Las mejores temporadas de la Era Open

Repasamos las mejores temporadas de la historia de la era Abierta profesional. Federer, Nadal, Djokovic, Laver, Borg, Connors, McEnroe, Lendl...

Alejandro Arroyo | 4 Dec 2014 | 16.23
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

No es de extrañar que las dos etapas de oro de la Era Open copen todas las grandes y más exitosas temporadas individuales que se han visto en los últimos casi 50 años de edad moderna y abierta del tenis. Siete jugadores que han protagonizado las 14 temporadas de mejor porcentaje de victorias-derrotas desde 1968. El octavo es, como casi siempre, el eterno Rod Laver. Sin orden de preferencia, recogemos las temporadas más memorables:

Rod Laver - 1969 (4 Grand Slams, 18 títulos, 106-16, 86.8%)

El último tenista capaz de ganar el Grand Slam en una misma temporada, en la que fue la segunda temporada desde que profesionales y amateur unificaron sus circuitos. El australiano, que ya lo había conseguido en 1962, se hizo con 18 títulos y un récord de 106 victorias y 16 derrotas en 32 torneos jugados. El que para muchos es el mejor tenista de la historia, campeón en las cuatro catedrales. Un tenista simplemente único.

Jimmy Connors - 1974 (3 Grand Slams, 15 títulos, 93-4, 95.9%)

Cinco años después el insaciable 'Jimbo' Connors dejó la segunda mejor temporada desde 1968 en cuanto a porcentaje de victorias. En 1974, el de Illinois acumuló 15 trofeos, tres de sus ocho Grand Slams (no acudió a Roland Garros), un brutal récord de 93-4, llegando a enlazar 6 títulos consecutivos entre primavera y verano. Obviamente terminó como número uno del mundo y recuperó el trono del tenis para los Estados Unidos.

Bjorn Borg - 1979 (2 Grand Slams, 12 títulos, 84-6, 93.3%) y 1980 (2 Grand Slams, 8 títulos, 70-6, 92.2%)

Este impresionante binomio significaría el principio del fin de su era. 12 partidos perdidos en dos años resumen la dimensión de un tenista prácticamente invencible en su apogeo, desde los 21 a los 25 años. En 1981 ya perdería las finales de Wimbledon y US Open ante John McEnroe, cediendo el testigo al irreverente estadounidense. El escandinavo ganaría 20 títulos en dos temporadas, algo difícilmente repetible. Del Borg-Connors se fue traspasando el testigo paulatinamente al McEnroe-Lendl

John McEnroe - 1984 (2 Grand Slams, 13 títulos, 82-3, 96.5%)

La mejor temporada de la historia en % de victorias. Sólo perdió dos partidos ATP, ante Vijay Armitraj, en primera ronda de Cincinnatti y la final de Roland Garros que tenía 'ganada' ante Ivan Lendl. Una derrota en Copa Davis ante Sundstrom dejó en tres apretones de manos los que no le vieron como ganador. En tan solo 9 partidos de los 85 tuvo que acudir a un set decisivo, ya fuese a 3 o 5 sets. 1984. El famoso libro de Orwell. También el año en el que 'Big Mac' entró de lleno en la leyenda.

Ivan Lendl - 1982 (0 GS, 15 títulos, 106-9, 92.2%), 1985 (1 GS, 11 títulos, 84-7, 92.3%), 1986 (2 GS, 9 títulos, 74-6, 92.5%), 1987 (2 GS, 8 títulos, 74-7, 91.4%) y 1989 (1 GS, 10 títulos, 79-7, 91.9%)

Es conocido que Ivan Lendl perdió las cuatro primeras finales de Grand Slam que jugó, carácter tardío a la hora de rendir en grandes escenarios. Mientras tomaba experiencia, el bueno de Ivan arrasaba en todo lo demás, con temporadas de un nivel impresionante. El reinado de McEnroe no se extendió más allá del 84, año en el que John ganaría su útlimo Grand Slam, y el checo se puso las botas año tras año, dejando estas cinco temporadas como ejemplos de dominio y tiranía, alcanzando en todas ellas más de un 90% de victorias.

Roger Federer - 2004 (3 GS, 11 títulos, 74-6, 92.5%), 2005 (2 GS, 11 títulos, 81-4, 95.3%) y 2006 (3 GS, 12 títulos, 92-5, 94.8%)

15 derrotas en tres años, 34 títulos, 8 Grand Slams. Federer dejaría tres temporadas para la historia, destacando la de 2006, donde solamente Andy Murray (1) y Rafael Nadal, todas finales en tierra batida, hasta en 4 ocasiones, fueron los únicos dos jugadores que lograron derrotarlo. Pocas veces estuvo el tenis tan dominado.

Rafael Nadal - 2010 (3 GS, 7 títulos, 71-10, 87.6%) y 2013 (2 GS, 10 títulos, 75-7, 91.5%)

El balear destronó al suizo en 2008 y tras su lesión un año después, recuperó su estatus en 2010, ganando en París, Londres y Nueva York por primera vez desde 1969. Más meritoria fue su temporada 2013, donde después de siete meses de ausencia por una nueva lesión de rodilla, realizó un tenis ultraofensivo en pistas duras, realizando, en sus propias palabras la temporada más emocionante de su carrera. Tan solo en Wimbledon resbaló.

Novak Djokovic - 2011 (3 GS, 10 títulos, 70-6, 92.1%)

Hasta 43 victorias seguidas desde el inicio de temporada acumuló Djokovic, en lo que supuso su desembarco en la historia y la desaparición para siempre del duopolio Roger-Rafa. El serbio estuvo a dos partidos de completar el Grand Slam. Tras conquistar la Davis, Novak sufrió la gran transformación de su carrera... y en esas estamos hoy en día. Si alguien es capaz de volver a repetir alguna temporada como las que hemos recogido aquí parece él.