Altur: “David Ferrer me ha sorprendido, es mucho más profesional de lo que esperaba”

José Francisco Altur, entrenador de David Ferrer, habla en exclusiva para Punto de Break antes de que su jugador debute en esta edición del Conde de Godó

José Francisco Altur, entrenador de David Ferrer, concede una entrevista a Punto de Break antes de que el número cinco del mundo debute en el presente Conde de Godó. A pesar de conocerle desde hace diez años, Altur se sorprendió cuando empezó a trabajar en el día a día con el jugador alicantino. El técnico radiografía a Ferrer y analiza algunos aspectos de la actualidad tenística.

El extenista José Francisco Altur (Valencia, 1968) fue el hombre elegido por David Ferrer para sustituir a Javier Piles, su entrenador de toda la vida, al finalizar la pasada temporada. Tras el entrenamiento del lunes, Altur atendió en exclusiva a Punto de Break en el Real Club de Tenis Barcelona.

¿Qué experiencia profesional tiene como entrenador?

Bueno, dejé de jugar como a los 30 años y monté una academia de tenis con Pancho Alvariño que se llama TennisVal, y ahí empecé como entrenador de jóvenes. Me especialicé con uno, Igor Andreev, con el que empecé a los 14-15 años y lo dejé cuando tenía 24-25. Durante ese tiempo también estuve trabajando con Álex Calatrava, que se retiró hace varios años. Y ahora, con David Ferrer. También entrené a un grupo de chicos de 17 años. Uno de ellos es Taro Daniel y continúo trabajando con él. El 90 por ciento del tiempo estoy con David, y el resto con Taro y Ricardo Rodríguez.

¿Cómo surgió la posibilidad de entrenar a David?

Yo tengo una empresa de tenis, Tennisval, donde empezaron Marat Safin, Dinara Safina, Igor Andreev, Sara Errani, también han pasado Daniel Gimeno-Traver, Pablo Andújar… y David Ferrer lleva entrenando en la academia diez años, aunque siempre ha entrenado allí con Javier Piles. Al romper ellos, David decidió contar conmigo. Nos conocemos y trabajamos juntos de toda la vida también.

Apostó por un entrenador de su confianza…

Claro, además ya había viajado con él algunas semanas, porque cuando yo llevaba a Andreev, aprovechábamos Javier Piles y yo para hacer alguna semana compartida. Entonces, yo viajaba algunas semanas con Andreev y Ferrer, y Piles viajaba con ellos en otras.

David Ferrer.

¿En cuántos torneos al año va a acompañar a Ferrer?

Prácticamente en todos ya. Creo que haré el 80 o 90 por ciento de los torneos que juegue.

Después de haber estado toda su vida con Javier Piles, ¿qué le puede aportar a Ferrer a estas alturas de su carrera un entrenador como usted?

Lo que estoy intentando aportar es tranquilidad y reforzar un poco todo lo que ya sabe. No es el momento de cambiar nada, sino de reforzar todo lo que tiene y que no se pierda, y continuar en la misma línea. Aportar tranquilidad y hacer prácticamente lo mismo que hacía Piles.

¿Ha introducido algún cambio técnico en Ferrer, algún pequeño matiz con el que pueda mejorar?

Poca cosa. Él lo hace casi todo bien. Para estar número 3 o 4 del mundo… es porque lo hace todo bien. No, no hemos introducido ningún cambio. Quizá intentar que juegue un poquito más fuerte, pequeñas cositas que iremos introduciendo, sobre todo en partidos que veamos que necesitamos alguna cosa táctica. Eso es lo que podemos introducir.

¿Ha cambiado la opinión que tenía de Ferrer como persona y tenista después de trabajar con él en el día a día?

Sí, ha cambiado. Yo le conocía como alguien muy trabajador y profesional, pero me ha sorprendido porque es mucho más profesional de lo que esperaba, trabaja mucho más duro de lo que esperaba y sabe mucho más de tenis de lo que esperaba. Conoce mucho a todos los jugadores y me ha sorprendido.

¿En qué detalles le ha sorprendido?

Me ha sorprendido la intensidad, la concentración y la atención con la que entrena, y el conocimiento que tiene de todos los jugadores del circuito.

Sus resultados a principio de temporada no fueron tan brillantes como en años anteriores a pesar de que ganó el torneo de Buenos Aires. ¿Por qué?

Primero, por el cambio de entrenador. Quieras que no, hay una especie de presión, de querer demostrar que ha hecho bien en cambiar de entrenador, y estaba un poquillo nervioso.

¿Supone un punto de inflexión su resultado en Montecarlo?

Es algo natural. Si trabajas y haces las cosas bien, estas cosas pueden pasar. Él siempre ha estado muy cerca de ganar a Rafa, con opciones, y simplemente, en esta ocasión ha jugado un pelín mejor en los momentos decisivos y ya está. Hace unas semanas perdió con Nishikori teniendo puntos de partido. Simplemente, esta vez aprovechó las oportunidades y le salió bien.

Ferrer dijo recientemente que le costaba recuperarse de los esfuerzos físicos más que antes. ¿Es un bache puntual o una consecuencia del paso de los años?

Yo creo que en este caso es un bache puntual. Había un poquito de nervios, de tensión, y eso te consume un poco antes el físico. Pero creo que conforme se relaje y esté más tranquilo, como en estas semanas, se va a encontrar mucho mejor físicamente. Eso no quiere decir que con la edad no vaya a ir perdiendo físico, pero creo que ahora todavía no.

¿Ha realizado alguna prueba física para comprobar si mantiene el nivel de años anteriores?

No, de momento no. Nos guiamos por sensaciones.

Nadal no está en su mejor momento y Djokovic está lesionado ahora mismo. Viendo lo que ha hecho Wawrinka, ve Ferrer una ventana mayor para ganar los grandes torneos?

No nos lo hemos planteado, no lo hemos comentado. Lo de Djokovic pasó el sábado, Rafa tampoco va muy por detrás. Sabemos que es duro. Rafa a lo mejor está un poco por debajo de su nivel, pero aparece Federer que este año está jugando increíble, Wawrinka está intratable… Hay que estar ahí y si tenemos la oportunidad, cogerla.

Ferrer.

Después de que Ferrer llegara a la final del último Roland Garros, ¿es factible igualar ese resultado o incluso ganar la final?

No nos planteamos esas cosas. Vamos partido a partido y punto a punto. No podemos fijar la meta de ganar Roland Garros. Vamos a ver quién nos toca en la primera ronda e ir avanzando poco a poco.

Pero lo único que le falta a la carrera de David Ferrer es ganar un Grand Slam, y Roland Garros es donde tiene más posibilidades de conseguirlo…

Sí, para mí, Roland Garros es donde más posibilidades tiene de ganar, pero yo creo que la carrera de David es completa, muy buena, y ganar un Grand Slam no es sencillo. Lo vamos a luchar pero no es prioritario.

A su edad, ¿tiene Ferrer la sensación de que en cada gran torneo que disputa tiene una de sus últimas oportunidades de ganar?

Ni nos lo planteamos (risas). Ni lo pensamos. Queremos estar en forma cada día, trabajar y hasta donde llegue. No nos podemos plantear así las cosas. Sería demasiada presión.

¿Se resquebraja el dominio de Nadal y Djokovic?

A Djokovic lo estaba viendo bien. Ahora, con lo de la mano, no sé lo que va a pasar. Y Rafa estaba en su línea, sólo había perdido con Dolgopolov (como tropiezo más importante). Creo que siguen estando en forma y estas cosas pasan porque son humanos y se pierden partidos, pero yo veo que siguen ahí arriba.

Los jueces de silla son cada vez más intransigentes con el tiempo entre los puntos y señalan muchos warnings a los jugadores. ¿Qué opinión tiene de este tema?

Si la regla es así, tendrán que controlarla. Creo que es un poquito injusta. Hay puntos y torneos en los cuales los peloteos son más largos, hace mucho más calor y creo que es poco el tiempo que dan entre punto y punto, pero si ese es el tiempo que han decidido dar, que se cumpla.

¿Le parece injusta la regla en general o solo en determinadas condiciones como las que ha dicho?

En general y en algunas condiciones. Si juegas en tierra, en verano, y los puntos en vez de durar tres golpes, duran 24, hay 42 grados… no es comparable a un torneo en pista rápida donde el punto dura tres golpes y además estás a cubierto. Son otras condiciones y el tiempo no debería ser el mismo.

¿Es algo que puede desestabilizar al jugador cuando saca?

Creo que no, ya están acostumbrados. En algún momento te puede desconcentrar, pero si sabes que vas al límite, te lo tomas como algo que puede pasar y hay que seguir. Es igual que si bota mal una pelota o hace viento.

¿Ha variado la velocidad de las pistas tanto como se dice respecto a la época en que usted jugaba?

Sí, sobre todo las pistas indoor de cuando yo jugaba eran “hielo”, no se podía jugar, y ahora son un poquito más lentas. Incluso, las pelotas creo que eran más pequeñas en mi época de jugador. No estoy seguro pero tengo esa impresión. Ahora es más lento todo, aunque están intentando, sobre todo en las pistas rápidas, que la pelota vaya más rápido.

Comentarios recientes