Cuartos de final de Montecarlo: Nadal-Ferrer, duelo de titanes

Analizamos los partidos de cuartos de final del Masters 1000 de Montecarlo, destacando el enfrentamiento entre Rafael Nadal y David Ferrer

Juanma Muñoz | 17 Apr 2014 | 20.07
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Rafael Nadal y David Ferrer se enfrentan este viernes (12:30 horas, aproximadamente) en el partido estrella de los cuartos de final del Masters 1000 de Montecarlo. Los precedentes invitan a pensar en un duelo apasionante, con peloteos casi interminables y un derroche físico digno de dos maratonianos. Wawrinka – Raonic, Federer – Tsonga y Djokovic – García-López completan los cuartos de final.

La última final de Roland Garros, en los cuartos de final del Masters 1000 de Montecarlo. El azar del cuadro y el ranking actual de los protagonistas ha deparado una lucha anticipada de dos titanes de la tierra batida: Rafael Nadal y David Ferrer.

El jugador balear domina claramente los enfrentamientos directos (21-5), una supremacía aún más extendida en sus duelos sobre tierra. Ferrer no le gana en esta superficie desde hace diez años en Stuttgart, en su primer choque. Pero a pesar de lo que sugieren las estadísticas, el tenista alicantino ha sido un rival incómodo para el número uno en muchas ocasiones.

Tres sets de un partido entre Nadal y Ferrer en tierra batida pueden resultar casi eternos. Al menos, más duraderos que cinco sets de cualquier otro enfrentamiento en el circuito. Lucha, intensidad sin tregua, fuerza mental, inteligencia, ataque, defensa… cualquier componente de un partido de tenis queda al descubierto cuando Nadal y Ferrer intercambian raquetazos sobre la arcilla.

Nadal y Ferrer.

A pesar de las dudas que crearon sus últimos torneos, ambos dejaron buenas sensaciones este jueves. Nadal y Ferrer progresan adecuadamente. Su adaptación a la tierra marcha por buen camino, y su partido de este viernes en la pista central del Monte-Carlo Country Club permitirá el lucimiento de sus virtudes y desnudará sus defectos actuales. Los duelos en tierra entre Nadal y Ferrer, dos jugadores cuya consistencia invita a la desesperación, no engañan. Son la prueba del algodón.

El vencedor de esta batalla española apenas tendrá 24 horas de descanso antes de su semifinal. Allí le esperará Stanislas Wawrinka o Milos Raonic. El suizo y el canadiense se miden a las 10:30 h. en el otro partido de cuartos de la parte alta del cuadro. Por su ranking y trayectoria en esta superficie, Wawrinka parte como favorito, aunque Raonic causó una buena impresión este jueves con una meritoria victoria ante Tommy Robredo. Stanislas ha ganado los dos enfrentamientos anteriores entre ambos, siempre en pista dura. En el horizonte, el posible reencuentro entre Nadal y Wawrinka tras la pasada final del Open de Australia.

Roger Federer y Jo-Wilfried Tsonga protagonizan uno de los cuartos de final de la parte baja del cuadro (14:30, aproximadamente). Acostumbrados a cruzar sus miradas en la pista dura, la tierra batida es un hábitat extraño para este enfrentamiento. El recuerdo del triunfo de Tsonga ante Federer en el último Roland Garros resulta inevitable. Sin embargo, el nivel actual del suizo es superior al de entonces, mientras Tsonga está resurgiendo en la superficie menos favorable a su juego tras un mal comienzo de año.

Federer y Tsonga.

Novak Djokovic apunta a Guillermo García-López como su próxima víctima. El serbio, majestuoso en sus dos apariciones en Montecarlo, no ha tenido oposición hasta ahora. Dos juegos y una hora y media en la pista es toda la resistencia que han sumado Albert Montañés y Pablo Carreño frente a Novak. El talentoso e irregular García-López atraviesa uno de esos momentos de brillantez que alcanza periódicamente. Tras proclamarse campeón en Casablanca y derrotar en Montecarlo a rivales de entidad como Tomas Berdych y Alexandr Dolgopolov, el jugador albaceteño se siente imparable. Djokovic llevará al límite el nivel actual de Guillermo y el desgaste físico que arrastra de la última semana y media (16:30, aproximadamente).

Como es habitual, Punto de Break informará puntual y detalladamente de todo lo que ocurra en la jornada del Masters 1000 de Montecarlo.