierra batida post-Wimbledon sigue su marcha y llega a su torneo más importante del verano, el ATP 500 de Hamburgo. Un certamen que vivió su época dorada cuando formaba parte de los Masters Series pero que todavía mantiene esa magia especial a la que volverá, siete años después, un antiguo campeón como Rafael Nadal, el gran cabeza de cartel y claro favorito a coronarse sobre la arcilla germana.
Hablamos de un lugar donde estaban habituados a disfrutar de finales entre Roger Federer y Rafael Nadal, de ver levantar títulos al ‘Mago’ Coria o a ‘Guga’ Kuerten, es decir, a tener siempre a los mejores jugadores en la jornada del domingo, gracias en parte a su categoría de Masters Series (los actuales Masters 1000). Hasta que en 2009 la nueva normativa se apropió del calendario y bajó al torneo de Hamburgo a la categoría de los ATP500. Desde entonces, los campeones han pasado a ser hombres como Andréi Golubev, Fabio Fognini o Leonardo Mayer.
Este verano regresa uno de los hijos pródigos de la tierra batida, el campeón del torneo en 2008 y finalista en 2007, el actual número diez del mundo, Rafael Nadal Parera. “Mis circunstancias ahora son diferentes, mi cuerpo me pide jugar partidos y por eso estoy aquí. Llevo más derrotas en los últimos seis meses que en los últimos diez años”, declaraba el de Manacor en su rueda de prensa inaugural. Tantas son las ganas que tiene de enterrar las últimas malas experiencias que, en esta ocasión, jugará también el cuadro de dobles junto a su paisano Jaume Munar, el joven de 17 años que también estará en liza en el cuadro individual gracias a una wildcard.
El camino de Rafa empezará con una piedra dura: Fernando Verdasco. A partir de aquí podría llegar Jiri Vesely, Pablo Cuevas, Guillermo García-López o Tommy Robredo como un hipotético camino hasta el título, trayectoria nada amable si tenemos en cuenta la cantidad de españoles que presentarán armas durante la semana y su gran rendimiento en pistas lentas. Además de estos, raquetas como la de Fabio Fognini, Juan Mónaco, Borna Coric o Alexander Zverev serán figuras a tener en cuenta. Quien no estarán serán los dos últimos finalistas de la pasada edición: Leonardo Mayer y David Ferrer.
Nombres aparte, sorprende ver a un ATP 500 como éste, con esencia de Masters 1000, con apenas un jugador dentro del top-20. Comparándolo con el resto de torneos de esta categoría descubrimos que es un caso muy particular. Cinco hubo en Halle, ocho en Dubái, nueve Barcelona o, llegando hasta la cima, ¡once en Queen’s! Concursos con la misma puntuación que Hamburgo que, por suerte, tuvieron un elenco mucho más ilusionante. Malas noticias para una de las pruebas más clásicas del circuito y buenas para los soldados de ‘la Armada’, que tendrán un camino más factible en su senda hasta la gloria.