Boris Becker: "En mi generación nos divertíamos más"

El tenista alemán nos descubre sus inicios, su retirada y su actual trabajo con Djokovic en una profunda entrevista para Marca Plus

Fernando Murciego | 5 Apr 2015 | 12.06
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Boris Becker siempre será una de las mayores personalidades del mundo del tenis. Sus inicios, sus conquistas y su legado así lo demuestran. Gracias a la edición Nº16 de la revista digital Marca Plus, hemos podido descubrir nuevos secretos acerca del jugador alemán como por ejemplo qué sintió al ganar Wimbledon con tan solo 17 años, cómo ve el circuito profesional hoy en día o cuál fue el detonante para que empezara a trabajar junto a Novak Djokovic. Una figura legendaria incapaz de despegarse del universo de la raqueta.

"Mi ídolo siempre fue Borg. Le vi ganando Wimbledon hasta en cinco ocasiones, el único torneo que emitían por la televisión alemana. Se convirtió en mi héroe, quería ser como él, aunque ni mucho menos imaginé ganar todo lo que gané", repasa Becker sobre su carrera, destacando su primera gran conquista como profesional. “De la noche a la mañana pasé de ser un tenista desconocido a un fenómeno del tenis. Aquello cambió mi vida para siempre”, afirma el alemán recordando su título en Londres con 17 años.

Definirse a uno mismo siempre es complicado, algo que, sin embargo, no le cuesta mucho al astro germano: “No era un tenista con un gran juego de pies o con buenas habilidades técnicas. Mejoré con los años. Mi espalda era muy débil y eso me hacía ser bastante lento, pero era un buen estratega. Usaba mi cabeza más que el resto de jugadores”. Así fue como Boris llegó a ganar seis Grand Slams, aunque como a toda leyenda le llegó el momento de dar el relevo. "Recuerdo aquella derrota con Sampras en cuartos de final de Wimbledon 1997. Le dije en la red: 'Te estoy dando oficialmente las llaves de lo que era mi casa, ahora es la tuya'. Fue el mejor tenista al que me enfrenté", rememora el ex número uno del mundo.

En mi generación nos divertíamos más porque cada partido era importante y la competición estaba más abierta. Ahora el tenis se ha profesionalizado, se ha vuelto más científico”, afirma sin tapujos uno de los mayores iconos de los años 90, diferenciando la época pasada de la actual. Confiesa que su retirada la causó un alivio pero que, de una forma u otra, tenía que seguir dentro del mundo de este mundo: “El tenis es, además de mi familia, el amor más grande que he tenido".

Becker también dio su opinión acerca de los jugadores que en estos momentos dominan el vestuario, empezando por Nadal: “Su tío Toni me lo presentó en Manacor con 15-16 años y luego he seguido de cerca su carrera. Es impresionante todo lo que da en cada partido, tanto mi familia como yo sentimos una gran admiración por él”, relata el alemán, aunque por quien siente más predilección es por el suizo. "Roger lo tiene todo. Si no amara tanto el tenis ni hubiera ganado tantas cosas. Su partido ante Novak en Wimbledon fue el mejor del año pasado, las otras finales de Grand Slam no fueron tan buenas". "Rafa y Novak todavía tienen que trabajar ciertos elementos del servicio y la volea si quieren estar a su nivel", asevera sin dudar.

Precisamente de esos tres tenores salió el que sería su pupilo desde el curso 2014. “Novak me llamó el día después de perder el número uno ante Rafa en China. Nos reunimos en Montecarlo, tuvimos una gran conversación, vi cómo entrenaba, hablé con su equipo y después de ocho semanas, empecé a hablar de tenis con él, con Vajda y con todo su equipo sobre las cosas que yo creía que él debía hacer en pista”. “No es fácil entrenar a Djokovic. Es un chico muy sensible, incluso un poco más que yo. Tiene sus altibajos, pero lo más importante es que ama entrenar y competir. Está muy concentrado y por eso es tan bueno”, se rinde el germano ante el de Belgrado.

Por último, Becker tocó uno de los temas más manidos por la prensa, el del esperado relevo en el circuito masulino. “Hay un grupo de jugadores que está llamando a la puerta, pero pienso que todavía está cerrada. Se están acercando, naturalmente, pero los tres tenistas que están en el ‘top’ del ranking todavía están un pasito por delante”, apostilla el actual técnico del número uno del mundo.