
Los cuartos de final de Roland Garros comienzan este martes con cuatro duelos cargados de pasión. Garbiñe Muguruza y Carla Suárez aspiran a hacer historia en París, mientras Milos Raonic pondrá a prueba la excelencia mostrada por Novak Djokovic en las primeras rondas del torneo. Además, Tomas Berdych y Ernests Gulbis se enfrentan por un lugar en las semifinales con la posibilidad de alcanzar el mejor ranking de su carrera.
La lucha por el título se reduce a cuatro aspirantes a partir de hoy. Llegan los cuartos de final de Roland Garros. Ocho hombres y ocho mujeres situados a tres partidos de la historia. Pero los tres últimos peldaños son los más difíciles, los que siempre han separado a los grandes campeones de los grandes jugadores.
Este martes también puede ser una fecha señalada para el tenis femenino español, ya que Garbiñe Muguruza y Carla Suárez intentarán que al menos una española alcance las semifinales de un Grand Slam, algo que no sucede desde el año 2000. La organización del torneo ha querido que los cuartos de final femeninos y masculinos se jueguen simultáneamente en las dos pistas principales. Será un día de emociones repartidas entre los siguientes partidos:
Maria Sharapova vs Garbiñe Muguruza: Philippe Chatrier, 14:00 (hora española).
Pocos días después de derrotar a Serena Williams, Garbiñe Muguruza afronta, posiblemente, el segundo reto más exigente en Roland Garros: Maria Sharapova. Tras la eliminación de Serena y otras cabezas de serie, la tenista rusa es favorita al título, pero no imbatible. De hecho, Samantha Stosur estuvo a dos juegos de derrotarla en la cuarta ronda. Muguruza deberá mantener la mentalidad ganadora que le permitió vencer a Serena, y superar el entorno que suponen los cuartos de final de un Grand Slam, una instancia desconocida para ella. Se enfrentan dos estilos de juego similares, dos pegadoras que intentan dominar desde el primer golpe. El porcentaje de primeros servicios de Muguruza se antoja clave para que Sharapova no domine a partir del resto, ya que su segundo saque es habitualmente inferior al de la rusa.
Carla Suárez vs Eugenie Bouchard: Suzanne Lenglen, 14:00 (hora española).
La tenista canaria, tres veces cuartofinalista de un Grand Slam, puede dar un paso adelante en su carrera ante una de las jugadoras con mayor proyección del mundo. Eugenie Bouchard, semifinalista en el Open de Australia, está a una victoria de repetir resultado en la tierra batida de Roland Garros. La agresividad de la canadiense con la raqueta es una amenaza para cualquier jugadora del mundo, y su última exhibición ante Angelique Kerber (6-1, 6-2) infunde respeto. Pero Carla Suárez ha ido de menos a más en París. Tras un comienzo dubitativo marcado por el sufrimiento, ha mostrado autoridad en la pista en las dos últimas rondas. El único precedente entre ambas (Wimbledon 2013) favorece a la española, pero la progresión de Bouchard desde entonces ha sido notable.
Novak Djokovic vs Milos Raonic: Philippe Chatrier, segundo turno.
El serbio está siendo una máquina de aniquilar rivales en París. Roland Garros es su gran cuenta pendiente y Djokovic ha comenzado a jugar finales desde la primera ronda. En su última aparición, caricaturizó a Jo-Wilfried Tsonga con un tenis que rozó la perfección. Curiosamente, Raonic ha logrado aquí su mejor resultado en un Grand Slam, sobre la superficie menos favorable a sus condiciones. Pero el canadiense ya avisó en Roma, donde tuvo contra las cuerdas al propio Djokovic, de su peligro en la tierra. Sin embargo, el formato de cinco sets favorece claramente al serbio. Además, el bote alto de la pelota en la pista central de París puede ayudar a Djokovic en los intercambios desde el fondo.
Tomas Berdych vs Ernests Gulbis: Suzanne Lenglen, segundo turno.
El checo disputa los cuartos de final de un Grand Slam por décima vez en su carrera, mientras el letón lo hace por segunda vez. Las consecuencias de vencer a Roger Federer en cinco sets son positivas para Gulbis en el aspecto mental, pero pueden ser negativas en el físico. Al margen de los resultados, Berdych ha elevado notablemente su nivel en las dos últimas rondas y llega al partido de hoy con escaso desgaste. Se enfrentan dos tenistas con una filosofía tenística similar, aunque el checo tiene un juego más definido, más regular y una derecha más fiable. Después de su triunfo ante Federer, Gulbis pone a prueba su continuidad y su madurez en las últimas rondas de un Grand Slam.
El partido también tendrá consecuencias importantes en el ranking. En caso de victoria, Berdych sería el número cuatro del mundo salvo que David Ferrer ganara el torneo, lo que supondría la mejor posición de su carrera. Por su parte, Gulbis entraría en el top 10 mundial por primera vez, salvo que Gael Monfils fuera el campeón de Roland Garros.
Recordamos a nuestros lectores que pueden comentar esta apasionante jornada en el chat de Punto de Break, pinchando aquí.