El Open de Australia, ¿un reflejo del 2015?

Lo sucedido en Melbourne Park puede ser un presagio de lo que ocurrirá a lo largo de 2015: Djokovic reinando, Nadal con dudas y Federer cayendo temprano.

Se acabó el primer Grand Slam del año y es momento de reflexión, de análisis y de echar la vista tanto para atrás como para delante. Analizando situaciones de los últimos tiempos y dada la inercia de algunos jugadores, es posible que lo sucedido en el Open de Australia pueda ser un gran reflejo de lo que pasará en el circuito de la ATP a lo largo del año.

Novak Djokovic y su reinado

El número uno del mundo está en la cima del tenis por méritos propios. Le metió un gran puñado de puntos de ventaja a Roger Federer, su inmediato perseguidor, y también tomó más ventaja con Nadal. Con los números en la mano y debido a su juego, es probable que ya en el primer mes de competición haya certificado el año como número uno del mundo.

El serbio es el jugador que mejor se adapta a todas las superficies y solo le queda Roland Garros como gran título por conseguir. Es el gran objetivo del 2015 para él y luchará con poner su nombre en la historia del tenis, si es que no lo hizo todavía.

El bajón de Roger Federer

El 2014 de Roger Federer quedará en el recuerdo como uno de los años más meritorios del suizo. No en cuestión de títulos sino de actitud, tenis, físico, mentalidad, pasión por el tenis y gloria deportiva. Federer llegó a estar cerca de salir del top ten en febrero para acabar el año como número dos del mundo a base de un tenis sensacional.

Tras un enorme salto de calidad y con muchos puntos a defender en la actual temporada, su retroceso en el ranking parece evidente. Si bien es lo que menos le importa, él se quiere sentir competitivo ante los mejores y con el paso del tiempo le costará más. De los últimos 20 Grand Slams que disputó solo ganó 1 y las opciones de que vuelva a reinar en alguno de los majors parecen, si es que quedan, en Wimbledon.

Incertidumbre Nadal

El balear avanzó rondas en Australia con mucho sufrimiento ante jugadores que hace unos años ni se les atragantaba. A día de hoy, y tras un calvario vivido por culpa de las lesiones, el nivel del balear es algo más bajo que el de los otros tenistas del top ten. Nadal parece vulnerable a cualquier jugador top, sobre todo en pista dura.

Aún así, el objetivo de Nadal es claro: la gira de tierra batida. Es donde se siente más a gusto, donde puede desplegar su mejor tenis y donde intentará agarrar un colchón de puntos necesario para no descender en el ranking y seguir manteniéndose arriba.

Murray está para aspirar alto

El escocés no quiere bajarse y el 2014 le sirvió para retroceder y coger el impulso necesario para dar un salto de calidad en el 2015. Lo sucedido en Melbourne Park no quiere que quede en mera anécdota y espera meterse entre los tres mejores del mundo en breves. Puede lograrlo y está trabajando para ello. Ya lo adelantó su coach, Amelie Mauresmo: "Ya hemos logrado avances importantes, las pequeñas cosas todavía no se han trabajado. Todavía hay algunos pasos que dar para ganar un Grand Slam de nuevo. Eso es lo importante; todavía queda algo de trabajo por delante, pero la brecha que había se está cerrando".

David Ferrer, competitivo pero un paso por detrás de los top

El alicantino sigue manteniéndose año tras año entre los 10 mejores del mundo y siempre competitivo ante todos los jugadores. Continúa ganando títulos y teniendo hambre por mejorar. Pero le sigue costando ese paso contra los mejores. Ferru necesita una marcha más si quiere hacerle daño a los de arriba.

Comentarios recientes