WTA International Oeiras: Previa Estoril
Echa un ojo al cuadro y a los nombres clave del torneo WTA International Oeiras


Semana de reflexión y descanso para muchas jugadoras Top antes del sprint final que constituye el doblete Madrid-Roma, previo a Roland Garros. No obstante, el calendario WTA no se detiene y se concentra en un solo torneo de categoría International, combinado con la modalidad masculina, que alcanza este año su 18ª edición. Cargado de tradición, Oeiras nos retrotrae a un pasado añejo donde el tenis se jugaba en exclusivos clubs y que, pese a no contar con ninguna Top10 (a expensas de incorporaciones de ultimísima hora), reúne un cartel interesante que vamos a analizar.
El torneo de Oeiras, oficialmente Portugal Open, es el torneo portugués de tenis más importante. Se juega anualmente en Jamor, Oeiras, a pesar de que su nombre indique la localidad cercana de Estoril, y forma parte de la gira de torneos europeos sobre tierra batida previos a Roland Garros. Aunque considerado por algunos como un suburbio de la capital portuguesa de Lisboa, Oeiras ha asumido su propia identidad como municipio conocido por su alto nivel de vida, las nuevas tecnologías y las industrias de servicios.
El torneo en modalidad femenina se empezó a disputar en 1989 como el Estoril Ladies Open y fue durante las dos primeras ediciones un torneo separado de la versión masculina. Su celebración se suspendió hasta 1998, en que vuelve a disputarse como parte del Estoril Open, primero como un evento ITF y ya en 1999 recupera la categoría WTA. En 2013, la organización del torneo modificó el nombre al actual Portugal Open, para presentarlo como el mejor y más relevante evento tenístico portugués.
La única jugadora con varios títulos en Oeiras es curiosamente la española Magüi Serna, quien se llevó las ediciones de 2002 y 2003. En 2006, el evento celebró la primera final de la historia WTA entre dos jugadoras chinas, cuando se enfrentaron Na Li y Zheng Jie.
Narrativas a observar
Carla Suárez y Tita Torró. En la fase previa del torneo todavía se baten Anabel Medina, Arantxa Parra y Silvia Soler. Pero independientemente de lo que logren estas gladiadoras, en el cuadro final contamos con las dos jugadoras españolas más en forma actualmente sobre tierra batida. En el momento de escribir estas líneas, Tita está disputando la final del torneo más importante de su corta carrera en Marrakech. Enlazar dos semanas consecutivas a un alto nivel es condición indispensable para consolidarse entre el Top30, objetivo real de aquí a final de año. Por su parte, Carla ya ha dado esta temporada ese salto de continuidad que se le venía exigiendo desde hacía tiempo. Por desgracia, su participación en Oeiras es altamente dudosa tras su abandono en cuartos de final de Suttgart ante Sara Errani por lesión de la muñeca derecha. Lástima porque el nivel exhibido esta semana en el torneo alemán estaba siendo tremendo, con eliminación incluida de la local Kerber, y porque Carla defiende final en Oeiras. Ánimo Carla, Madrid y Roma están a la vuelta de la esquina y probablemente una semana de descanso sea la decisión más sabia.
Eugenie Bouchard. La joya de la WTA acude con excelentes sensaciones a la primera toma de contacto de la arcilla europea. En Charleston ya demostró que su inteligente juego se puede adaptar a cualquier superficie y tan solo Andrea Petkovic, a la postre campeona, fue capaz de detenerla en un durísimo partido de semifinales. Posteriormente, lideró a su equipo de FedCup en la lucha de los playoffs, con dos triunfos en pista rápida indoor. Agraciada con una wildcard del torneo, sin duda la jugadora del momento a seguir.
Svetlana Kuznetsova. La campeona de Roland Garros 2009 buscará en Oeiras continuar la buena forma mostrada en Stuttgart, donde cedió en el tercer set ante Ana Ivanovic en cuartos de final. La rusa nos tiene acostumbrados en los últimos años a picos puntuales de su antiguo nivel a lo largo de la temporada, por lo que no sería de extrañar que la gira europea la redimiese un año más y le permitiera volver al Top20.
Otros nombres a tener en cuenta
Lucie Safarova. Oeiras tradicionalmente se le ha dado bien a la segunda espada checa. Con un juego multisuperficie, Lucie derrotó a Na Li en la edición de 2005 (viniendo de la fase previa) y alcanzó las semifinales en 2007. Lleva un primer cuarto de temporada constante pero todavía no ha llegado a ninguna semifinal, semana idónea para hacerlo y buena inyección de moral de cara a Madrid-Roma.
Sam Stosur. La aussie declaraba hace unos días que esta parte de la temporada era su favorita y que iba a intentar disfrutarla al máximo. Antigua finalista de Roland Garros y ganadora en Charleston en 2010, sabe adaptar su poderoso brazo a la dulzura de la tierra batida. Comenzar a enderezar el curso es vital si quiere retornar al Top10 que abandonó el año pasado. Tiene un camino plácido hasta semifinales, veamos si sabe aprovecharlo.
Kaia Kanepi. La apuesta personal de la semana. La princesa de hielo no acaba de despertar en 2014. Tan solo dos cuartos de final adornan sus estadísticas a estas alturas de la primavera. Kaia sabe lo que es vencer en Estoril, en 2012 ante nuestra Carla Suárez, alcanzando además las semifinales de 2013 donde Carla se tomó cumplida revancha. Juega en casa y subir peldaños en la clasificación es clave se cara a ser cabeza de serie en Roland Garros.
Hasta aquí el último torneo previo al fantástico doblete Madrid–Roma, que marcará, y mucho, la tendencia de las favoritas de cara a un Roland Garros 2014 más abierto que nunca.
Cuadro: