WTA International Katowice Open: Previa
Analizamos las narrativas a observar en el BNP Paribas Open de Katowice que comienza hoy Lunes


En su segundo año de vida en el circuito internacional, el BNP Paribas Katowice Open cambia su superficie desde la tierra batida indoor (que lo conectaba directamente con Stuttgart) al cemento. Algo aislado en el inicio de la temporada de arcilla europea, Katowice busca su sitio en el panorama tenístico del circuito WTA.
Capital de la región de Silesia, Katowice es una de las mayores áreas urbanas e industriales de la emergente Polonia. En los últimos años, Katowice se ha transformado por completo y se ha convertido en una ciudad europea en la que tradición y modernidad se dan la mano. Perfectamente localizada y comunicada, la conurbación de Silesia alberga una población de más de 2 millones de habitantes que demandan, como es lógico, eventos deportivos internacionales de primer nivel.
Este WTA International, que reparte 250,000$ en premios, se celebra en el Spodek Hall, una de las instalaciones deportivas más famosas de Polonia. Escenario reciente de torneos de elite en Sopot y Varsovia, Polonia vio como el circuito WTA volvía a recalar en su territorio con la edición inaugural del BNP Paribas Katowice Open en 2013, que logró reunir a más de 18 mil espectadores. Inicialmente celebrado sobre tierra batida en pista cubierta, el evento se transforma este año en un torneo de pista rápida de difícil encuadre en esta parte de la temporada. No sabemos si esta pirueta se debe a un futuro cambio de fecha en el calendario (que lo acercaría al tramo final con la mini gira europea indoor) o a la progresiva reducción de las pistas de arcilla en el calendario internacional que, junto con la apuesta de Acapulco por el plexicushion y la desaparición del torneo de Bruselas, ha visto reducido en tres los torneos de primer nivel sobre tierra batida.
Pese a todo, los organizadores del torneo han logrado reunir un cartel de elevada calidad aún encontrándonos en una semana de transición. Veamos cuáles son las jugadoras que buscarán cerrar la primera gira de cemento de la temporada en Katowice.
Narrativas a observar
Agnieska Radwanska. Sin duda, un auténtico lujo polaco el poder contar con la primera raqueta nacional y Nº 3 del mundo. Aga será la principal atracción del torno y tratará de ser profeta en su tierra. Tras una semana de descanso posterior al inmenso desgaste físico que le acarreó el doblete americano, Radwanska se enfrenta a un cuadro que debería domeñar sin excesivas complicaciones. La recuperación de sus heridas de guerra, que tanto han lastrado su eficacia en los últimos meses, será clave para las aspiraciones de la local. Con el calendario más saturado del Top5, Agnieska necesita estos puntos extra en las semanas menos exigentes para abrir distancia con Azarenka y tratar de amenazar a Na Li.
Roberta Vinci. La defensora del título alcanzado el año pasado sobre Petra Kvitova (ausente en esta edición) tiene ante sí una tremenda empresa si quiere retener el cetro. Pese a mantener todavía la 16º posición del ranking, abril y mayo se antojan claves si Roberta pretende mantener su status. Con un paupérrimo balance de victorias-derrotas (1-8) a estas alturas de la temporada, la italiana parece haber iniciado un declive ¿lógico? en su juego relacionado con su edad. No obstante, quizás el verse sobre territorio conocido inspire esa paleta de golpes vintage y permita reverdecer glorias en absoluto remotas.
Carla Suárez y Silvia Soler. La representación española del torneo se centrará en estos dos nombres. Carla ha preferido alargar una semana más la temporada sobre cemento –antes del salto definitivo a la tierra batida- probablemente para reducir el desgaste que tendrían sobre su maltrecho codo los interminables peloteos en superficie lenta. Con una temporada en la que la constancia ha hecho por fin acto de presencia, Carla tiene un relativo fácil camino hasta las semifinales (si supera previsiblemente a Wickmayer en la segunda ronda). Una buena temporada sobre arcilla la podría meter en el Top10, que actualmente se encuentra a 1100 puntos de distancia. La ilicitana Silvia Soler, por su parte, necesita desesperadamente buenos resultados para enderezar un principio de curso discreto. Si vence a la japonesa Misako Doi en la primera ronda, se las vería en los octavos con la peligrosa Rybarikova.
Otros nombres a tener en cuenta
Tsvetana Pironkova. La jugadora búlgara esta experimentando un revival en lo que llevamos de año. Tras hacerse con el torneo de Sydney saliendo de la fase previa, Pironkova ha venido cuajando buenas y constantes actuaciones en bastantes torneos, lo que la ha llevado a escalar hasta la posición numero 42 del ranking WTA. Sin apenas puntos a defender en toda la temporada, la podemos considerar una outsider en cualquier torneo en el que se inscriba. Teóricamente, las pistas rápidas y bajo techo del Spodek Hall deberían favorecer sus cualidades pese a que el sorteo le ha puesto por delante un camino de espinas (Hlavackova, Peer/Martic).
Klara Zakopalova. En Florianópolis lo avisamos y se cumplió. Cuidado con la menuda y veterana checa. Sigilosa como pocas, desaparecida en las grandes citas pero ahí la tienen en el puesto 31. ¿Cómo se explica? Porque en semanas como esta Klara no suele fallar. En Brasil aguó la fiesta al tenis español tras derrotar consecutivamente a Carla y Garbiñe. Aquí tiene un cuadro accesible hasta los cuartos de final donde podría enfrentarse a la recuperada Alizé Cornet.
Camila Giorgi. La apuesta personal de la semana. Ya hemos hablado en Puntodebreak de esta atípica jovencita. Dotada de un juego de altísimo voltaje, la transalpina se cobró su primera víctima ilustre en Indian Wells, donde derrotó ni más ni menos que a Maria Sharapova. Desde el puesto 67, Camila tiene una oportunidad de oro para citarse con su compatriota Vinci en segunda ronda, siempre y cuando supere el test de la primera ronda frente a la local Piter. Si sabe templar su efervescencia habitual, podríamos verla en las rondas finales.
Cuadro: