
Manuel Poyán, uno de los comentaristas más prestigiosos de la televisión española, analiza para Punto de Break la preocupada situación de la privatización total del tenis el próximo 2015. El mítico comentarista de Eurosport, repasa los orígenes de las retransmisiones de tenis en España y se solidariza con los ciudadanos que no tienen televisión de pago ya que la próxima temporada apenas podrán ver tenis en abierto.
El año que viene, casi todo el tenis en España se verá solo en plataformas de pago. ¿Cómo cree que puede afectar a efectos generales?
Desde el punto de vista del ciudadano, no es una buena noticia. Cada vez más la sociedad se está acostumbrando a obtener contenido gratuito. Tras muchos años viendo el tenis en abierto, entiendo que a la gente le moleste el hecho de tener que pagar. El futuro cierre de Teledeporte creo que tiene gran culpa de que se acabe con el tenis en abierto. Me sabe muy mal porque tengo muchos amigos en esa casa. Pero al fin y al cabo el tenis es un negocio y si a la televisión pública no le salen los números, no queda otro remedio.
Por lo tanto, ve la privatización del tenis como una noticia negativa.
Es posible. Yo me acuerdo siempre del ciudadano medio y no todo el mundo puede permitirse pagar una cuota al mes para ver contenido exclusivo. Aunque igual la convivencia entre ambas era lo mejor. Desde los años 80, cuando llegaron las televisiones autonómicas se acabó con el monopolio de TVE. Eso creo que fue bueno y la competencia es sana. Es cierto que habrá otro sector que crea solamente en la televisión de pago por su mejor calidad pero la crisis está afectando mucho a estas plataformas y tampoco son lo que eran. Sin ir más lejos, la retransmisión de Wimbledon de este año en Canal +, se ha tenido que hacer desde España. Cada vez es más complicado viajar y no tiene nada que ver que te cuenten un partido desde la pista o desde un locutorio.
¿Cree que se podría haber evitado el cierre de Teledeporte?
Eso debería preguntárselo a los responsables del canal temático. No me convence que Teledeporte se pierda del todo. Pero si hubiese alguna solución viable supongo que no hubiera desaparecido. Las cosas están muy mal. El primer perjudicado ha sido el tenis pero el año que viene, si no me equivoco, TVE pierde la Champions. Es complicado. Al final había partidos de según qué torneos que apenas tenían una audiencia de 10.000 espectadores. Eso es insostenible en un medio público prácticamente sin sponsors.
¿Existe el peligro de que el tenis pierda popularidad y que la gente deje de verlo?
No creo. El tenis ha crecido enormemente en los últimos años gracias a la figura de Rafael Nadal y no morirá por su privatización. Sin embargo, es cierto que estamos ante una cultura de estrellas, no de deportes y por eso muchos nos preguntamos que pasará con el tenis cuando no esté Nadal.
Este 2014, se han popularizado las retransmisiones por internet para seguir todos los Grand Slams a un precio razonable. ¿Son el futuro?
Sin duda, Las emisiones online son el futuro. No tiene nada que ver poder ver solamente la señal de la pista central con tener siete pantallas para escoger el partido que quieras. Al final si ofreces un buen producto, con una señal óptima, que lo puedas ver desde donde quieras y a precios competitivos, es difícil que no funcione.
Vamos a dejar el mundo del tenis y las televisiones porque quiero que se moje. ¿Un pronóstico para el WTA Championship de éste mes?
Lo lógico es que gane Serena. Está por encima del resto y tiene un potencial brutal. Pero si no llega del todo fina físicamente igual no lo tiene tan fácil. Sharapova es otra candidata aunque también pienso que Ana Ivanovic puede ser la sorpresa teniendo en cuenta que Azarenka está lesionada. Viene desplegando un gran tenis durante la temporada.
¿Y en el circuito masculino? ¿A quién ve levantando la Copa de Maestros?
Si Rafa llega bien puede ser un serio candidato. Ya ha perdido dos finales y seguro que tiene ganas de levantar la Copa de Maestros. Djokovic estará a punto de ser padre e igual no estará del todo centrado. Federer y Wawrinka estarán pensando el la final de Copa Davis más que otra cosa. Por lo tanto, si el físico se lo permite, confío en Nadal.