Los mejores equipos de la Copa Davis de la historia: Australia, años 60
Ante la final de la Copa Davis que dará comienzo el próximo viernes, Punto de Break repasa varios de los mejores equipos que se unieron en dicha competición


En los años inmediatamente precedentes a la creación de la Era Abierta (1968) y del ranking ATP temporadas después (1973), una nación produjo la que muy probablemente sea la mejor generación coetánea de la historia del tenis, tanto en calidad como en cantidad. Australia dominó la década de los 50 y sobre todo la de los años 60, con multitud de títulos de Grand Slam y Copa Davis en sus vitrinas. Un grupo de jugadores, dados los tiempos y la globalización del tenis actual, dificílmente repetibles en el futuro.
De un deporte que va camino de su siglo y medio lo lógico es que en sus inicios sea dominado por sus creadores y países más cercanos. A través de su expansión a lo largo del espacio físico y del propio tiempo, países de mayor potencial en cuanto a población, con grandes posibilidades económicas son los que más capacidad dispone de recoger el testigo y crear periodos hegemónicos. Hasta la actual penetración en naciones emergentes, Estados Unidos y Australia fueron los dueños del trono mundial.
Lew Hoad y Ken Rosewall
Durante la década de los 50 y 60, la Copa Davis era la competición más prestigiosa del mundo y los australianos, sus mejores embajadores. Si primero sometieron a todos sus rivales en los 50 -7 títulos en 9 años-, con Frank Sedgman, Lew Hoad -del que el propio Rod Laver escribió para el Herald Sun hablando de él como 'el mejor tenista con el que convivió-, y un joven Ken Rosewall, en los 60 ampliaron su dominio casi sin descanso.
En la frontera entre los 50 y los 60 se gestó un grupo de jugadores que marcó como propia una época del tenis. Absoluta referencia y medida de todas las cosas en aquellos años, la nómina de jugadores que se hicieron con 8 de 10 ensaladeras desde 1959 es algo asombroso. A pesar de que su máximo exponente, Rod Laver, sólo jugó esas primeras ediciones de la nueva década, desapareciendo de las convocatoria post 1962 al pasarse al profesionalismo, el dominio se perpetuó hasta que las piernas aguantaron.
Ken Rosewall y Roy Emerson
Desde el 59 al 62, Rod Laver, Roy Emerson y Neale Fraser se bastan para acumular cuatro ensaladeras consecutivas, derrotando a Estados Unidos, la Italia de Pietrangeli por partida doble y a México. Tras la salida de Laver de las convocatorias por el motivo anteriormente citado, entran progresivamente Fred Stolle, John Newcombe y Tony Roche.
Solamente el buen hacer de Dennis Ralston -finalista de Wimbledon en 1966, derrotado por Manolo Santana- y Chuck McKinley interrumpió la tiranía aussie, en 1963. El dominio no sólo era por calidad y cantidad sino también por perfiles. Tanto en inviduales, con Emerson o Rosewall, como en dobles, con especialistas sobresalientes como Stolle o Newcombe, más la versatilidad de Roche o Freaser, hacían de Australia un rival prácticamente intocable. Entre Laver, Rosewall, Hoad, Fraser, Stolle, Newcombre, Roche y Emerson sumaron 48 Grand Slams solo en categoría individual.
Desde 1950 a 1967, Australia ganó 15 de las 18 Copa Davis disputadas en aquel tramo, en lo que hasta la fecha es el periodo de mayor dominio de la competición en toda su historia.