Patrick McEnroe deja la USTA en medio de una crisis de jugadores

Dejará su puesto de trabajo como director de desarrollo de jugadores de la USTA en medio de una profunda crisis en el tenis masculino norteamericano.

No estaba de buen humor el americano Patrick McEnroe cuando le confirmaron que tras seis años en el cargo iba a dejar de ser el director de desarrollo de jugadores de la USTA, la asociación más grande y potente del mundo. McEnroe, según el New York Times por decisión propia, no podrá ser el encargado de dirigir y monitorizar a la próxima camada de campeones que esperan que salga desde los Estados Unidos.

Su trabajo al mando de la USTA ha estado duramente criticado ya que el país dejó de ser una referencia en el tenis masculino y pasó a un segundo plano a nivel mundial. En este 2014 y por segundo año consecutivo, ningún norteamericano se metió en la cuarta ronda del US Open. Para peor registro, estos dos años seguidos, fueron los únicos en 134 años de historia en que ningún estadounidense pisó esa ronda. Ambos con Patrick McEnroe al mando.

Patrick ha sido criticado fuertemente también por combinar diferentes trabajos, como el de comentarista de ESPN, y proyectos con uno de tanta responsabilidad como ser el director de desarrollo de la USTA.

El miércoles pasado en una conferencia de prensa él se defendió sobre esto: "Siempre he visto este trabajo como a tiempo completo. Estoy muy comprometido a hacer lo que es correcto para la USTA y para el desarrollo de jugadores en general. Obviamente, yo hice algunos otros trabajos, todavía lo hago. Eso es obvio. Creo que cuando inicialmente acepté el trabajo fue visto como algo positivo. Pero también sé que ha habido mucha crítica acerca de esto a lo largo de los años”.

La renuncia de McEnroe no será inmediata sino que desde la USTA comentaron que se quedará un tiempo en el puesto ayudando en la búsqueda de una nueva persona y en la transición de la misma. Además, la sustitución de McEnroe se venía pensando desde hace meses.

David A. Haggerty, presidente de la USTA, dijo que McEnroe había hecho un "trabajo fantástico." Además, el Director Ejecutivo de la USTA, Gordon A. Smith, también hizo eco del sentimiento de su compañero de trabajo diciendo que "Patrick ha creado un gran equipo” y que "va a ser difícil de reemplazarlo".

McEnroe que asumió su rol como director de desarrollo en 2008, ha sido objeto de críticas dados los discretos o malos resultados que los jugadores americanos consiguieron en los últimos grandes torneos.

En diferentes entrevistas con deportistas, padres y entrenadores, estos sostuvieron que McEnroe no pasaba mucho tiempo en el complejo de Boca Ratón, base primordial de la USTA y lo señalaban como principal culpable por no tener ninguna estrella mundial a excepción de Serena Williams.

Sin embargo, tal vez sea algo atrevido que McEnroe cargue con todas las culpas del fracaso estadounidense de los últimos años y esté siendo como un chivo expiatorio cargando con las culpas de algo que no tiene al cien por cien de responsabilidad sino que puede atribuirse a un problema más estructural y global.

Cuando McEnroe llegó al puesto había 8 estadounidenses en el top 100 y Andy Roddick estaba entre los diez mejores del mundo. A día de hoy el mejor rankeado es John Isner en el puesto 15, es el único top 50, y solo hay 6 entre los 100 mejores.

En el apartado femenino es diferente porque Serena Williams es la mejor jugadora del mundo y en 2008 había solo 5 entre las 100 mejores del mundo y a día de hoy hay 12. Sin embargo, la menos de las Williams no se considera un producto de la USTA ya que fue ‘fabricada’ por su padre. Todo lo que sabe lo aprendió de su progenitor.

“Obviamente, lo estamos haciendo bastante bien en el lado de las mujeres", dijo McEnroe. "Tenemos mucho trabajo que hacer con los top en el sector masculino., pero creo que tenemos un gran grupo de jóvenes que viene. Ahora estamos todos muy optimistas sobre el futuro para ellos”, recogía el New York Times.

Como jefe de desarrollo de la USTA Patrick McEnroe cobró cerca de 875.000$ en 2012, y más de 1 millón en cada uno de los tres años anteriores. Los críticos de su trabajo han cuestionado sus numerosas apariciones en televisión y se preguntaron cómo se podía centrar en ser analista de la ESPN y a la vez tener el trabajo de la USTA con un cheque de siete cifras al año.

Comentarios recientes