David Ferrer: "Me hubiera gustado llegar más lejos en los estudios"

El alicantino habló en Australia sobre su vida personal y comentó, entre otras cosas, cómo ve la situación actual de España y sus personajes históricos predilectos.

David Ferrer charló con el diario AS sobre diferentes aspectos personales. El alicantino, un hombre que se interesa por la lectura, explicó parte de sus inquietudes fuera de las pistas de tenis.

"Me hubiera gustado llegar más lejos en los estudios. Estudiar más para alguna carrera relacionada con el deporte: el INEF, Educación Física, fisioterapeuta...", explicó en referencia a qué le hubiera gustado ser de no haber sido tenista. El de Jávea, un hombre asiduo a la lectura confiesa que el personaje histórico que más admira es Nelson Mandela "por todo lo que significa y porque es alguien como más cercano, como más dentro de mi vida. Otros ya me quedan más lejos". Sin embargo hay otros con los que tiene especial cariño. "Como personajes históricos admiro también a Juana de Arco. Y a Alejandro Magno: mucho. Por el ansia y la ambición de conquistar que tenía. Eso se dice, al menos. Y dice mucho".

Lo que tiene claro es el momento histórico que le hubiera gustado vivir en carne propia. "El derribo del Muro de Berlín. Fue un momento muy importante porque cayeron barreras y se acabó la globalidad del Pacto de Varsovia. Pero aquello me pilló siendo todavía muy niño...". Ferrer no se aleja jamás de la realidad y se preocupa por la situación que vive su país.

"Después de todo lo que ha venido pasando, veo, y eso me alegra, que la gente se ha dado cuenta de que existen una serie de valores. Hay iniciativas en manos de la juventud con ideas de regeneración. La gente ha vivido momentos complicados y nos siguen quedando etapas complicadas, pero creo que se puede salir adelante. Hay gente muy cualificada que se ha estado yendo de España porque no había otro remedio. Creo que habría que invertir en esa gente", explicó el alicantino.

Por último, no dudó en qué deporte se parece al tenis. "Siempre he pensado que lo compararía (al tenis) con el boxeo. Se parece al boxeo y se puede comparar con el boxeo en el sentido de que vas a pelearte con otro rival dentro de unas reglas o reglamento. Ahí, cada rival usa sus armas y sus puntos fuertes, más o menos, buscando los puntos débiles del contrario, tú haces todo lo posible por ganar, el otro también, siempre dentro de esas reglas... y al final, cuando todo se acaba, los dos se abrazan. Toda esa coincidencia me llama la atención".

Comentarios recientes