Historias de Roland Garros | Cuando Arantxa frenó a Steffi Graf

Con 17 años, Arantxa Sánchez Vicario cortó, en 1989, la racha de Steffi Graf, ganadora de cinco Grand Slams consecutivos

Dados todos los precedentes y el momento por el que atravesaba su rival, lo de Arantxa Sánchez-Vicario en el Roland Garros de 1989 fue una de las proezas más inesperadas del tenis femenino. Recordamos el primer Roland Garros de la tenista española, quien derrotó a la invencible Steffi Graf en la final de París en 1989, cuando solamente contaba con 17 años.

El Golden Slam es la cima del tenis a nivel de resultados. Una hazaña que solamente un tenista puede conseguir cada cuatro años y cuya extrema dificultad solo ha sido superada hasta el momento por un prodigio tenístico nacido en Alemania y de nombre Steffi Graf. Ganar los cuatro grandes (Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open) y Los Juegos Olímpicos en el mismo año. En 1988 la máxima expresión del tenis de la época cuajó un record de 73-3, ejerciendo un dominio como no se recordaba en la WTA.

Graf ya avisaba en 1987 ganando en Roland Garros y alcanzando la final en Wimbledon y en el US Open. Su nivel ya era supremo y su fiabilidad y superioridad hasta 1990 es mareante. De los 15 Grand Slams que jugó entre 1987 y 1990, Steffi llegó a la final de 14, enlazando 13 finales consecutivas sobre suelo eterno. Repasando los resultados de muchos de los torneos que jugaba aquellos años, Graf se paseaba literalmente por la pista hasta llegar a la final. Se dejaba diez juegos en cinco rondas. Su movilidad, su histórico drive, su revés cortado. Era imparable.

En 1988 fue más allá, consiguiendo el Golden Slam ya comentado. Solo Gabriela Sabatini (x2) y Pam Shriver lograron derrotarla. Ya en 1989 Graf sigue imparable. Gana los cinco primeros torneos cediendo un solo set en el cómputo, ante Cris Evert en la final de Boca Raton. El año lo terminaría con un legendario 85-2, volviendo a perder con Gabriela Sabatini y… Arantxa Sánchez-Vicario.

Después de cinco Slams consecutivos entre 1988 y Australia de l989, Graf llegaba a París con una sola derrota, arrasando en todos los partidos. En París se las vería en cuartos con Conchita Martínez y en semifinales ante Monica Seles, quien después derrocaría su reinado y donde por aquel entonces ya logró arrebatarle un set. En la final, una joven española de 17 años, todo batalla en sus piernas y un espíritu competitivo al borde del derroche.

El entrenador de Arantxa en aquel entonces, Juan Núñez, miraba a su pupila señalándose con el dedo la cabeza, con ánimos de templar los sentimientos que experimentaba la pequeña de los Sánchez-Vicario. Las mejores sensaciones en el partido eran de la española. Tras hacerse con el primer set en el tie break, Graf recuperó terreno, cortó el ritmo de unos peloteos que eran de Arantxa, jugó con dejadas y cortados y se colocó 6-3 y 5-3 (yendo 3-1 arriba Arantxa) en los últimos dos sets. Graf sacaba para partido, para su sexto Grand Slam consecutivo.

Pero Arantxa rompió en blanco, sostuvo su saque y volvió a romper para sacar por el campeonato, 6-5. En ese cambio de pista, Graf se fue a vestuarios, alegando después que tenía el periodo y estaba notando calambres. Arantxa cerró el partido y frenó a una de las mejores jugadoras de la historia del tenis.

Días antes Arantxa estaba convencida de la victoria. Se lo decía su familia, a su entrenador, a José Luis Arilla, presente en el hotel en las horas previas. Y pudo llevarlo a cabo, embolsándose los 32 millones de pesetas del premio y siendo la primera jugadora española de la historia que conseguía ganar un Grand Slam. Nada menos que ante Steffi Graf (107 títulos WTA, 22 de Grand Slam). Un momento memorable.

Comentarios recientes