¿Puede superar Rafa Nadal a Roger Federer en Grand Slams conseguidos?

Con su victoria en Roland Garros, Nadal se pone con 14 títulos de Grand Slams, a sólo 3 de Roger. En PuntoDeBreak debatimos si le podrá superar

Jose Morón | 10 Jun 2014 | 07.30
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Medio mundo se ha rendido a los pies de Rafael Nadal después de lograr el pasado Domingo su noveno título de Roland Garros en sólo diez años. Nunca nadie ganó el mismo Grand Slam tantas veces como Rafa en París. Además, iguala a Sampras en el segundo lugar de máximas ganadores históricos y se queda a sólo tres majors del suizo Roger Federer, que ocupa el primer lugar del ranking con 17 entorchados. ¿Logrará Nadal desbancar a Federer?

Cuando un 3 de junio de 1986 Sebastián Nadal y Ana María Parera sonreían de felicidad por la llegada de su primer hijo, no podían imaginarse que ese pequeño que acababa de llegar a este mundo iba a conseguir lo que ha conseguido hasta ahora, ser el mejor deportista español de toda la historia y luchar por algo impensable hace unos años, lograr ser el que más Grand Slams consigue en la historia del tenis.

Tras su novena victoria en París, Nadal ha igualado a Pete Sampras con 14 grandes. Cuando el estadounidense consiguió esta cifra muchos pensábamos que tardaríamos mucho en ver a otro romper o igualar esa marca. Ya lo hizo Federer hace cinco años, y hace dos días, Nadal. Tremendo. Ahora se coloca a tres coronas de igualar a Roger Federer y nos preguntamos si el español puede igualar o superar la marca del suizo.

Hay que decir que Roger Federer alcanzó la cifra de 14 Grand Slams luego de ganar Roland Garros en el año 2009 con 27 años y 10 meses. Rafa ha conseguido esta misma cifra de majors con 28 años y 5 días. Más allá de la diferencia entre uno y otro en lograr lo mismo (que es prácticamente inexistente), hay que hablar de las posibilidades que tiene el actual número 1 en ganar más grandes. Y es ahí donde aún se puede ser optimista.

Porque Nadal, a pesar de que tiene a un bicho como Djokovic poniéndole las cosas muy difíciles (y cada vez más), o algún otro actor más secundario como Wawrinka, Murray, Delpo, Ferrer o el propio Federer, sigue siendo muy competitivo y sigue rayando a nivel de número 1. Que lleguemos a la mitad de temporada y siga siendo el primero en la race, lo demuestra. Además, ha sabido implementar cambios en su juego que le han dado ese plus en pistas donde antes no rendía y ante rivales contra los que antes perdía.

Él ha sabido limar ciertos aspectos de su juego, puliendo su figura como el mismo Miguel Ángel hacía con sus obras, mientras dejaba intacto el que le ha hecho (y le hace) destacar sobre el resto: su mentalidad. La misma que desplegaba como nadie el genio italiano en sus tiempos. Porque Nadal y Miguel Ángel tienen sus ciertos paralelismos en la manera en la que trabajan, Nadal a sus rivales sobre la pista y Miguel Ángel el mármol de su obra.

El gran Miguel Ángel Buonarroti una vez dijo: "Se pinta con el cerebro, no con las manos". Exactamente así es como Nadal actúa. Primero imagina cómo te ganará, luego lo pone en práctica. Miguel Ángel trabajaba el bloque de manera diferente al resto. Él tallaba el bloque todo a la vez, sin "añadidos" externos que completaran su obra. No era la piedra la que se ajustaba a la figura, sino todo lo contrario. Atacaba a la piedra de fuera adentro y extraía la esencia del bloque dando realidad a sus pensamientos. Rafa, aún después de muchos años en la élite, sigue con su equipo de toda la vida, sin buscar nada fuera de su círculo. Él no se adapta al rival, el rival se adapta a su juego. Te ataca por fuera y te pica por dentro, dando forma a su obra, a su manera.

Cuentan que una vez, un príncipe visitó el estudio de Miguel Ángel y le vio observando en silencio un bloque de mármol de unos cinco metros de alto. Él sólo hacía eso, observar. El príncipe supo que Miguel Ángel llegó a hacer eso por cuatro meses, observar en silencio la figura. Extrañado, le preguntó qué hacía, a lo que Miguel Ángel contestó: "Sto lavorando" (Estoy trabajando). Años después, aquel bloque se convirtió en el David. Si hoy le preguntaran a Nadal: "Rafa, ¿conseguirás batir los 17 Grand Slams de Roger Federer?", él, en silencio, miraría detenidamente al horizonte y les contestaría: "Sto lavorando".

Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Creéis que lo conseguirá?