¿Relevo generacional en el tenis?

Después del buen Wimbledon de algunos jóvenes tenistas, en PuntoDeBreak analizamos si realmente se está produciendo un cambio de generacional en la ATP

Bruno Ballesté | 5 Jul 2014 | 11.12
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Durante estos días se ha hablado mucho sobre el posible cambio generacional en el tenis profesional masculino. La irrupción en cuartos de final en Wimbledon de Nick Kyrgios (19 años) y la de Milos Raonic y Grigor Dimitrov (ambos 23 años) en semifinales, ha potenciado este interesante debate. En PuntoDeBreak nos preguntamos si es cierto que estamos ante un relevo generacional o si por el contrario, seguirá por muchos años el dominio de los veteranos en la ATP.

Hacía mucho tiempo que no veíamos a jugadores fuera del Top 10 plantando cara y causando grandes problemas a leyendas del tenis como Rafa Nadal, Novak Djokovic o Roger Federer. Es evidente que algo está pasando en el circuito masculino. Lo que hace dos o tres años eran futuros buenos jugadores que apuntaban al Top 20, ahora se han convertido en auténticas amenazas. Cuando hablo de estas ‘promesas’ me refiero a Grigor Dimitrov, Milos Raonic, Kei Nishikori o Ernests Gulbis.

Éste grupo de jugadores han dado un paso adelante y han aprovechado su calidad tenística, de la que nadie dudaba. Poco a poco han ido escalando posiciones en el ranking y todos ellos son firmes candidatos a estar en Londres a finales de esta temporada. Ya no nos sorprendemos tanto cuando alguno de estos tenistas pone en situaciones límite o incluso bate a algún Top 5. Eso quiere decir que algo está cambiando.

No me centro simplemente en el Wimbledon que han hecho estos jugadores, ya que no ha sido bueno para todos ellos, sino a lo que llevamos de temporada. A los grandes de arriba les sale más competencia y el circuito cada vez está más igualado. Los jóvenes llaman a la puerta con fuerza y está claro que la época de Nadal, Djokovic, Federer, Murray y compañía terminará algún día como pasó con los Hewitt, Ferrero y Roddick o los Kuerten, Sampras y Agassi.

El físico pesa, la motivación, una vez lo has ganado todo, baja y las nuevas generaciones vienen con ganas, hambre y mucho tenis. Un claro ejemplo de éste sacrificio y del potencial de las nuevas generaciones es el del australiano Nick Kyrgios. En Wimbledon, con tan solo 19 años, ha tenido el liderazgo y la clase suficiente para llegar a cuartos de final, dejando en la cuneta al todopoderoso Rafa Nadal. Veremos si no ha sido un solo gran torneo y el aussie se consolida en el Top 100. Por sus cualidades tenísticas y su actitud, tiene toda la pinta que triunfará.

Los cambios generacionales no son instantáneos. Todo proceso conlleva su tiempo pero en estas últimas semanas, los jóvenes han dado un fuerte golpe encima de la mesa. No sabemos cuando se producirá el gran cambio, cuando tendremos a un ganador de Grand Slam diferente a los de siempre o a un nuevo número uno pero lo que está claro es que no estamos lejos. En éste Wimbledon, los jóvenes han estado cerca pero no han acabado con la hegemonía de los grandes. Hay que tener algo más que buen tenis y ganas para levantar un Grand Slam. Eso sí, en poco más de un mes, tendrán una nueva oportunidad en el US Open. Los triunfos no son eternos, los ciclos se acaban y es cuestión de tiempo que veamos nuevas caras reinando el tenis mundial.