
El portal italiano ‘Il fatto Quotidiano’ revela nuevas conversaciones entre los miembros de la red italiana que amañaba partidos de tenis. Como informamos hace unos días, Daniele Bracciali era el principal intermediario con los apostantes, pero según estas conversaciones, Filippo Volandri y el extenista sueco Tomas Nydahl también formaban parte de esta red de amaños. Además, los apostantes intentaron comprar a Simone Bolelli.
Nuevo capítulo del escándalo de amaños de partidos en el tenis profesional. Punto de Break se hizo eco de esta noticia, que saltó el pasado 4 de octubre en la prensa italiana. Era cuestión de tiempo que los primeros nombres y detalles de la investigación salieran a la luz pública.
En las primeras conversaciones reveladas por la prensa italiana, Daniele Bracciali y Potito Starace, que han competido esta semana en el torneo de dobles de Moscú, quedaban señalados. Ambos fueron suspendidos por la ATP a finales de 2007. Bracciali, durante tres meses por apostar 250 euros en diversos partidos de tenis. Starace, sólo seis semanas por apostar 90 euros.
Ahora, el portal italiano ‘Il fatto quotidiano’ publica nuevas conversaciones que involucran a otras personas y ayudan a conocer mejor esta red. Manlio Bruni, arrestado en 2011 por amaños en deportes como el fútbol y el tenis, se ha convertido en el centro de las investigaciones de la Fiscalía de Cremona (Italia). Roberto Goretti (exfutbolista y actual director deportivo del club de fútbol AC Perugia), Enrico Sganzerla y Alessandro Cinelli también formaban parte de esta red. Las conversaciones publicadas revelan que el tenista Daniele Bracciali era el principal nexo de unión entre los apostantes y los jugadores a los que compraban o intentaban comprar. Según estas conversaciones, Filippo Volandri amañó partidos y el extenista sueco Tomas Nydahl colaboró con los apostantes.
El citado portal italiano publica este mensaje de Goretti a Bruni en el otoño de 2007: “El 7 de octubre, ‘Braccio’ (Bracciali) juega el campeonato italiano e intentaremos comprar a Bolelli. Su nick en skype es simobole o bolesimo”. Además, veían a Bolelli como un jugador que les podía aportar grandes cantidades de dinero en el futuro: “Tiene 21 años (su edad por entonces). Futuro asegurado. Después estaremos bien diez años… Verás cómo un 50 (50.000 euros) le sienta bien. Después tiene que hacerlo tres veces al año, no como Volandri”.
Precisamente, el tenista Filippo Volandri es objeto de más conversaciones entre los miembros de esta red: “Volandri está siendo investigado por otras cosas, demasiados partidos sospechosos”, afirma Bracciali. “En efecto, ha exagerado”, contesta Bruni. En otro momento, interviene Sganzerla: “Mándame la lista de todos los amaños que ha hecho Volandri. Si tiene el valor de decir que nunca lo ha hecho, se los digo todos”. “No merece la pena, basta aquel con Luzzi (tenista fallecido en 2008)”, le responden.
Además, según ‘Il fatto quotidiano’, los protagonistas de esta conversación hablan de partidos concretos que, según ellos, Volandri había amañado: contra Luzzi, Schukin y Andreev. También aparece el nombre de Andreas Seppi: “Incluso el Andreev - Seppi fue peor. Ganó Seppi, pero no hay pruebas”, comentan.
La red tramaba los amaños desde Italia, pero también tenía contactos en el extranjero. Según el portal italiano, una conversación revela que recibían información de Tomas Nydahl, extenista sueco. En junio de 2007, Cinelli lamenta haber perdido una gran oportunidad en un partido de Philipp Kohlschreiber: “Mierda, el intento con Kohlschreiber ha fallado por culpa del teléfono. ‘Nydalone’ (supuestamente Nydahl) me había llamado”.
En otro momento, Bruni se refiere como “ladrones” a Volandri, Davy (supuestamente Davydenko) y Vasallo (supuestamente Martín Vasallo Argüello). Además, aparece indirectamente el nombre de Novak Djokovic en noviembre de 2007. Bruni dice: “El entrenador de Ancic, al que nosotros conocemos, se ha encontrado con la novia de Djokovic antes del partido, y le ha preguntado si salían la noche siguiente. Ella le ha dicho que imposible, que se marchaban mañana, que Djokovic quiere llegar a Shanghái al menos diez días antes. Entonces intentó llamar a nuestro hombre, pero nosotros acabábamos de salir”.
Cuando el escándalo sólo está empezando, Angelo Binaghi, presidente de la Federación italiana, se ha pronunciado al respecto en los últimos días: "Si la investigación confirmara lo que parece surgir de lo publicado, sería grave e intolerable, aunque a diferencia del fútbol, se habría cometido en torneos internacionales no organizados o gestionados por nosotros. Dado el daño causado a la imagen del tenis italiano, nos declararíamos parte lesionada de los delitos cometidos por los miembros y personas externas", ha declarado Binaghi.