Paula Badosa: “Nadie de la RFET me llamó después de ganar Roland Garros”

Badosa explicó en Radio Marca que ningún miembro de la RFET la llamó tras el título en París. No recibió ni un mail, ni una llamada ni un whatsapp de la Federación. 

Nacho Mühlenberg | 18 Jun 2015 | 14.15
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Paula Badosa es una de las jugadoras que más atención mediática está teniendo en las últimas semanas debido al título conseguido en la tierra parisina. La jugadora nacida en Nueva York pero que compite representando a España, charló con Miguel Ángel Méndez y Álvaro Benito en Marcador Internacional de Radio Marca sobre su presente y futuro más inmediato.

Con tan solo 17 años, Badosa muestra una madurez impropia de una chica de su edad. “Maduramos mucho antes que las personas con “vidas normales”. Vivimos experiencias que no viven otras personas. Soy mucho más madura que no otra persona de 17 años”, explica debido a la cantidad de viajes, entrenamientos y momentos vividos a lo largo de su corta carrera. “La gente está hablando muy bien de mí, eso es muy bueno, es una parte positiva. Esto me motiva mucho para seguir entrenando, pero sigo siendo la misma aún me queda mucho por mejorar y torneos por ganar. De momento, estoy entrenando y mirando hacia delante”, analiza cuando se le pregunta por si su vida ha cambiado en algo tras el título conseguido en Roland Garros.

Badosa, una jugadora con mucho carácter dentro de la pista pero es algo más tranquila fuera de ella, comenta que es “un poco natural, cuando empiezo a competir me transformo”. La pupila de Xavier Budó, indicó que el aspecto mental cobra cada vez más relevancia en el tenis. “Lo mental es muy, muy importante. Es un 70 u 80% en el tenis. Es un deporte que estás solo, que es mucho de cabeza. Es importante tener esa fortaleza mental”.

Paula todavía no decidió si representará a España o Estados Unidos en un futuro. “De poder, podría jugar con Estados Unidos, pero no es una cosa que llevo yo. No tengo nada decidido. Queda mucho por decidir eso y yo, de momento, me voy a centrar en lo que viene y eso se decidirá cuando toque”, explica Badosa esquivando un tema delicado del que siempre prefiere decir lo justo. “De momento, hay muchas jugadoras delante mío, me toca esperar pero aún queda”, reafirma.

Badosa afirma que no se pusieron en contacto con ella desde la RFET. “No me han llamado…bueno… Con el Consejo Superior sí que tengo buena relación pero con la Federación… no tengo relación, sin más. No me han dicho nada después de la final de Roland Garros., entonces no tengo ninguna relación. Es un poco raro”. La joven de 17 años confirmó que desde la RFET ni ella ni ningún miembro de su entorno recibieron ningún mail, ni una llamada ni ningún whatsapp siquiera. Lo curioso de la historia es que la Federación norteamericana sí se puso en contacto con los allegados de Paula Badosa, concretamente con su agente Albert Molina.

Badosa termina la entrevista dejando huella y señales de una chica con un hambre ilimitado. “No me conformo con nada, quiero ver hasta dónde puedo llegar y lo que puedo conseguir, pero no soy conformista, no me conformo con nada”.