
Adrián Menéndez-Maceiras (Marbella, 1985) ha acabado la temporada 2014 en la mejor posición del ranking ATP de toda su carrera. A sus 29 años y tras muchas temporadas rondando el Top 200, el marbellí se encuentra en la posición 135 y está en el momento más dulce de su carrera. Tras muchos años luchando y sufriendo en torneos Futures y Challengers, el español empieza a ver luz al final del túnel. Después de pasar el fin de semana jugando equipos en Francia, el español atiende a Punto de Break en plena pretemporada del curso 2015 en Marbella.
Después de muchos años sufriendo y perdiendo dinero viajando, por fin ve un poco de recompensa al esfuerzo, ¿no?
La verdad es que sí. Por fin veo la posibilidad de estar entre los 100 mejores del mundo. Después de tantos años trabajando y luchando acabo este año bastante cerca del Top 100 que es el objetivo de la mayoría de los jugadores profesionales.
¿Por qué cree que le ha costado tanto tiempo entrar en el Top 150?
Estuve muchos años cerca del 150, alrededor del 160, 170 y la verdad es que es complicado. Yo soy un jugador un poco más diferenciado del típico jugador español de tierra batida. A mi me gusta jugar en pista rápida y era difícil hacer un calendario apropiado a mis características de juego. Había que viajar mucho, invertir bastante dinero… Yo en aquel entonces entrenaba mucho en Barcelona y me tenía que acoplar un poco al calendario de mis compañeros porque entrenaba en una academia.
¿Ha notado mucha diferencia de estar en el puesto 135 a estar en el 200?
Bueno… Entre el 140 y el 180 las diferencias no son tan grandes como las que hay entre el 80 y el 130 pero si que es verdad que es un salto muy importante a nivel de puntos porque hay una gran diferencia. Además, te acercas al Top 100 y una vez que estás metido en ese grupo de jugadores, el calendario cambia totalmente. En mi caso, sería un gran cambio si consigo meterme entre los 100 mejores ya que los torneos dentro de la ATP el 80% del año se juega en pista dura.
Ahora con su ranking, entrará sin problemas a la previa de Australia…
Desde luego. Es muy bueno acabar el año 135 porque iré de cabeza de serie en la previa y es un buen comienzo de temporada.
¿Tiene pensado preparar el Open de Australia disputando algún torneo como el de Brisbane, Sydney…?
Todavía no lo he terminado de decidir. Posiblemente juegue algún Challenger antes para jugar más partidos y poder ir rodado a la previa de Melbourne ya que es un torneo que me gusta mucho. En los últimos años he jugado muy bien y este Grand Slam es el objetivo importante del inicio del año.
No se si leyó la carta de Thomas Buchhass en la que criticaba duramente las condiciones de los Futures…
Sí, bueno. La situación en los Futures no es fácil. Y no solo la de los Futures (que es la peor que hay) porqué a nivel de Challengers, muchos están quitando la hospitalidad y eso para los jugadores es un cambio económico muy grande. Si ya en los Challengers tenemos problemas, en los Futures aun más porque no te dan hotel, todo son gastos y encima el premio económico es insignificante. Un respiro dejar atrás los Futures y centrarse solamente en Challengers y torneos ATP, ¿no? Sí. La verdad es que es un gran paso. Ahora estoy centrado en poder jugar cada vez más torneos ATP ya que este año tampoco he jugado muchos… Las qualys de los Grand Slams y las de algún 250 o 500. He realizado un buen salto de nivel y eso es importante (se refleja también en el ranking). Yo creo que para el año que viene sí que habrá que intentar jugar más torneos ATP.
Me imagino que habrá perdido mucho dinero jugando a tenis…
Sí, he invertido mucho ya que el tenis es mi pasión. Ahora es una pena que no pueda seguir invirtiendo ya que viajo solo… Tengo que empezar a mirar económicamente porque también tengo una edad. Ahora veo que puedo empezar a recuperar parte del dinero y a ganar algo. Después de tantos años de lucha me lo he ganado, ¿no? Pero bueno es una pena que ahora que veo que me puedo meter entre los mejores, no pueda invertir todo que me gustaría para hacer las cosas como creo que se deberían hacer.
Hace unos días Marius Copil afirmó que fue amenazado de muerte por no amañar un partido, ¿se ha visto implicado en alguna de esas situaciones alguna vez?
La verdad es que por suerte tengo que decir que no me he visto involucrado en ninguna situación de estas. Sí que es verdad que muchos jugadores en el circuito lo han estado. Lo de Marius no lo sabía pero es verdad que muchos jugadores y compañeros han tenido problemas. Es una situación bastante incomoda para los jugadores porque mancha lo bonito que es el deporte.
Un poco contraproducente porque la ITF saca muchos beneficios por las apuestas pero a la vez se ve constantemente metida en escándalos…
Sí, es difícil de controlar porque la ITF ve que es una manera muy buena de conseguir ingresos en el mundo de las apuestas. Hoy en día se puede apostar en cualquier deporte pero claro, en un deporte individual como el tenis, que es muy fácil llegar solo a una persona, creo que no debería estar tan abierto el sistema de apuestas. Es algo difícil de decidir pero las casas de apuestas deberían controlarlo más exhaustivamente.
Parece que la RFET empieza a apoyar más al tenis de segundo nivel implantando nuevos torneos en España de cara al 2015.
Es un avance importante. Todo lo que se pueda jugar cerca de casa, con todo lo que tengo que viajar en mi calendario, pues la verdad es que es un gusto. Yo cada vez que hay un torneo en España intento no salir del país. Segovia, Sevilla, incluso el Godó o el ATP de Valencia (aunque este año no pude entrar) pero siempre intento jugar en casa. Hay que aprovechar. Sí que es verdad que España, con la potencia que es a nivel tenístico si que podrían haber más torneos pero con la crisis que hemos vivido el tenis también se ha visto influenciado. Esperemos que poco a poco vaya fluyendo y vuelva a ser parecido a décadas anteriores que había prácticamente un torneo cada semana.
No sé si tiene alguna opinión al respecto sobre el escándalo que se ha montado acerca de la figura de Gala León.
No sé porqué hay tanta revuelta. Se ha elegido a una capitana y si se ha elegido es porque la Federación piensa que es lo correcto para España. Yo creo que para cualquier jugador español debe ser un orgullo defender a su país en la Copa Davis. No veo que sea un problema. Yo creo que un jugador, si es llamado por la capitana, con gusto debería defender a su país.
Por lo tanto, piensa que Gala León está preparada para el puesto.
Sí. Yo a Gala no la conozco muy bien personalmente. Ella fue jugadora en otra época y en este momento no he tenido oportunidad de conocerla pero si la Federación la ha escogido seguramente este preparada para ello.
Se acerca la temporada 2015. ¿Cuáles son sus objetivos para este año?
Mi objetivo ahora mismo es intentar moverme en el mercado americano para ver si podemos conseguir algún sponsor porque el tema en España está bastante complicado. A ver si conseguimos algún tipo de sponsor y de esta manera planificar bien el año, hacer un calendario adecuado y poder ir a los torneos. En ese caso, yo creo que se puede mirar para estar entre los 100 primeros.
“Adrián siendo el segundo mejor andaluz de la historia nunca ha recibido ayudas”
José Cuevas, representante de Adrián Menéndez, quiso aclarar a Punto de Break el tema de las ayudas y los patrocinios: “El tema sponsors es un tema que da para largo. Pero para resumirlo, Adrián no recibe ayudas de nadie. Pero no solo a nivel nacional ( que es triste) si no ya ni a nivel provincial. Adrián es el 16º de España. Siempre reciben ayudas los mismos cuando no las necesitan así que mucho sentido no tiene. Que Adrián siendo el segundo mejor de la historia de Andalucía ni siquiera haya recibido una llamada para lo que sea pues es aún más triste. Como bien dijo Adri, nos estamos moviendo por Estados Unidos y otros países lógicamente, que se preocupan mucho más de gente como él, que su propio país. Una pena. Ojalá las cosas vayan cambiando porque sino, no solo Adri, sino los que vienen por detrás, su futuro estará difícil.”